Proponen declarar el 21 de abril como el Día Nacional del paso a la inmortalidad del Papa Francisco

La Senadora Silvina García Larraburu presentó un proyecto de Ley para instituir el 21 de abril de cada año como el “Día Nacional del paso a la inmortalidad del Papa Francisco”, en conmemoración del legado universal del primer pontífice argentino, latinoamericano y jesuita de la historia. La iniciativa busca homenajear a Francisco con una jornada de memoria, reflexión y valoración de su legado espiritual, social y pastoral.

ATE Nacional se suma al duelo por Francisco y suspende protestas

“El impacto de la muerte del Papa Francisco trasciende a la comunidad católica. Hemos decidido suspender las medidas de fuerza y adherir al duelo nacional. Se trata de respetar un sentimiento mayoritario de nuestro pueblo”, indicó Rodolfo Aguiar.

García Larraburu: con dolor despedimos a un faro de humanidad

Con infinita tristeza, despedimos a Su Santidad el Papa Francisco, un argentino universal que marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia y del mundo. Su partida nos conmueve hondamente, no solo por el rol que supo ocupar como líder espiritual, sino por el inmenso legado humano, ético y social que deja en el corazón de los pueblos.

"Defender nuestras represas es defender la soberanía energética"

Desde hace años venimos advirtiendo sobre las consecuencias de entregar nuestros recursos estratégicos al capital privado. Hoy, frente a la inminente licitación del paquete accionario de las represas hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, volvemos a alzar la voz en defensa del patrimonio de todos los argentinos.

ATE Nacional definió protestas en todos los organismos públicos el miércoles 23

“No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social. El daño que nos causaron a los estatales con la complicidad de otro sindicato en la última paritaria es irreparable”, apuntó Rodolfo Aguiar. El sindicato además convocó a una afiliación masiva para poder revertir la situación salarial en el Sector Público.

(((video))) El gobierno nacional anunció la eliminación del cepo cambiario

El presidente Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario como parte de un nuevo régimen económico basado en la libre flotación del dólar, el equilibrio fiscal y la emisión cero. Destacó que, por primera vez en décadas, la Argentina logra simultáneamente superávit fiscal, comercial y cuasifiscal, lo que permitiría dejar atrás un modelo de controles y restricciones que, según sus palabras, solo generó pobreza y dependencia del Estado. Milei presentó la medida como un "hito histórico" y afirmó que marca el final del "fracaso del populismo".

Empresarios Nacionales adhieren al paro general convocado por la CGT

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) expresó su apoyo a la jornada de protesta organizada por la Confederación General del Trabajo (CGT), en defensa de un modelo de país basado en la justicia social y el desarrollo productivo. A través de un comunicado, la entidad manifestó su preocupación por el impacto de las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno nacional, que —según indicaron— están afectando gravemente al entramado económico y social del país.

Paro de 36 hs: acatamiento casi total de estatales en todo el país

“Después de esta medida, tienen que apagar la motosierra. Se terminó, no hay espacio para más recortes”, indicó Rodolfo Aguiar. El sindicato reportó un alto nivel de adhesión incluso en áreas sensibles del Gobierno como la Vocería Presidencial y la Secretaría General de la Presidencia.

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte ratificó la adhesión al Paro General

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), liderada por Juan Carlos Schmid ratificó la adhesión al paro de 24 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el día jueves 10 de abril y sumó una movilización al Congreso de la Nación para el 9 de abril. Así, ese día, la CATT concentrará desde las 13:30 horas en Av. De Mayo y 9 de Julio. “Van a estar afectados todos los medios de transporte el jueves ”, afirmó Schmid en una conferencia de prensa.

(((video))) Malvinas es fundamental para la soberanía estratégica de la Argentina

Juan Cisilino, director de l Equipo de Investigación de la Cuestión Malvinas de la Universidad Nacional de La Plata, profundizó sobre la cuestión geoestratégica de las Islas Malvinas. “Malvinas es un enclave colonial en el Atlántico Sur, la base militar permite el control del paso bioceánico entre el Atlántico y el Pacífico”, explica Juan.

(((video))) El Consejo Interuniversitario Nacional eligió nuevas autoridades

El 93° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se llevó a cabo este viernes con la organización de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en la capital de la provincia homónima. El rector anfitrión del encuentro, Víctor Moriñigo, finalizó su presidencia y agradeció el acompañamiento durante el complejo período de trabajo transitado. «Hoy vinimos a rendir cuentas de un año muy particular, a definir la hoja de ruta del futuro y a renovar el compromiso del sostenimiento de la universidad pública argentina», subrayó.

(((video))) El viaje de Milei a EE.UU. dejó más preguntas que certezas

​El presidente Javier Milei, participó el pasado viernes en la gala "American Patriots" en Mar-a-Lago, Florida, donde pronunció un discurso enfatizando los "logros económicos" de su administración y la intención de fortalecer la relación comercial con Estados Unidos. Sin embargo, este viaje se desarrolló en un contexto complejo, marcado por negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la expectativa de una reunión con el presidente Donald Trump que finalmente no se concretó.​

Adiós al turismo social: una despedida que duele

La reciente decisión del gobierno nacional de cerrar las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse me llena de tristeza e indignación. No es solo el cierre de dos complejos hoteleros; es el fin de un sueño colectivo, de una política que durante décadas hizo posible que miles de familias trabajadoras, jóvenes y jubilados pudieran conocer su país y vivir la experiencia de unas vacaciones dignas.

Estatales exigen al gobierno nacional un aumento de emergencia en una sola cuota

“El Gobierno se aferra de manera desesperada a este indicador pero el deterioro social se agrava. No hay menos pobres, están disimulados. Hoy la pobreza supera el 73% en la Argentina”, señaló Rodolfo Aguiar. El sindicato además demanda un bono mensual de $150.000 para recomponer la pérdida del poder adquisitivo en el sector público.

ATE denuncia que el Gobierno comenzó una 2da etapa de despidos y que ahora son ideológicos

“Se trata de cesantías por discriminación y las mismas se encuentran expresamente prohibidas por ley”, manifestó Rodolfo Aguiar. El sindicato comprobó los despidos de una periodista de Radio Nacional que comenzó a trabajar en un medio público de la Provincia de Buenos Aires, y del fotógrafo de la Secretaría de Cultura que retrató al gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo.

Busqueda