Proyecto de ley a fin de proteger a los y las monotributistas durante la maternidad y la enfermedad

La Senadora Silvina García Larraburu presentó un proyecto de Ley que busca otorgar una asignación económica por maternidad y enfermedad, a los y las monotributistas. La iniciativa apunta a reducir la desigualdad existente entre trabajadores/as en relación de dependencia y aquellos/as inscriptos/as en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo), quienes actualmente carecen de cobertura en situaciones de vulnerabilidad.

Vaca Muerta Sur: Río Negro avanza para asegurar el 80% de empleo local

Río Negro trabaja intensamente para dar cumplimiento al acuerdo firmado el pasado 25 de febrero con las empresas Techint-Sacde e YPF, junto al gremio UOCRA, el cual establece que al menos el 80% de los trabajadores contratados para la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur sean rionegrinos.

(((audio))) Vuelven los Juegos de Río Negro y aumentan 100% las becas deportivas

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció el regreso de los Juegos de Río Negro, un evento que convoca a miles de jóvenes a competir y disfrutar de diversas disciplinas deportivas, y el incremento del 100% en el monto de las becas deportivas para los atletas rionegrinos. "Creemos en el deporte como una herramienta clave para el desarrollo y crecimiento de nuestra juventud", expresó el Mandatario provincial.

Río Negro refuerza la prevención de consumos en el ámbito laboral

El Gobierno de Río Negro, a través del Programa de Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud, y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), convoca a inscripciones para el curso "Consumos Problemáticos en Clave Laboral”, una formación estratégica para fortalecer las capacidades del personal estatal en la prevención y acompañamiento de situaciones de consumos problemáticos en el ámbito laboral.

Día Mundial del Clima: Río Negro avanza con acciones concretas

La Provincia reafirma su política ambiental con iniciativas que promueven la sostenibilidad, la inclusión y la innovación frente al cambio climático. Una oportunidad para reflexionar sobre nuestro impacto en el planeta y avanzar hacia un futuro con responsabilidad social.

(((video))) Los funcionarios de Vialidad Nacional de Milei no dieron la cara en Diputados

Graciela Aleñá, Secretaria General del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), participó activamente este martes de la reunión informativa de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados de la Nación sobre la situación de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) fruto del “ajuste salvaje” del Gobierno. Allí, manifestó que “los funcionarios de Milei no vinieron a dar la cara a la Cámara de Diputados porque no tienen respuestas, lo único que quieren es destruir Vialidad Nacional, sin obras o mantenimiento”, la dura respuesta apuntó al Administrador General de la DNV, Ingeniero Marcelo Campoy, quien fue invitado pero no asistió. “Un papelón que demuestra que está dibujado y que la orden del gobierno no es debatir sino destruir instituciones que funcionan como la DNV, están contra los ciudadanos, son de lo peor”, disparó.

(((video))) Destruyen el monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos

El monumento en honor al historiador y periodista Osvaldo Bayer, ubicado en la Ruta 3 a pocos kilómetros del acceso a Río Gallegos, fue demolido en la mañana del martes por maquinaria de Vialidad Nacional. La estructura metálica, que recreaba el rostro de Bayer, había sido inaugurada el 24 de marzo de 2023 en conmemoración de su trabajo de investigación sobre las huelgas rurales en la Patagonia de principios del siglo XX.

Se proyectó en Bariloche el audiovisual Mujeres y Dictadura

En el marco de la semana de la memoria, el Concejo Municipal abrió sus puertas para proyectar: Mujeres y Dictadura. Archivo audiovisual de historias de vida de mujeres que vivieron la última dictadura en Río Negro. Posterior a la proyección se abrió un espacio de debate donde Estela Delpech, Maria Teresa Causa, Marta Borda protagonistas del documental respondieron preguntas del público.

Se presentó en Bariloche un programa de financiamiento para mujeres

Casi un centenar de mujeres participaron en Bariloche de la presentación del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres, impulsado por el Gobierno de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El objetivo es brindar herramientas técnicas y facilitar el financiamiento para potenciar proyectos productivos liderados por mujeres.

25 de marzo, un presente desafiante para los trabajadores de prensa

Una vez más, la cita del 25 de marzo nos encuentra a los trabajadores de prensa en la encrucijada de festejar nuestro día con la doble reivindicación histórica del Estatuto del Periodista Profesional, hace ya 81 años, y de Rodolfo Walsh, asesinado en 1977 para la misma fecha por la dictadura más salvaje que el país recuerde, mientras nos acosa una realidad desoladora, con precarización laboral en crecimiento y salarios basura.

(((video))) Río Negro ya vacuna contra la gripe

La vacunación antigripal 2025 inició esta semana en toda la provincia, como cada año, con el personal de salud y adultos mayores de 65 años con el objetivo de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

Videla y Milei, las máscaras del poder real

La historia argentina revela una constante: el poder real opera tras bambalinas, mientras delega la ejecución —y la culpa— a figuras visibles y reemplazables. De Videla a Milei, lo que se renueva no es el objetivo, sino el método.

Río Negro suma 89 médicos especialistas al sistema público de salud

El Gobierno de Río Negro fortalece el sistema público de salud con 89 médicos especialistas de distintas partes del país, que se incorporaron entre 2024 y enero de 2025. Esta medida garantiza una mejor atención médica para las familias rionegrinas y reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con la salud pública.

Advertencias del 24 de marzo

El 24 de marzo es una advertencia sobre el presente. Marca el inicio del ciclo represivo más cruento del siglo XX y el comienzo de una estricta revolución que guardaba como propósito una transformación radical de la arquitectura económica, social y cultural del país. Por eso la dictadura acalló todas las voces para fundar otra Argentina. Y, en lo esencial, pudo lograrlo.

Busqueda