Aprueban regulación de la pesca deportiva en aguas marítimas rionegrinas

La provincia de Río Negro comenzará a regular la pesca deportiva en sus aguas marítimas, tras un proyecto aprobado por unanimidad esta tarde en la Legislatura. Se entiende esta práctica como la actividad pesquera no comercial que explota los recursos marinos autorizados con fines recreativos y de ocio, prohibiendo la venta o transacción de las capturas obtenidas.

Dónde esperarán los resultados del balotaje los candidatos presidenciales

Los postulantes, junto a referentes y militantes, mantienen los "búnkers" que utlizaron en la primera vuelta electoral: Unión por la Patria aguardará los resultados en el Complejo Art Media del barrio porteño de Chacarita, mientras que La Libertad Avanaza lo hará en el Hotel Libertador.

Frente de Izquierda: La Legislatura de Rio Negro es una escribanía del extractivismo

El dirigente del MST en el Frente de Izquierda y coordinador del colectivo socioambiental “Red Ecosocialista” Jere Zalazar cuestionó duramente la sesión de la legislatura del viernes; “Como era esperado, la Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta el paquete de leyes extractivista por mayoría y a espaldas de la población.

(((video))) La Legislatura aprobó reformas para la actividad minera en Río Negro

La Legislatura de Río Negro aprobó hoy en primera vuelta modificaciones del Código de Procedimientos Mineros de Río Negro, reformas en la ley de creación del Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (Co.P.E.A.M.) y en la ley de Regalías Mineras. Los tres proyectos fueron tratados en forma conjunta y aprobados por mayoría, con 33 votos a favor y 11 en contra.

El sistema electoral argentino ofrece transparencia

El jefe de Gabinete de ministros mantuvo una reunión con visitantes de diferentes países, que se encuentran en la Argentina para presenciar las elecciones del próximo domingo. Allí aseguró que los comicios se desarrollarán en un marco de "transparencia y tranquilidad".

ATE denuncia discriminación a trabajadora embarazada de Fernández Oro

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional Allen denuncia la grave situación de discriminación hacia una trabajadora del Municipio de Fernández Oro a quien se le comunicó que no puede rendir el pase a planta permanente por encontrarse estado de licencia por maternidad, a pesar de que lleva tres años desempeñándose para este municipio, primero en Centros Infantiles y actualmente en la Oficina de Legales.

Despliegan a más de 86.000 efectivos para la custodia y seguridad del balotaje

El operativo a cargo del general de brigada Jorge Fabián Berredo tendrá cobertura en los 16.888 locales de votación, donde estarán habilitadas 106.160 mesas para sufragar. "Quiero transmitir la tranquilidad que, al igual que las 26 veces anteriores en estos 40 años de democracia, el proceso electoral se desarrolla con absoluta transparencia y profesionalidad", aseguró.

(((video))) Histórico: más de 6400 fósiles recuperados volvieron a Bariloche

La Gobernadora Arabela Carreras describió como “un hecho muy significativo y de una fuerte convicción” la restitución de más de 6.400 fósiles y piezas que pertenecían al ex museo del Lago Gutiérrez de Bariloche, rescatados tras un intento de contrabando. Se trata de la incautación de bienes culturales más grande de la historia del país.

Aguiar de ATE Nacional visitó San Luis y se reunió con el gobernador

Destacó el último acuerdo salarial que ubicó el ingreso mínimo de provinciales y municipales en $382.000. Participaron además el Secretario General de ATE San Luis, Fernando Gatica, y el Ministro de Justicia, Seguridad, Gobierno y Culto de la provincia, Fabián Filomena.

Ni deuda externa ni ecológica: No a la reforma de la Ley de Tierras en Río Negro

El Espacio Asambleario Autónomo repudia el atolondrado intento de reformar la Ley de Tierras que impulsa el oficialismo en Río Negro, a través de la sanción exprés de cuatro proyectos que propicia el gobernador electo Alberto Weretilneck. Si bien involucran cerca de 5 millones de hectáreas que en una proporción significativa están en posesión de comunidades mapuche-tehuelches, la maniobra ignora el mecanismo de consulta previa e informada que establece la normativa internacional vigente en la Argentina.

Busqueda