La reciente orden de desalojo dictada por la Justicia de Río Negro sobre un predio de 90 hectáreas ubicado en la cuenca del arroyo Ñireco ha encendido la alarma entre vecinos y organizaciones locales preocupadas por el impacto ambiental que podría tener cualquier desarrollo en esa zona. El área en cuestión se encuentra en jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi y aguas arriba de la toma que abastece de agua potable a aproximadamente un tercio de la población de la ciudad.
La medida judicial afecta a la histórica comunidad Mapuche Buenuleo que habita ese sector de manera permanente y, según advierten grupos ambientalistas, habilitaría la posibilidad de que en el futuro se instalen emprendimientos inmobiliarios, productivos o comerciales en una zona considerada clave para la calidad del recurso hídrico. “Cualquier intervención en el área comprometerá necesariamente, por las condiciones geológicas del valle, la calidad del agua que bebemos”, señalan desde un grupo autoconvocado en defensa de la cuenca del Ñireco.
En respuesta a esta situación, vecinos y vecinas organizan una caminata informativa el próximo domingo 11 de mayo a las 10 de la mañana, con el objetivo de recorrer el valle hasta las nacientes del arroyo Ñireco. La actividad, que es voluntaria y sin fines de lucro, busca visibilizar la importancia ambiental del sector afectado por la orden judicial.
El punto de encuentro será la Escuela Primaria N°329 Don Antonio Buenuleo, en el barrio Pilar II. La caminata tendrá una dificultad media a baja y una duración aproximada de cinco a seis horas. Los organizadores aclararon que se trata de una actividad autoconvocada, sin guías certificados ni responsables formales del grupo. Cada participante debe contar con aptitudes físicas adecuadas y asumir los riesgos propios de una actividad de montaña.
El evento surge como expresión de preocupación ciudadana ante la posibilidad de modificaciones sustanciales en un ecosistema que, hasta ahora, ha estado protegido. “El arroyo Ñireco es parte de nuestra vida cotidiana. Cuidar sus nacientes es cuidar el agua que llega a nuestras casas”, indicaron desde la organización.
La cuenca del Ñireco es una de las fuentes principales de agua dulce para Bariloche y forma parte del sistema de abastecimiento operado por Aguas Rionegrinas. La zona alta del arroyo atraviesa sectores de bosque nativo y humedales, cuya integridad ambiental es considerada esencial para preservar la calidad del agua.
Hasta el momento, no se ha informado oficialmente sobre proyectos específicos para el área, pero la habilitación de un posible cambio de uso del suelo en terrenos que hasta ahora no tenían habilitación para desarrollos genera preocupación entre expertos y vecinos.
El agua que bebemos está en peligro
Vení a conocer las nacientes del arroyo Ñireco!
El desalojo de la comunidad que habita la zona, dispuesto por la justicia de Río Negro, de un predio de 90 hectáreas sobre el cauce del Arroyo Ñireco y en jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi, deja la puerta abierta a eventuales desarrollos inmobiliarios, productivos o comerciales, aguas arriba de la toma de aguas rionegrinas que abastece a un tercio de la población de Bariloche. Cualquier desarrollo en la zona comprometerá necesariamente, por las condiciones geológicas del valle por el que discurre el arroyo, la calidad del agua que bebemos.
Este Domingo 11 de mayo 10 hs. te invitamos a recorrer el valle del Ñireco hasta las nacientes del arroyo.
Nos encontramos en la Escuela Primaria N°329 Don Antonio Buenuleo B° Pilar ll: https://bit.ly/3Y5mWBG
Detalles técnicos:
- Caminata de dificultad media/baja. Duración aproximada 5/6hs.
- Es una actividad voluntaria, sin fines de lucro.
- Cada participante es responsable de su seguridad y debe saber que estas salidas siempre tienen riesgos asociados a la naturaleza de la actividad.
- Se requieren aptitudes físicas adecuadas.
- Esta es una actividad autoconvocada.
- Ninguno de los participantes tiene capacitación para guiar en la montaña ni certificación para manejar grupos.
¡Te esperamos!
Grupo autoconvocado en defensa de la cuenca del Ñireco