En las elecciones legislativas celebradas hoy en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), La Libertad Avanza (LLA), encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni, se posicionó como la fuerza más votada, obteniendo el 30,13% de los sufragios con el 99,59% de las mesas escrutadas. Este resultado representa un respaldo significativo para el presidente Javier Milei en su primer test electoral desde que asumió el cargo en diciembre de 2023.
Leandro Santoro, candidato de Unión por la Patria, alcanzó el 27,35% de los votos, consolidando la presencia del peronismo en la Legislatura porteña. En tercer lugar se ubicó Silvia Lospennato, del PRO, con aproximadamente el 16%, evidenciando una merma en el apoyo a la fuerza que gobernó la ciudad durante 18 años.
La elección renovó 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad. Aunque el escrutinio definitivo comenzará el 20 de mayo y los resultados finales se esperan para antes del 2 de junio, los datos preliminares sugieren una reconfiguración del cuerpo legislativo, con LLA emergiendo como una fuerza central.
El oficialismo nacional interpretó estos comicios como un referéndum sobre su gestión económica, destacando logros como la reducción de la inflación y la obtención del primer superávit fiscal en 14 años. Analistas políticos, como Mariel Fornoni de la consultora Management & Fit, señalaron que estos factores fueron clave en la campaña de LLA.
La participación electoral fue baja, reflejando el interés de los porteños en un proceso que podría redefinir el equilibrio de poder en la ciudad. La suspensión de las PASO y el adelantamiento de las elecciones generales, medidas impulsadas por el jefe de Gobierno Jorge Macri, también influyeron en la dinámica electoral.
La fragmentación del voto y la emergencia de nuevas fuerzas políticas indican un cambio en el panorama político porteño. La Legislatura se perfila como un espacio más diverso, donde la construcción de consensos será esencial para la gobernabilidad.
El desempeño de LLA en CABA podría tener implicancias a nivel nacional, especialmente de cara a las elecciones legislativas de octubre. El resultado fortalece la posición de Milei y su espacio político en el escenario nacional.
Por su parte, el PRO enfrenta el desafío de reconfigurar su estrategia y liderazgo tras una elección que evidenció una pérdida de apoyo en su bastión histórico.
Unión por la Patria, aunque no logró la victoria, mantiene una presencia significativa en la Legislatura, lo que le permite seguir siendo un actor relevante en la política porteña.
En resumen, las elecciones legislativas de 2025 en CABA marcaron un punto de inflexión en la política local, con la consolidación de LLA como fuerza dominante y una Legislatura más fragmentada que requerirá de diálogo y negociación para avanzar en la agenda legislativa.