El gobernador mantuvo un encuentro con el titular de la cartera de Economía nacional y en la previa, con el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno.
El gobernador mantuvo un encuentro con el titular de la cartera de Economía nacional y en la previa, con el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno.
El titular del Ejecutivo y el ministro plenipotenciario abordaron la situación actual de la provincia, que la constituye como una plaza propicia para futuras inversiones en materia energética, productiva, turística y pesquera. “Nos parece sumamente importante un hermanamiento estratégico con China, con el objetivo de continuar fortaleciendo las industrias que se desarrollan a nivel local”, expresó el mandatario.
La Senadora Silvina García Larraburu participo junto a la intendenta Daniela Salzotto, autoridades provinciales y locales, vecinos y vecinas de la Fiesta Provincial del Petróleo y la Energía, que se celebra los días 29 y 30 de noviembre en la localidad de Catriel.
Cada 1 de diciembre, el Ministerio de Salud de Río Negro conmemora el Día Mundial del VIH-SIDA, con actividades en los hospitales y centros de salud de la provincia para concientizar y prevenir esta Infección de Transmisión Sexual (ITS).
La provincia presentó un programa innovador para gestionar emisiones y un informe de residuos especiales a las empresas de la industria hidrocarburífera de Vaca Muerta.
La carta de intención, suscripta entre el mandatario chubutense y la firma TotalEnergies tuvo como finalidad elaborar una alianza estratégica conjunta que permita el desarrollo de la energía sustentable y el crecimiento del sector productivo e industrial de la provincia. La puesta en marcha del Parque Eólico “El Escorial” implicaría la autosuficiencia energética de Chubut y la reducción del costo de energía en aquellas localidades que se encuentran fuera del sistema.
En la ciudad de Cipolletti, la Senadora Silvina García Larraburu se reunió con el meteorólogo Rodolfo Merlino, donde compartieron la historia del referente de la climatología en la región.
Río Negro avanza en un acuerdo de cooperación con la Federación de la Cooperación Trentina, de Italia, como parte de las acciones conjuntas previstas para el 2025, declarado Año Internacional de las Cooperativas. En este marco, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, representado por Martín Vesprini, trabaja junto al INAES y expertos internacionales en estrategias que fortalezcan el cooperativismo y la economía social en la región.
En la Legislatura, se presentó el informe de los 10 meses. Se trata del plan de contingencia que ya se implementa en la provincia frente a las deficiencias halladas en el Sistema de Salud, tanto a nivel financiero como sanitario y de infraestructura.
En la capital rionegrina se llevó adelante la firma de convenio entre el Deportivo Viedma y la empresa Surmat S.A, dentro del marco de esta legislación, permitiendo el desarrollo deportivo de la localidad. Además se realizó una entrega de reconocimientos a los atletas viedmenses que participaron de los Juegos Evita y Araucanía.
El Gobernador Alberto Weretilneck mantuvo un encuentro con su par de Buenos Aires, Axel Kicillof. Los mandatarios analizaron la situación actual del país y compartieron proyecciones para el año que viene.
El sindicato pidió extender el reconocimiento a todo el personal que preste servicios en los días festivos en todos los organismos del Estado.
El Gobernador Alberto Weretilneck elevó a la Legislatura Provincial el proyecto de Ley Impositiva para el año 2025, que contempla un pago mínimo de $50.000 por año en el Impuesto Inmobiliario, el cobro de Ingresos Brutos a las producciones sin valor agregado, actualizaciones supeditadas a los índices de inflación de este año y un tope de 110% en el Impuesto Automotor.
Después de casi medio siglo están normalizadas 75 regionales a lo largo y a lo ancho de la Argentina; esto no ocurría desde que José Ignacio Rucci estuvo al frente de la CGTRA. Contamos con la presencia de 10 regionales de la Patagonia que trabajaron, debatieron y unificaron criterios para mantener los derechos conquistados.
El CCCLXXXI Congreso Extraordinario de la UnTER con la presencia de las 18 seccionales de la provincia, resolvió la continuidad del plan de lucha con un paro de 24 hs. para el jueves 5 de diciembre, con la realización de acciones regionales articuladas. El Congreso definió por unanimidad pedir la renuncia de la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos.
La Cámara baja realizó expresiones en minoría, al no alcanzar el quorum reglamentario para tratar la norma que impide a los dirigentes condenados por delitos de corrupción presentarse como candidatos a cargos públicos; así como también, Juicio en ausencia, reiterancia y reincidencia, entre otros.
“Este ha sido otro gran triunfo de la incansable lucha de los estatales. Quieren convertir la Casa Rosada en una inmobiliaria y no los vamos a dejar. No vamos a ser testigos pasivos del remate de todo el patrimonio estatal”, apuntó Rodolfo Aguiar.
Incluyendo Bariloche rechaza firmemente el proyecto de urbanización del Cerro Catedral, patrimonio inalienable de San Carlos de Bariloche y pulmón ambiental, recreativo y económico de la ciudad. El Plan Director Cerro Catedral representa un desarrollo urbano insustentable e injusto, que agrava las desigualdades sociales y la degradación ambiental. Además, favorece un emprendimiento inmobiliario especulativo en detrimento del ambiente y los intereses públicos.
El Gobernador Alberto Weretilneck recibió este miércoles la visita de las autoridades de la empresa Golar LNG que, junto a Pan American Energy, llevan adelante la instalación del buque “Hilli Episeyo”, que permitirá la exportación de gas natural licuado (GNL) desde las costas rionegrinas al mundo.
El artículo 128 del Código Penal de la Nación no logra encuadrar estas nuevas formas delictivas que atentan contra la Integridad Sexual - y afectan en mayor medida a niños, niñas y adolescentes - a partir del uso de la Inteligencia Artificial y otras Tecnologías de Información y Comunicación.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Agencia de Desarrollo Económico, invita a productores, comerciantes y referentes del sector gastronómico a participar de la jornada “Desafíos y Oportunidades de la Gastronomía Rionegrina”, que se realizará el viernes 6 de diciembre en Las Grutas.
El intendente municipal de San Carlos de Bariloche, Walter Cortés, mantuvo una reunión de trabajo con el director del Servicio Nacional del Manejo de Fuego, Jorge Heider, con el objetivo de instrumentar medidas de prevención y combate de incendios.
En febrero comenzarán las obras. El parque está proyectado para abastecer a una ciudad de un millón de habitantes y garantizará soberanía energética provincial.
Por 139 votos afirmativos, 36 negativos y 59 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la norma destinada a la protección de niños y adolescentes frente a plataformas de juegos de azar y apuestas.
“Estamos muy cerca de ser el sindicato mayoritario en el Estado, solo a pasos de cambiar la correlación de fuerzas que nos permita frenar la destrucción de los salarios y el empeoramiento de las condiciones de laborales en el sector público”, indicó el Secretario General de ATE Nacional.
En la audiencia paritaria del lunes 25 de noviembre la UnTER hizo la presentación formal del posicionamiento que se definió en la jornada de Nivel Superior del 22 del corriente; documento en el que se rechazaron unánimemente los lineamientos curriculares y la política educativa nacional en términos generales, ante un gobierno con rasgos antidemocráticos y lógicas neofascistas que impulsa un desfinanciamiento estructural y el ataque sistemático a todo lo público, incluida la educación.
El Gobernador Alberto Weretilneck recorrió ayer la ampliación del Penal 2 de General Roca. Los trabajos ofrecerán espacio para alojar a más de un centenar de condenados por delitos sexuales y permitirá descomprimir las comisarías, con la redistribución de internos. “Los violadores y abusadores estarán donde deben estar: adentro de un penal”, dijo el Mandatario.
El Gobernador Alberto Weretilneck garantizó que el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) dictará una resolución para que la Cooperativa Eléctrica de Bariloche (CEB) pueda seguir cobrando los aportes voluntarios, destinados a financiar el funcionamiento de los cuarteles de esa ciudad y Dina Huapi.
La Senadora Silvina García Larraburu está totalmente en contra del plan de acción de desmantelamiento que el Poder Ejecutivo Nacional está llevando adelante en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el cual incluye la reducción de su personal y de su presupuesto; como así también la venta de su patrimonio y el redireccionamiento de sus actividades hacia grandes empresas agropecuarias, en desmedro de los pequeños productores.
El intendente de Bariloche, Walter Cortés y el presidente de Coopetel, Marcelo Contardi, firmaron un convenio marco que garantiza la provisión de garrafas de Coopetel de 10 kg con gas propano directo a los barrios de esta localidad. Al mismo tiempo, la cooperativa que hace más de 20 años opera en la región con gas propano fraccionado y a granel, comercializará en forma directa, sin intermediarios.
El Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, se refirió a los resultados de la última reunión paritaria mantenida por la Provincia y los gremios que agrupan a los trabajadores del Estado. En este sentido, dijo que “planteamos y explicamos la situación por la cual atraviesa el Gobierno de la Provincia en este momento, en relación a las finanzas y que, al igual que en el mes anterior, no hay por este momento propuesta de aumento salarial”.
A través de un Decreto de Naturaleza Legislativa enviado ayer lunes a la Legislatura Provincial, el Gobierno de Río Negro impulsa la modificación del artículo 34° de la Ley de Salud 1904, que establece la forma de pago de las guardias activas y pasivas en el sector de salud pública, derogando el actual sistema por puntos para pasar a un sistema de montos fijos.
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los Derechos Humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Según la Organización de Naciones Unidas, se calcula que, a nivel global, una de cada tres mujeres ha sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.