Crisis en las Universidades Públicas: no se garantiza el normal inicio del cuatrimestre

El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica, que se reunió este jueves 13 de febrero en la sede nacional, resolvió convocar al Congreso Extraordinario de la Federación con el objetivo de llevar a las distintas instancias deliberativas de las asociaciones de base la propuesta de construir el plan de lucha 2025 masivo y con la más amplia unidad. Esta determinación se asume ante la persistencia del gobierno nacional de sostener el atraso salarial y la agudización de la crisis presupuestaria en las Universidades Nacionales.

Los obsequios que Aguiar le entregó al Papa Francisco en su visita al Vaticano

Una escultura del enfermero Artémides Zatti (rionegrino al igual que el dirigente gremial y canonizado por el Sumo Pontífice en 2022); una cruz salvadoreña ilustrada con la lucha de los estatales junto a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo; una medalla del centenario del sindicato y una edición especial del Estatuto fueron entregadas en manos del Santo Padre.

El Gobierno Nacional impone una cultura oscurantista

Estamos ante un gobierno negacionista que desconoce el cambio climático mientras se incendia el sur del país, retira a la Argentina de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y nos deja en una situación de vulnerabilidad frente a epidemias, enfermedades y desastres naturales. Es un gobierno que descree de la evidencia científica, maltrata a nuestros científicos, desfinancia al sector; y a fin de cuentas, impone una cultura oscurantista, que en cualquier momento va a proclamar el terraplanismo como verdad inobjetable. 

García Larraburu presentó un conjunto de proyectos referidos a los incendios forestales en la región

La Senadora Silvina García Larraburu presentó Proyectos de Ley que van desde el cambio de artículos del Código Penal, buscando ampliar las penas para los responsables de incendios forestales, hasta la declaración de la emergencia ambiental, económica y habitacional en la región. A su vez, presentó un Proyecto de Comunicación que busca que el Ejecutivo informe sobre las acciones desplegadas en la zona, y el presupuesto destinado a combatir los incendios.

Empresarios Nacionales repudian la postura fascista de Javier Milei

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudia enérgicamente la posición política expresada por el presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos 2025. Por estas razones, ENAC adhiere a la movilización nacional convocada para el Sábado 1 de Febero del 2025 e insta a todos los sectores productivos y sociales a manifestarse contra este intento de consolidar un modelo de exclusión, entrega y represión.

Nación convocó a paritarias y ATE anticipa su rechazo al techo salarial

El sindicato convocó el mismo día a su Consejo Directivo Nacional con la presencia de todas las provincias para definir nuevas medidas de acción. “Hasta ahora la política salarial del Ejecutivo ha destruido todos los ingresos en el sector público y ese daño tiene que ser reparado”, apuntó Rodolfo Aguiar.

Desfinanciamiento de Vialidad: impacto en rutas y la conectividad nacional

El Sindicato Trabajadores Viales de la República Argentina y Afines (STVyARA), liderado por Graciela Aleñá, denunció un fuerte desfinanciamiento en Vialidad Nacional, que implica la retención del 42% del presupuesto total asignado para el año 2024. Esta compleja situación paraliza obras públicas esenciales poniendo en peligro el mantenimiento de rutas y la conectividad nacional, ya que el organismo se ve “imposibilitado de cumplir con sus funciones, provocando un daño directo a la red vial del país”, sostuvieron desde el gremio.

Medida de fuerza de ATE Nacional por el cierre de Puertos y el desguace en Parques Nacionales

“Quieren rematar toda la Argentina. Intentan subastar no sólo las riquezas que se producen en el país, sino también sus territorios. Avanzan en la entrega de todos nuestros puertos. Legalizan que el 80% de nuestra producción agropecuaria salga por nuestros ríos y mares sin ningún tipo de control. Tampoco les interesa preservar las áreas naturales protegidas. Trabajan para que pasen a manos extranjeras”, indicó Rodolfo Aguiar.

ATE Nacional: Los nuevos límites en las paritarias son inviables y ponen en riesgo la paz social

Tras la publicación de la Decisión Administrativa 1/2025, la cual establece que los aumentos salariales del sector público deben negociarse exclusivamente dentro de los parámetros presupuestarios de cada dependencia estatal, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló: “Esta decisión es inviable, de cumplimiento imposible. Con salarios del 2023, si de algo puede estar seguro el Gobierno es que no va a existir paz social”.

ATE denunció militarización en áreas de Derechos Humanos para barrer con la Memoria del país

“Esto ya pasó con la dictadura y lo vivimos durante el macrismo. Volvió a llenarse de policías la Administración y son ellos con listados en las manos quienes comunican las cesantías”, indicó Rodolfo Aguiar y alertó por el intento de cierre del Centro Cultural Haroldo Conti, el Archivo Nacional de la Memoria y otros organismos. También denunció una lluvia de cartas documento de despidos en todo el Estado.

Amnistía Internacional: crecen notablemente las barreras en el acceso al aborto en Argentina

En un nuevo aniversario de la aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en Argentina, Amnistía Internacional alerta sobre el notable aumento de barreras en el acceso a la práctica. La cantidad de consultas que recibió la organización a través del formulario por obstáculos en el acceso al aborto aumentó un 215% en comparación con el 2023.

“Este es el momento más difícil que nos toca atravesar en Aerolíneas Argentinas”

Juan Pablo Brey, Secretario General de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, analizó la compleja situación que atraviesa Aerolíneas Argentinas, en el marco del conflicto salarial que sostuvieron este año los trabajadores con el Gobierno Nacional y ante la intención de cerrar o privatizar la empresa por parte de la gestión actual. Además, destacó la unidad intergremial con los distintos sindicatos del sector aeronáutico y el proyecto Axel Kicillof como una solución al tema de Aerolíneas.  “La única certeza del año que viene es seguir trabajando para defender Aerolíneas, las fuentes de trabajo y nuestros derechos”, afirmó Brey.

Busqueda