Fue aprobado en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo -Ley 26122- y será tratado en la sesión especial de este miércoles. Funcionarios del ministerio de Economía y del Banco Central explicaron los alcances del DNU.
Fue aprobado en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo -Ley 26122- y será tratado en la sesión especial de este miércoles. Funcionarios del ministerio de Economía y del Banco Central explicaron los alcances del DNU.
Los dirigentes avanzaron en un preacuerdo luego de analizar el escenario político en la provincia en la reunión que mantuvieron en la Sede Nacional de ATE.
La Secretaría de Trabajo de Río Negro continúa mediando en el conflicto que atraviesa la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT), en busca de acuerdos que garanticen la continuidad laboral y brinden previsibilidad tanto a la compañía como a sus trabajadores.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, se acordó la suspensión por 90 días de las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el Gobierno de Río Negro asumirá la finalización de la obra del Campus de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en Bariloche, tras la paralización por parte del Gobierno Nacional. Lo hizo durante una recorrida por el predio, de la que participó el vicerrector de la Sede Andina, Diego Aguiar, y autoridades de la universidad, y donde ratificó el compromiso de garantizar la puesta en marcha del edificio con financiamiento provincial.
La Senadora Silvina García Larraburu presentó un proyecto de comunicación en el Senado de la Nación, mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo Nacional que informara las razones que motivaron la Resolución 180/25 de SENASA, que dispone el levantamiento de la barrera sanitaria que garantizaba el estatus de la Patagonia como Zona Libre de Aftosa sin Vacunación.
Funcionarios y delegados de Desarrollo Humano de la provincia tuvieron un encuentro de trabajo en Viedma para analizar la labor que se realiza en territorio, el funcionamiento de programas activos, acompañamiento a las familias rionegrinas e implementación de políticas públicas para su beneficio en el 2025.
El sindicato realizará movilizaciones regionales a partir de las 10 horas en la sede del PAMI en Roca.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, participó del encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), en el que las provincias, junto a Nación, definieron la estrategia de vacunación para la prevención y control del sarampión.
La Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM) ha presentado una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el Ejecutivo Municipal de Bariloche por prácticas persecutorias y discriminatorias contra los representantes sindicales del SOYEM Bariloche, conducido por la compañera Brenda Morales.
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
Río Negro rechazó la decisión del Gobierno Nacional de habilitar el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zona libres de aftosa sin vacunación. “Es una medida totalmente inconsulta, arbitraria y unitaria, tomada por un burócrata desde un escritorio en Buenos Aires, respondiendo quien sabe a qué intereses”, resumió el Gobernador Alberto Weretilneck.
La Municipalidad de Bariloche, a través de una articulación entre la Dirección de Trabajo dependiente de la Secretaría de Producción y Empleo y el Departamento de Estadística de la Dirección de Planificación y Control de Gestión de la Subsecretaría de Recursos Humanos, crea en el año 2024 el Observatorio de Trabajo con el objetivo de sistematizar información y producir análisis basados en estadísticas laborales.
El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, criticó con dureza la resolución publicada en el Boletín Oficial que habilita el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa a la Patagonia. La decisión, impulsada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), pone en jaque el estatus sanitario de la región, lo que Pesatti calificó como un retroceso peligroso para la producción ganadera y el acceso a mercados internacionales.
Desde el año 2017 García Larraburu impulsa un Proyecto de Ley a fin de fomentar la inclusión y fortalecer la participación de personas con discapacidad en el ámbito artístico y cultural. El mismo fue elaborado junto con el Centro Cultural y Educativo Crearte.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos realizó la licitación para la compra de más de 40.000 kits escolares atendiendo las características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran de la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
"Reforzamos no solo el acompañamiento a las familias damnificadas, sino también el compromiso con todos los chubutenses, que hoy, después de mucho tiempo, cuentan con un Estado presente", expresó el mandatario provincial tras la concreción en la entrega de herramientas a los vecinos afectados por el extenso foco ígneo que tuvo lugar el 15 de enero en la localidad de la Comarca Andina. Asimismo, remarcó la constante presencia de funcionarios del Gabinete en la localidad.
Como desde hace casi cuatro décadas, la Casa de la Línea Sur continúa abriendo sus puertas a las y los rionegrinos que necesiten hospedarse en la capital provincial por diferentes cuestiones de salud o administrativas, brindándoles un espacio cálido y con todas las comodidades necesarias para un buena estadía.
“Hemos coincidido en que tenemos que seguir combatiendo al Gobierno en todos los planos, que tenemos que construir la derrota de Milei en las calles. Se tienen que ir”, indicó Rodolfo Aguiar.
El ministro de Gobierno Jorge Tobares se reunió este lunes con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Claudio Avruj.
“No rechazar el decreto de necesidad y urgencia que aprueba un nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no solo es una nueva estafa, sino que somete, por diez años más, a la Argentina y a nuestra provincia a las exigencias del organismo internacional e implica alimentar el ajuste sobre los salarios de trabajadores y los jubilados y sobre la inversión pública” sostuvieron desde Nuevo Encuentro.
Lo aseguró el funcionario nacional en su visita por la ciudad , donde se dio inicio al plan de asfalto municipal.
Con el objetivo de reforzar la capacidad de prevención y combate de incendios forestales en la provincia, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, mantuvo una reunión con representantes de la Embajada de Estados Unidos y del Servicio Forestal de EE.UU. (USFS).
"Mi repudio a la visita de Daniel Sicoli a la ciudad. Viene a inaugurar una planta de hormigón municipal después de una temporada con ausencia de políticas turísticas nacionales y provinciales" manifestó la Legisladora provincial Ana Marks. "Versiones indican que firmarán un Acta Acuerdo: Scioli, Cortés y Weretilneck sobre la entrega del Catedral" indicó.
La Secretaria de Trabajo de Río Negro, María Marta Avilez, se refirió a la crisis que atraviesa la empresa ALPAT y su impacto en los trabajadores. Desde el organismo provincial, se trabaja para garantizar la estabilidad laboral y encontrar soluciones que permitan sostener la producción.
En marzo se produce un nuevo vencimiento del plazo para acceder a la moratoria previsional, lo que pone nuevamente en evidencia los problemas estructurales del sistema. Esta situación representa un nuevo desafío para quienes formamos parte del Congreso, ya que nos obliga a tomar una decisión crucial: o seguimos prorrogando una solución incompleta que perpetúa la crisis, o damos el paso hacia una reforma integral que resuelva los problemas de fondo y proporcione una cobertura justa a los trabajadores jubilados.
El Gobierno de Río Negro sigue trabajando en la reconstrucción y recuperación de la comunidad de El Bolsón, brindando apoyo a familias, productores y emprendedores que sufrieron pérdidas, además de avanzar en la restauración del entorno y la infraestructura afectada. Desde el primer día del incendio, que afectó más de 3.890 hectáreas de bosque, se coordinaron las acciones con la presencia del Gobernador Alberto Weretilneck y el Gabinete Provincial en terreno.
El Sindicato de Choferes de Taxis de Río Negro invita a todos los choferes, adherentes, simpatizantes y familiares de transportistas a una reunión que se llevará a cabo el día martes 25 de marzo a las 19:00 en la sede anexa de la radio, ubicada en Vilcapugio y Villegas.
Este lunes por la mañana el intendente de la ciudad, Walter Cortés, junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, Daniel Scioli, inauguró la planta de hormigón elaborado que servirá para el comienzo del pavimento para las calles de la ciudad.
Durante la dictadura militar, el terror operó desde la clandestinidad. El Estado, convertido en una maquinaria represiva, hizo de su presencia un hecho omnipresente, pero administró la violencia con una opacidad calculada. Desapariciones, torturas y vuelos de la muerte fueron sus herramientas, pero nunca un espectáculo público, como el ahorcamiento en una plaza o el guillotinamiento frente a una multitud, prácticas comunes en distintas culturas hasta bien entrado el siglo XX. La violencia extrema se intuía por sus efectos, no por su representación directa. Su lógica era el miedo; su instrumento, la incertidumbre.
El director del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI) de Río Negro, Daniel Balduini, asistió a la LXV Reunión del Consejo Federal de Registros de la Propiedad Inmueble, en La Rioja. En el encuentro estuvieron representantes de 19 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objetivo de avanzar en la modernización registral, la digitalización de procesos y la seguridad jurídica.
Con un acatamiento prácticamente total por la mañana, comenzó el Paro de 48 horas impulsado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales y ratificado por el Plenario de Secretarías Generales y el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica.