El cronograma de pago de haberes para las y los trabajadores estatales comenzará el próximo 3 de abril y se extenderá hasta el sábado 5.
El cronograma de pago de haberes para las y los trabajadores estatales comenzará el próximo 3 de abril y se extenderá hasta el sábado 5.
Esta semana se aprobó la ejecución de los primeros 7 proyectos presentados por los Municipios, destinados a obras de infraestructura y compra de equipamiento con fondos del bono de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Las iniciativas, que suman más de $1.055 millones, fueron avaladas por la Comisión Especial de la Ley 5733.
Mañana, Viedma será sede del XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur, un evento clave para el sector que reunirá a autoridades y productores de distintas regiones. La provincia de Río Negro, en conjunto con la provincia de Buenos Aires y el INTA, organiza este espacio fundamental para el desarrollo de la producción cebollera.
Hasta el momento, Río Negro alcanzó acuerdos de prórroga con cinco empresas petroleras, asegurando una inversión total de 270,5 millones de dólares en concesiones hidrocarburíferas. Los convenios extienden los plazos de explotación de 11 áreas estratégicas hasta 2035 y 2037. Cuatro de estos acuerdos ya fueron ratificados por la Legislatura provincial, mientras que el firmado con Tecpetrol a principios de esta semana está próximo a ser elevado para su tratamiento.
El titular del Ejecutivo provincial señaló que "serán invertidos en obras prioritarias para mejorar la calidad de vida de los chubutenses", tras confirmar el acceso a financiamiento internacional, el cual permitirá llevar adelante importantes obras de infraestructura, entre ellas el acueducto de Comodoro Rivadavia. "Vamos a continuar realizando la ingeniería financiera necesaria para que todas las obras que los gobiernos anteriores le postergaron a los chubutenses, comiencen y terminen para beneficio de la ciudadanía, que es nuestra prioridad", aseguró.
El Gobierno de Río Negro avanza en su proceso de desendeudamiento con el pago de la tercera cuota de capital de los títulos de deuda en dólares correspondientes al Plan Castello, cumpliendo así con los compromisos asumidos en el mercado internacional.
Hasta este viernes 14 de marzo, los contribuyentes aún pueden optar por el Pago Anual 2025 de los impuestos Automotor e Inmobiliario y acceder a hasta un 20% de descuento.
En los próximos días, el Gobierno de Río Negro comenzará a distribuir más de $4.532 millones a Municipios y Comisiones de Fomento de la provincia, correspondientes al bono de la prórroga de los contratos hidrocarburíferos. Estos fondos deberán destinarse al financiamiento de obras de infraestructura o a la adquisición de equipamiento para sus comunidades.
El Municipio de San Carlos de Bariloche, a través de la Secretaría de Hacienda, pudo mejorar los números en la recaudación, luego de ofrecer descuentos de hasta el 30% en la tasas por servicios municipales.
Durante el encuentro se garantizó un salario mínimo docente de $700.000 de bolsillo; y al término de la reunión, ATE anunció el levantamiento de su medida de fuerza. "Nuestro compromiso es ganarle siempre a la inflación, que haya un esquema de recomposición salarial, y estar por encima de la media nacional", aseguró el titular del Ejecutivo provincial.
El Gobierno de Río Negro dio inicio al cronograma de pago para las y los trabajadores estatales. Como es habitual, el pago se realiza de manera escalonada, comenzando con las y los agentes de Salud Pública, Guardias y Horas extras de Salud.
La Agencia de Desarrollo Económico RN, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, anuncia la apertura del Programa de Financiamiento por Emergencia Ígnea, una herramienta clave para la recuperación de microempresas y emprendimientos afectados por los recientes incendios en la región.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, junto con la Agencia de Desarrollo Productivo, habilitaron los canales de comunicación para acceder a líneas de financiamiento destinadas a la recuperación del sector productivo afectado por los incendios en El Bolsón y localidades aledañas.
“Desde hace más de un año y de manera sistemática, el Gobierno vulnera el derecho constitucional a una retribución justa y continúa dilatando las negociaciones. Están jugando con las necesidades de los trabajadores y sus familias”, indicó Rodolfo Aguiar.
El próximo jueves 6 de marzo comenzará el cronograma de pago a empleados y empleadas del Estado provincial, el cual culminará el sábado 8. Se trata de los sueldos correspondientes al mes de febrero.
Tal como se acordó con los gremios estatales, mañana, viernes 28 de febrero, el Gobierno de Río Negro realizará el pago de una suma extraordinaria para todo el personal de la Administración Pública.
El 24 de febrero de 2025, la Secretaría de Trabajo de la Nación convocó a los gremios docentes a “una reunión del salario mínimo docente garantizado”, desconociendo la legalidad de la Paritaria Nacional Docente.
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Hasta el 14 de marzo se extendió el plazo para adherir al pago anual 2025 de los impuestos automotor e inmobiliario.
En enero la provincia de Neuquén registró un crecimiento en la producción de gas del 12,38% respecto al mes anterior.
El sindicato valoró que se anticipe la liquidación de las sumas de compensación, el carácter acumulativo de la actualización cuatrimestral y la cláusula de monitoreo y revisión.
En la continuidad de la reunión de la Mesa de la Función Pública en la tarde de este martes, el Gobierno realizó una nueva propuesta superadora a la ofrecida durante la mañana a los gremios estatales. La mejora se ve reflejada en un incremento del aumento en el salario de febrero que será del 2,2% (la propuesta inicial era 1,5%), mientras que el incremento entre marzo y mayo, pasó del 1% al 1,5% mensual acumulado al mes anterior.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció una serie de medidas destinadas a aliviar la carga fiscal de los comercios, servicios y empresas de El Bolsón y El Manso, en el marco de la Emergencia Social, Económica, Habitacional y Productiva declarada por el Decreto 73/2025.
Además el Gobierno propuso una suba del 100% en la Ayuda Escolar. El sindicato debatirá todos los puntos en las próximas horas en un plenario de secretarios generales.
Autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, recibieron a representantes del gremio docente UNTER en reunión de paritarias. En ese sentido, desde el Ejecutivo se planteó un nuevo ofrecimiento en el marco de un gran esfuerzo, responsabilidad y previsibilidad.
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de la Secretaría de Hacienda informa a todos los contribuyentes que continúa vigente el cobro Anual 2025 de Tasas por Servicios Municipales, hasta el 28 de febrero de 2025.
El Gobierno de Río Negro realizó hoy una propuesta superadora en la negociación salarial que lleva adelante en el Consejo de la Función Pública, que en la sumatoria de los distintos ítems representa un aumento que va desde el 4,48% al 5,71% de acuerdo a las distintas categorías.
En el marco del proyecto “Patagonia argentina: la eficiencia energética como estrategia de transición en las PYMES”, impulsado por CAME junto a Fundación Bariloche y cofinanciado por la Unión Europea, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro acompaña esta iniciativa con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y diversificar la matriz productiva de la provincia.
A lo largo del 2024, el Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) tuvo Ingresos por $ 109.833.872.130, importe que a lo largo del año fue invertido en distintos servicios para sus más de 163 mil afiliados.
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de la Secretaría de Hacienda informa a todos los contribuyentes las diferentes modalidades para poder hacer efectivo el Pago Anual 2025 de Tasas por Servicios Municipales.
En 2024, Río Negro se consolidó como protagonista para la futura industrialización y exportación de gas natural licuado (GNL), con dos proyectos clave en desarrollo que marcan un antes y un después para la provincia y el país. El proyecto de licuefacción Argentina LNG y la unidad flotante de licuefacción (FLNG), posicionan a la provincia como un actor central en el mercado energético global.
Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando lo existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.
Durante 2024, el Gobierno de Río Negro logró recuperar más de $3.467 millones en deudas tributarias mediante acciones judiciales dirigidas a contribuyentes morosos. La Agencia de Recaudación Tributaria intensificó su estrategia de cobranza, priorizando medidas legales en los casos donde no se evidenciaba voluntad de pago.