Los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa participarán de la reunión de los gabinetes de ambas provincias, donde se definirán políticas públicas estratégicas.
Los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa participarán de la reunión de los gabinetes de ambas provincias, donde se definirán políticas públicas estratégicas.
El Gobernador Alberto Weretilneck cuestionó el paro convocado por la conducción de UNTER y advirtió que la medida “responde a una decisión política”, más que a un reclamo real. Señaló que los docentes de Río Negro “tienen el segundo mejor salario del país, cobran en tiempo y forma y el diálogo siempre estuvo abierto”.
Con la presencia del intendente Walter Cortés, este jueves se inauguraron las flamantes dependencias municipales en el Puerto San Carlos.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), participó en la 45° Asamblea Ordinaria del Consejo Hídrico Federal (COHIFE), que reunió a 24 jurisdicciones con un objetivo común: avanzar en una gestión integrada de los recursos hídricos en todo el territorio nacional.
Organizaciones políticas, sociales y sindicales de San Carlos de Bariloche emitieron un comunicado conjunto este miércoles 11 de junio para manifestar su rechazo al fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Los firmantes consideran que la sentencia representa "un fallo contra el Estado de derecho" y alertaron sobre su impacto en la democracia y el sistema judicial.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
El Plenario de Secretarixs Generales de la UnTER resolvió ejecutar las medidas de fuerza dispuestas por el Congreso de Conesa, y realizar el paro por 48 horas el martes y miércoles de la próxima semana, en rechazo a la irrisoria oferta salarial realizada por el gobierno en la paritaria del día de la fecha.
El Gobernador Alberto Weretilneck solicitó mayor compromiso a la industria energética para acompañar el esfuerzo que realizan los gobiernos provinciales y reiteró el reclamo al Gobierno Nacional por el estado de las rutas. Lo hizo en el cierre de las 12° Jornadas de EnergíaOn del Diario Río Negro, donde compartió panel acompañado por su par neuquino, Rolando Figueroa.
La Función Pública abrió un cuarto intermedio hasta el viernes a las 10 de la mañana.
La semana pasada culminó la primera campaña del estudio geológico que lleva adelante SEGEMAR en Río Negro, con el objetivo de determinar la presencia de litio en formaciones rocosas del sur provincial.
En un acto de inauguración de asfalto y cloacas, el gobernador neuquino anticipó que con su par de Río Negro buscarán establecer un marco común que eleve la base imponible de lo que cobran las provincias por el uso del agua.
El partido Incluyendo Bariloche expresó su “profunda preocupación y rechazo” ante el fallo judicial que condenó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, al que calificó como “una decisión claramente política” que vulnera principios democráticos básicos. En un comunicado firmado por la presidenta del partido, Andrea Galaverna, y el concejal Leandro Costa Brutten, señalaron que se trata de una “operación de proscripción” que apunta a excluir del escenario político a una referente del campo nacional y popular.
El resultado del trabajo de la Provincia de regularización dominial, que lleva adelante el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) junto al Colegio de Escribanos de Río Negro, da cuenta que durante este año ya fueron entregadas 615 escrituras de viviendas, un documento fundamental para las y los propietarios y sus familias.
Con el objetivo de jerarquizar el sistema de salud provincial, el Gobierno de Río Negro impulsa 21 obras claves para atender las diversas demandas, entre las que se encuentran 6 obras finalizadas, 5 en ejecución y 10 proyectos en diferentes estados de avance para la construcción de nuevos hospitales y refacciones generales que mejorarán sustancialmente la atención en salud de las y los rionegrinos.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
En el marco de un nuevo encuentro de paritarias, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió con representantes del gremio docente UNTER, en la Secretaría de Trabajo provincial.
El dirigente Osvaldo Nemirovsci criticó duramente la decisión de la Corte Suprema en el juicio contra Cristina Fernández de Kirchner, al considerar que el fallo carece de fundamentos jurídicos sólidos y responde a motivaciones políticas. En su análisis, remarcó que nunca se probó la existencia de una asociación ilícita y que la condena se basó en una supuesta responsabilidad objetiva sin evidencias concretas. Además, denunció vicios formales en el proceso y la violación del principio de inocencia, lo que —según afirmó— convierte la sentencia en un acto de proscripción política.
#Comunicado de los empresarios nacionales en virtud del golpe de estado judicial que ejerce la Corte Suprema de Justicia.
Ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa conocida como “Vialidad”, la Senadora Nacional Silvina García Larraburu expresó su enérgico rechazo a la persecución judicial que enfrenta Cristina Fernández de Kirchner.
No podremos tener una democracia sana si la división de poderes se desdibuja, los candidatos son proscritos y los fallos judiciales son orquestados junto a los medios masivos de comunicación.
UnTER rechaza la convalidación de la persecución judicial, por parte de la Corte Suprema de Justicia de la condena judicial y la proscripción política de Cristina Fernández de Kirchner. Independientemente de colores político-partidarios, este accionar de los supremos avala un fallo carente de fundamentos legales, pero con el único objetivo de disciplinar a los sectores opositores de este gobierno y los grupos económicos dominantes que lo sustentan.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, sostuvo hoy que “en un país democrático y republicano como el nuestro, es fundamental respetar las decisiones de cada uno de los tres poderes que lo integran, ya sea el Ejecutivo, el Legislativo o el Judicial”. De esta manera, el Mandatario rionegrino se expresó sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena a la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En un momento clave para la democracia argentina, la CTA Autónoma y la CTA de las y los Trabajadores expresamos nuestro más enérgico repudio al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, que ratifica una condena arbitraria contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Este fallo no responde a criterios de justicia, sino a una estrategia de persecución política con el claro objetivo de proscribirla.
Con tono desafiante y apelando a su electorado histórico, Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente luego de que la Corte Suprema confirmara su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Desde la sede del Partido Justicialista, rodeada de militantes, afirmó: “Estar presa es un certificado de dignidad en esta Argentina de poder judicial colonizado”.
El máximo tribunal rechazó el recurso extraordinario y dejó firme la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua por corrupción. La decisión reactiva tensiones institucionales y reconfigura el escenario político con impacto directo en el peronismo.
El Gobierno de Río Negro puso en evidencia el deterioro notable de las rutas nacionales 22, 23, 40 y 151, claves para el desarrollo energético y turístico provincial. “Si por su posicionamiento político y su proyecto de país la Nación decide no hacer obras en las rutas, que transfiera a las provincias la jurisdicción, pero con los recursos económicos correspondientes al impuesto a los combustibles y con la maquinaria de Vialidad Nacional. Las trazas están destruidas”, expresó el Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti.
El presidente Javier Milei emprendió en los últimos días la gira internacional más extensa desde que asumió el gobierno. El itinerario, que abarca casi diez días, lo llevó por Italia, España, Francia e Israel, en una agenda cargada de actos políticos, encuentros diplomáticos y gestos simbólicos que refuerzan su perfil ideológico en el plano global. Mientras tanto, en Argentina, se profundiza el malestar social por los efectos del ajuste económico, se agudizan los conflictos gremiales, y se espera con tensión un posible fallo de la Corte Suprema sobre la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Este martes 10 de junio, los Veteranos de Malvinas, junto al intendente Walter Cortés, se reunieron en el Memorial situado en Juan Manuel de Rosas para conmemorar el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, las Islas del Atlántico Sur y el Sector Antártico.
A través del programa Mi Escritura, un Derecho, la Provincia acompaña el proceso de regularización dominial de tierras fiscales en plantas urbanas municipales, garantizando que quienes vivan allí puedan obtener su escritura.
En los últimos 18 meses, el Gobierno de Río Negro repasó nueve veces la totalidad de su red caminera. Entre enero de 2024 y junio de 2025, Vialidad Rionegrina ejecutó trabajos de conservación y enripiado en un acumulado de 56.000 kilómetros de caminos y rutas provinciales, con una inversión de $2.676 millones financiada íntegramente con fondos propios.
Greenpeace se manifiesta en contra de la intención de modificar la Ley de Glaciares que constituye un hito ambiental y adelanta que agotará todas las instancias necesarias para asegurar que esta decisión se revierta.
Río Negro, por medio del Registro de la Propiedad Inmueble, participará en la organización del primer Congreso Nacional e Iberoamericano de Derecho Registral e Inmobiliario, a realizarse el 4 y 5 de septiembre en la provincia de Salta.
En una tarde cargada de simbolismo y tensión política, Cristina Fernández de Kirchner volvió a plantarse públicamente frente al Poder Judicial y al gobierno de Javier Milei. En la sede del Partido Justicialista, la expresidenta encabezó un acto en conmemoración del Día de la Resistencia Peronista, y aprovechó la ocasión para enviar un mensaje directo a la Corte Suprema de Justicia, que en los próximos días deberá definir si confirma o no su condena en la causa Vialidad.