"Hay esperar que esta noche los números sean tan claros como para que hoy tengamos un nuevo presidente electo", aseguró el candidato libertario.
"Hay esperar que esta noche los números sean tan claros como para que hoy tengamos un nuevo presidente electo", aseguró el candidato libertario.
La provincia patagónica contó con sus principales referentes políticos que realizaron los sufragios a primera hora de este domingo. La gobernadora Arabela Carreras votó en la Escuela N° 321 de San Carlos de Bariloche.
El secretario electoral del juzgado federal de Rawson, Enrique Kantelmeier, dijo a Télam que estiman que votó una proporción menor que en las generales de octubre, cuando votó el 75%.
El gobernador de Neuquén destacó que “es siempre una alegría poder venir con la libertad de elegir y de ser elegido, de ver cómo la ciudadanía, una y otra vez, demuestra claramente el rumbo del desarrollo del país con democracia”.
La provincia de Río Negro comenzará a regular la pesca deportiva en sus aguas marítimas, tras un proyecto aprobado por unanimidad esta tarde en la Legislatura. Se entiende esta práctica como la actividad pesquera no comercial que explota los recursos marinos autorizados con fines recreativos y de ocio, prohibiendo la venta o transacción de las capturas obtenidas.
Unos 35 millones de argentinos definen quién será el próximo presidente, entre el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
"Cualquier denuncia en la ciudad de Buenos Aires debe hacerse en la fiscalía del doctor Ramiro González o en la secretaría electoral porque es la única forma de que llegue rápidamente a nuestro conocimiento y podamos actuar de inmediato", dijo la juez federal.
Los postulantes, junto a referentes y militantes, mantienen los "búnkers" que utlizaron en la primera vuelta electoral: Unión por la Patria aguardará los resultados en el Complejo Art Media del barrio porteño de Chacarita, mientras que La Libertad Avanaza lo hará en el Hotel Libertador.
"Son versiones absolutamente infundadas que generan este clima que intenta ser de desconfianza”, aseguró el secretario de actuación electoral del organismo en referencia a la presentación que realizó La Libertad Avanza.
Los padres de la escuela hogar 245 de Villa Llanquín, junto a la CTA de las y los Trabajadores de Río Negro, presentaron un recurso de amparo para pedir la normalización de las clases. Desde hace un mes, no tienen gas envasado en el establecimiento lo que impide el normal funcionamiento.
El dirigente del MST en el Frente de Izquierda y coordinador del colectivo socioambiental “Red Ecosocialista” Jere Zalazar cuestionó duramente la sesión de la legislatura del viernes; “Como era esperado, la Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta el paquete de leyes extractivista por mayoría y a espaldas de la población.
Por segunda vez en la historia, ATE realizó elecciones de delegados en el municipio de Chimpay, donde fueron elegidos seis trabajadores estatales con mandato hasta 2025.
Unas 35 millones de personas están habiliatadas para definir en las urnas este domingo quíen se convertirá en el nuevo jefe de Estado a partir del 10 de diciembre: Sergio Massa, de Unión por la Patria, o Javier Mieli, de La Libertad Avanza.
El gobierno neuquino declaró hoy un día de duelo provincial, en honor a la memoria de Emeli Yamila Espinoza Moreno, asesinada el 17 de noviembre en la provincia del Neuquén. Fue a través del decreto 2344/23, firmado por el gobernador Omar Gutiérrez.
La Cámara Nacional Electoral detalló que pueden usarse las oficializadas para este domingo y las de las generales. No serán admitidas las confeccionadas para las PASO que se disputaron el 13 de agosto.
La Legislatura de Río Negro aprobó hoy en primera vuelta modificaciones del Código de Procedimientos Mineros de Río Negro, reformas en la ley de creación del Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (Co.P.E.A.M.) y en la ley de Regalías Mineras. Los tres proyectos fueron tratados en forma conjunta y aprobados por mayoría, con 33 votos a favor y 11 en contra.
El encuentro fue convocado por los magistrados Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas y hasta el momento se desconoce el lugar y la hora en la cual se producirá.
La Legislatura de Río Negro aprobó hoy, por mayoría, la iniciativa que propone sustituir las disposiciones de la Ley de Tierras y ratificar el dominio sobre las tierras fiscales provinciales y nacionales en territorio rionegrino.
El jefe de Gabinete de ministros mantuvo una reunión con visitantes de diferentes países, que se encuentran en la Argentina para presenciar las elecciones del próximo domingo. Allí aseguró que los comicios se desarrollarán en un marco de "transparencia y tranquilidad".
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional Allen denuncia la grave situación de discriminación hacia una trabajadora del Municipio de Fernández Oro a quien se le comunicó que no puede rendir el pase a planta permanente por encontrarse estado de licencia por maternidad, a pesar de que lleva tres años desempeñándose para este municipio, primero en Centros Infantiles y actualmente en la Oficina de Legales.
Santiago Viola admitió que el escrito presentado por la La Libertad Avanza ante la justicia sobre el supuesto fraude en las elecciones de octubre no fue una denuncia, y que "la presentación se efectuó en virtud de comentarios en redes sociales y algunas notas periodísticas". La hermana del candidato presidencial también estaba convocada pero no se presentó.
El operativo a cargo del general de brigada Jorge Fabián Berredo tendrá cobertura en los 16.888 locales de votación, donde estarán habilitadas 106.160 mesas para sufragar. "Quiero transmitir la tranquilidad que, al igual que las 26 veces anteriores en estos 40 años de democracia, el proceso electoral se desarrolla con absoluta transparencia y profesionalidad", aseguró.
La legislatura rionegrina sancionó en la sesión de hoy, distintas leyes en la que se destaca la adhesión al Programa Nacional de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer, con el objetivo de reducir la morbimortalidad por cáncer en niños, niñas y adolescentes y garantizarle sus derechos.
Con una gran convocatoria y participación de estudiantes de nivel secundario, se desarrolló en Viedma una nueva edición de “Asumiendo la ESI 2023”, jornada que tiene como objetivo el trabajo interinstitucional de la salud sexual integral en las adolescencias.
Desde la Justicia Electoral remarcaron la imposibilidad de que sean alterados los datos tras el cierre de las votaciones, ya que se implementa un sistema que contempla una gran cantidad de controles que indica la ley.
La Gobernadora Arabela Carreras describió como “un hecho muy significativo y de una fuerte convicción” la restitución de más de 6.400 fósiles y piezas que pertenecían al ex museo del Lago Gutiérrez de Bariloche, rescatados tras un intento de contrabando. Se trata de la incautación de bienes culturales más grande de la historia del país.
La Legislatura de Río Negro avaló un proyecto para modificar la organización interna de la Defensoría del Pueblo, con el objetivo de que sus empleados se rijan formalmente por el Estatuto del Personal del Poder Legislativo -Ley 838-.
Se distribuirán padrones electorales a las secretarías electorales y a los lugares estipulados para la exhibición y materiales electorales como urnas, manuales de capacitación y kit electoral.
Destacó el último acuerdo salarial que ubicó el ingreso mínimo de provinciales y municipales en $382.000. Participaron además el Secretario General de ATE San Luis, Fernando Gatica, y el Ministro de Justicia, Seguridad, Gobierno y Culto de la provincia, Fabián Filomena.
El candidato de Unión por la Patria cerró su campaña para el balotaje del domingo junto a estudiantes de la Escuela Superior de Comercio "Carlos Pellegrini" de CABA, quienes lo ovacionaron y vivaron por su postulación.
El Espacio Asambleario Autónomo repudia el atolondrado intento de reformar la Ley de Tierras que impulsa el oficialismo en Río Negro, a través de la sanción exprés de cuatro proyectos que propicia el gobernador electo Alberto Weretilneck. Si bien involucran cerca de 5 millones de hectáreas que en una proporción significativa están en posesión de comunidades mapuche-tehuelches, la maniobra ignora el mecanismo de consulta previa e informada que establece la normativa internacional vigente en la Argentina.
"El primer gran cambio que Argentina debe recorrer es la construcción de un acuerdo de unidad nacional con la definición de 10 políticas de Estado que nos den previsibilidad a largo plazo", aseguró el candidato de UxP en el Hotel Alvear. "Quiero ser el presidente que entierre la grieta", sostuvo.
Con la presencia del gobernador Arcioni, intendentes, diputados, representantes de organismos, Cámaras y productores, el ministro Cavaco destacó las importantes gestiones que realizaron para el sector productivo chubutense a lo largo de estos años.