Milei y el FMI: una deuda ilegítima e ilegal para más extractivismo

El Gobierno recurrió al FMI por decreto, con respaldo de la Cámara de Diputados. Una medida anticonstitucional y que endeuda a las generaciones futuras. "Es un nueva estafa, que contribuye a profundizar la dependencia de la Argentina al capital transnacional y a la primarización extractivista", afirma el economista Julio Gambina.

Sobre la desregulación del turismo y guías en los Parques Nacionales

Ante las recientes resoluciones 61/25 y 62/25 de la Administración de Parques Nacionales, "queremos advertir que si bien el turismo en áreas protegidas es una actividad permitida, no es la principal razón por la que se crearon los Parques Nacionales, sino la conservación de la biodiversidad, de diferentes ecosistemas y de especies valiosas".

Proyecto de ley a fin de proteger a los y las monotributistas durante la maternidad y la enfermedad

La Senadora Silvina García Larraburu presentó un proyecto de Ley que busca otorgar una asignación económica por maternidad y enfermedad, a los y las monotributistas. La iniciativa apunta a reducir la desigualdad existente entre trabajadores/as en relación de dependencia y aquellos/as inscriptos/as en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo), quienes actualmente carecen de cobertura en situaciones de vulnerabilidad.

(((video))) Los funcionarios de Vialidad Nacional de Milei no dieron la cara en Diputados

Graciela Aleñá, Secretaria General del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), participó activamente este martes de la reunión informativa de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados de la Nación sobre la situación de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) fruto del “ajuste salvaje” del Gobierno. Allí, manifestó que “los funcionarios de Milei no vinieron a dar la cara a la Cámara de Diputados porque no tienen respuestas, lo único que quieren es destruir Vialidad Nacional, sin obras o mantenimiento”, la dura respuesta apuntó al Administrador General de la DNV, Ingeniero Marcelo Campoy, quien fue invitado pero no asistió. “Un papelón que demuestra que está dibujado y que la orden del gobierno no es debatir sino destruir instituciones que funcionan como la DNV, están contra los ciudadanos, son de lo peor”, disparó.

La ENAC adhiere a la Movilización del 24M por la Memoria, la Verdad y la Justicia

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reafirma su compromiso con los valores democráticos y los derechos humanos, y anuncia su adhesión a la histórica movilización convocada por los organismos de derechos humanos el próximo 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

La derecha y el eterno retorno al FMI

La escandalosa aprobación en la Cámara de Diputados del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/25, que habilita al Poder Ejecutivo a celebrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, exhibe una vez más a un Poder Ejecutivo que burla la legalidad; como así también desnuda la complicidad de diputados que convalidan maniobras espurias, en un intento desesperado por hacerse de dólares que no irán a parar a la producción o el desarrollo de infraestructura, sino más bien al sistema financiero.

Gremios navales denunciaron irregularidades en la licitación de la Hidrovía

El Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), liderado por Mariano Vilar, y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, conducido por Mariano Moreno, repudiaron la avanzada del gobierno nacional contra las obras sociales sindicales y las implicancias negativas de la destrucción del Sistema Solidario de Salud. Asimismo, denunciaron las “graves irregularidades en el proceso licitatorio de la nueva concesión para el dragado, balizamiento y peaje de la Hidrovía”.

Represión a la prensa: acciones judiciales, gremiales e institucionales del SiPreBA

Tras el brutal operativo de las fuerzas seguridad del 12/3 que afectó a más de veinte trabajadoras y trabajadores de prensa e hirió gravemente a Pablo Grillo, desde el SiPreBA realizamos una nueva serie de acciones judiciales, gremiales e institucionales con el objetivo de proteger a quienes trabajamos en coberturas de protestas.

Presentan un proyecto de Ley sobre Reforma previsional en Diputados

En marzo se produce un nuevo vencimiento del plazo para acceder a la moratoria previsional, lo que pone nuevamente en evidencia los problemas estructurales del sistema. Esta situación representa un nuevo desafío para quienes formamos parte del Congreso, ya que nos obliga a tomar una decisión crucial: o seguimos prorrogando una solución incompleta que perpetúa la crisis, o damos el paso hacia una reforma integral que resuelva los problemas de fondo y proporcione una cobertura justa a los trabajadores jubilados.

Busqueda