(((video))) Por decreto, el Gobierno nacional lanzó el Departamento Federal de Investigaciones

En un acto realizado este martes 17 de junio en la sede de la Policía Federal Argentina (PFA), el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron formalmente el nuevo Departamento Federal de Investigaciones (DFI), una unidad que buscará reconfigurar el rol de la PFA como fuerza central en la lucha contra el crimen organizado y los delitos federales complejos.

Miércoles 18: Argentina con Cristina

La Central de Trabajadores Autónoma (CTA-A) y la Central de las y los Trabajadores de Argentina (CTA-T), representadas por sus secretarios generales Hugo «Cachorro» Godoy y Hugo Yasky, respectivamente, participaron hoy de una reunión en la sede del Partido Justicialista (PJ).

García Larraburu propone frenar por Ley el desmantelamiento de la cultura

La senadora nacional Silvina García Larraburu presentó un proyecto de ley para derogar los decretos 345/2025 y 346/2025, firmados por el Poder Ejecutivo, que disuelven organismos históricos de la cultura nacional y relegan a otros a la categoría de simples “unidades organizativas” bajo el control centralizado de la Secretaría de Cultura. “Estos decretos constituyen un golpe a la identidad cultural y un paso más en el desmantelamiento del Estado”, afirmó.

En defensa de la Democracia: Paro de ATE el miércoles con movilización a Comodoro Py

“Tenemos que ir a la huelga y movilizarnos para frenar a una casta judicial que, respondiendo a intereses económicos de minorías con privilegios en nuestro país, ha decidido terminar con la democracia. No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina”, indicó Rodolfo Aguiar.

Golpe del Estado Judicial

#Comunicado de los empresarios nacionales en virtud del golpe de estado judicial que ejerce la Corte Suprema de Justicia.

Las dos CTA repudian el fallo de la Corte Suprema: No a la proscripción política

En un momento clave para la democracia argentina, la CTA Autónoma y la CTA de las y los Trabajadores expresamos nuestro más enérgico repudio al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, que ratifica una condena arbitraria contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Este fallo no responde a criterios de justicia, sino a una estrategia de persecución política con el claro objetivo de proscribirla.

(((video))) CFK tras el fallo de la Corte: No me condenan a mí, condenan un proyecto de país

Con tono desafiante y apelando a su electorado histórico, Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente luego de que la Corte Suprema confirmara su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Desde la sede del Partido Justicialista, rodeada de militantes, afirmó: “Estar presa es un certificado de dignidad en esta Argentina de poder judicial colonizado”.

(((video))) Milei de gira por el mundo mientras crece la tensión política en Argentina

El presidente Javier Milei emprendió en los últimos días la gira internacional más extensa desde que asumió el gobierno. El itinerario, que abarca casi diez días, lo llevó por Italia, España, Francia e Israel, en una agenda cargada de actos políticos, encuentros diplomáticos y gestos simbólicos que refuerzan su perfil ideológico en el plano global. Mientras tanto, en Argentina, se profundiza el malestar social por los efectos del ajuste económico, se agudizan los conflictos gremiales, y se espera con tensión un posible fallo de la Corte Suprema sobre la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

(((video))) Ante una posible condena CFK apuntó contra Milei y la Corte: vienen a destruir la Argentina

En una tarde cargada de simbolismo y tensión política, Cristina Fernández de Kirchner volvió a plantarse públicamente frente al Poder Judicial y al gobierno de Javier Milei. En la sede del Partido Justicialista, la expresidenta encabezó un acto en conmemoración del Día de la Resistencia Peronista, y aprovechó la ocasión para enviar un mensaje directo a la Corte Suprema de Justicia, que en los próximos días deberá definir si confirma o no su condena en la causa Vialidad.

(((video))) Liberaron a Juan Grabois tras ser detenido por protestar contra el cierre del Instituto Perón

El dirigente social Juan Grabois fue liberado en la madrugada del domingo tras haber sido detenido durante más de doce horas, en el marco del desalojo del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, en el barrio porteño de Recoleta. La intervención policial fue ordenada por el Gobierno nacional, luego de que Grabois y un grupo de militantes ocuparan pacíficamente el edificio, cerrado semanas atrás por decisión de la administración de Javier Milei.

(((video))) Detuvieron a Juan Grabois durante la ocupación del Instituto Juan Domingo Perón

El dirigente social y referente del espacio político Argentina Humana, Juan Grabois, fue detenido este sábado por la tarde tras protagonizar una toma simbólica del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, ubicado en el barrio porteño de Recoleta. La acción, impulsada por militantes de diferentes organizaciones sociales y sectores del peronismo, se realizó en rechazo al cierre del organismo histórico, dispuesto días atrás por el gobierno de Javier Milei mediante un decreto que ordenó su disolución.

(((video))) Diputados aprobó incremento excepcional a las jubilaciones y la emergencia en Discapacidad

En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó y giró al Senado un proyecto de ley que propone un incremento excepcional y de emergencia para las jubilaciones y pensiones. En otro orden, se puso en tratamiento la iniciativa que establece la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027 inclusive. Por último, se votó favorablemente el proyecto de ley para declarar zona de emergencia y en situación de catástrofe a la provincia de Buenos Aires.

La pediatría en crisis: alerta nacional por el colapso del sistema de salud infantil

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) ha emitido un nuevo comunicado en el que expresa su profunda preocupación por la persistente crisis en el ejercicio profesional de la pediatría en todo el país. A pesar de las advertencias previas, la situación no ha mejorado y continúa agravándose, afectando directamente la atención médica de niños, niñas y adolescentes.

10 años del Ni Una Menos: vigencia frente a la violencia y el desmantelamiento de políticas públicas

Se cumplen diez años de la histórica primera marcha de Ni Una Menos, cuando miles de personas salieron a las calles en todo el país al grito colectivo contra los femicidios y la violencia machista. Aquella movilización, impulsada por periodistas, escritoras y activistas, marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia de género en Argentina. Hoy, una década después, los reclamos siguen vigentes.

(((video))) Axel Kicillof: mientras el pueblo sufre, la casta festeja y aplaude al Presidente

“El Movimiento Derecho al Futuro nace hoy como una forma de organizarnos, de escucharnos y de volver a conectar con las necesidades de nuestra gente: las discusiones no son por un lugar en las listas, sino por un lugar en la historia”, afirmó Axel Kicillof al encabezar este sábado el cierre del plenario “Movimiento Derecho al Futuro”, en el camping de UPCN de la ciudad de La Plata.

Busqueda