La Oficina del Presidente dio a conocer que "celebra la confirmación por parte de la Cámara de Diputados de la Nación del Decreto de Necesidad y Urgencia que autoriza la renegociación con el Fondo Monetario Internacional".
La Oficina del Presidente dio a conocer que "celebra la confirmación por parte de la Cámara de Diputados de la Nación del Decreto de Necesidad y Urgencia que autoriza la renegociación con el Fondo Monetario Internacional".
"Falta la declaración formal, pero vivimos un virtual Estado de Sitio. El Gobierno ha decidido suspender todas las garantías constitucionales”, indicó Rodolfo Aguiar.
El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25 obtuvo 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. Habilita al Poder Ejecutivo a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El nuevo acuerdo pretende realizarse eludiendo el marco normativo nacional, con el fin de evitar la discusión transparente, abierta y democrática.
Fue aprobado en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo -Ley 26122- y será tratado en la sesión especial de este miércoles. Funcionarios del ministerio de Economía y del Banco Central explicaron los alcances del DNU.
La Senadora Silvina García Larraburu presentó un proyecto de comunicación en el Senado de la Nación, mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo Nacional que informara las razones que motivaron la Resolución 180/25 de SENASA, que dispone el levantamiento de la barrera sanitaria que garantizaba el estatus de la Patagonia como Zona Libre de Aftosa sin Vacunación.
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
Desde el año 2017 García Larraburu impulsa un Proyecto de Ley a fin de fomentar la inclusión y fortalecer la participación de personas con discapacidad en el ámbito artístico y cultural. El mismo fue elaborado junto con el Centro Cultural y Educativo Crearte.
“Hemos coincidido en que tenemos que seguir combatiendo al Gobierno en todos los planos, que tenemos que construir la derrota de Milei en las calles. Se tienen que ir”, indicó Rodolfo Aguiar.
En marzo se produce un nuevo vencimiento del plazo para acceder a la moratoria previsional, lo que pone nuevamente en evidencia los problemas estructurales del sistema. Esta situación representa un nuevo desafío para quienes formamos parte del Congreso, ya que nos obliga a tomar una decisión crucial: o seguimos prorrogando una solución incompleta que perpetúa la crisis, o damos el paso hacia una reforma integral que resuelva los problemas de fondo y proporcione una cobertura justa a los trabajadores jubilados.
Con un acatamiento prácticamente total por la mañana, comenzó el Paro de 48 horas impulsado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales y ratificado por el Plenario de Secretarías Generales y el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica.
“Después de la represión ilegal, está más claro que nunca que la lucha es por los jubilados y principalmente en defensa de la democracia. El Gobierno está actuando al margen de la ley”, indicó Rodolfo Aguiar.
Greenpeace advierte que la destrucción de los ecosistemas intensifica estos desastres y exige acciones urgentes para prevenir nuevas tragedias.
En conferencia de prensa en la sede de CONADU, donde se hizo presente la policía de la ciudad en clara actitud provocadora, el Frente Sindical de las Universidades ratificó el Plan de Lucha: lunes 17 y martes 18, Paro Nacional Universitario; miércoles 19, movilización junto a las y los jubilados.
Fue durante una conferencia de prensa conjunta realizada en la sede de la CTA de los Trabajadores y Trabajadoras. También informaron que se movilizarán cuando el congreso trate el DNU de acuerdo con el FMI.
El Capítulo Argentina del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la doctrina Franciscana (COPAJU) expresó su firme rechazo a la represión y la vulneración de derechos sufridas por jubiladas y jubilados, a la vez que dio su respaldo a la jueza Karina Giselle Andrade “frente al ataque injustificado que está recibiendo”, luego de que la titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) dispusiera la liberación de las personas detenidas el miércoles 12 de marzo por las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Congreso de la Nación.
Con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir los riesgos asociados a la automedicación, la Senadora nacional Silvina García Larraburu ha presentado un proyecto de Ley que propone la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio de medicamentos, tanto de venta libre como bajo receta, en cualquier medio de comunicación.
Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), que agrupa a los sindicatos de prensa de todo el país, expresamos el repudio absoluto a la represión sin límites que ejerció la policía comandada por Patricia Bullrich contra la manifestación de jubilados en Congreso, con un saldo de un centenar de personas detenidas.
“La represión que desató el Gobierno fue feroz, salvaje. La Policía y las Fuerzas de Seguridad actuaron al margen de la ley. Bullrich se tiene que ir”, señaló Rodolfo Aguiar.
Una multitud acompañó la jornada en defensa de los derechos de los jubilados y jubiladas en el Congreso Nacional. El gobierno plantó un escenario de guerra, con miles de efectivos que provocaron un caos de violencia.
La norma busca establecer todas las medidas conducentes a restaurar y restablecer las zonas afectadas por el temporal por el término de noventa (90) días prorrogables por el Poder Ejecutivo Nacional.
“Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI”, manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
La Senadora nacional Silvina García Larraburu expresó su enérgico repudio a la represión sufrida por los jubilados que se manifestaban en defensa de sus derechos y advirtió sobre el deterioro alarmante de su calidad de vida.
El Gobernador de Buenos Aires detalló diez nuevas medidas de asistencia en el municipio. "Venimos a anunciar una inversión provincial de $273.000 millones para avanzar con la reparación y la normalización de Bahía Blanca”, afirmó este martes Axel Kicillof al encabezar una conferencia de prensa junto al intendente local, Federico Susbielles, en el Salón Héroes de Malvinas del Palacio Municipal.
El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), que lidera Graciela Aleñá, realizó hoy lunes una masiva “Marcha Vial Nacional” en repudio de las declaraciones del Administrador General de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, en relación al fin de las obras públicas y al mantenimiento de las rutas nacionales, tareas que llevaba adelante el organismo. En el medio de la marcha, la sindicalista anunció que no descartan sacar “la maquinaria vial a las rutas e instrumentar un plan de lucha ante la atrocidad de anuncios contra el organismo que dejaría de arranque 1200 trabajadores en la calle. Nos van a encontrar peleando, hay un desconocimiento enorme y campañas de mentira sobre nosotros. Están dementes en el gobierno”, indicó.
El sindicato se mantiene en alerta por el vencimiento de casi 70 mil contratos el 31 de marzo y exige la inmediata reapertura de la paritaria. El plenario se realizará a partir de las 14 en la Sede Nacional de ATE (Av. Belgrano 2527, CABA).
“Validar nueva deuda por esta vía no es más que garantizarle al Fondo el cogobierno de nuestro país”, sentenció Rodolfo Aguiar de ATE Nacional.
La Coordinación Nacional de ATE Parques Nacionales denunció que las decisiones de las autoridades del organismo ponen en riesgo el patrimonio nacional.
“Los reyes del achique y los recortes se gastaron más de 2.500 millones de pesos para estigmatizarnos a los empleados públicos y no pudieron, fracasaron porque rindieron todos bien”, señaló Rodolfo Aguiar y exigió que no se implementen las evaluaciones en el resto del país.
Se espera una masiva presencia de las secciónales de la DNV instaladas en cada provincia. Se entregará un petitorio a Diputados y Senadores y también al Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, encargado de amplias medidas de recortes que eliminan al organismo tal como hoy se lo conoce.
Como cada 8 de Marzo, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las principales calles del país se llenaron de expresiones en defensa de los derechos laborales del colectivo de mujeres y diversidades. Renovando la resistencia frente al ataque sistemático del Gobierno nacional contra mujeres y diversidades.
La cartera social accionó un equipo de 69 personas. Junto con el envío de insumos, se trabaja de manera coordinada para enfrentar la emergencia.
Frente al ataque que está ejerciendo el Gobierno de Milei sobre el colectivo y las diversidades, ATE reivindica su lucha en defensa de las políticas de género.