Hoy, 8 de marzo de 2025, día internacional las mujeres trabajadoras, volvemos a ocupar las calles masivamente en una nueva jornada de lucha y paro feminista. Las mujeres con VIH nos plantamos frente al odio y el ajuste del gobierno nacional.
Hoy, 8 de marzo de 2025, día internacional las mujeres trabajadoras, volvemos a ocupar las calles masivamente en una nueva jornada de lucha y paro feminista. Las mujeres con VIH nos plantamos frente al odio y el ajuste del gobierno nacional.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, las cifras de violencia de género en Argentina y el mundo continúan evidenciando la urgencia de tomar medidas efectivas para prevenir y erradicar los femicidios y proteger a mujeres y niñas. En este contexto, Amnistía Internacional alerta sobre las declaraciones y medidas regresivas del gobierno en materia de género.
Las mujeres sindicalistas del Bloque Sindical que integran la CTA Autónoma, La CTA de los Trabajadores, la CCC y la UTEP realizaron una conferencia de prensa en las vísperas de una del 8M, donde esperan "una nueva marea feminista en todo el país".
La Senadora Silvina García Larraburu presentó un proyecto de Ley con el fin de extender por 10 años la moratoria previsional establecida en 2023 por la Ley 27.705, ya que la misma finaliza en marzo de 2025.
“Nos contó que lo considera un teórico con un programa neoliberal que ya está en desuso en el mundo”, agregó Rodolfo Aguiar de ATE Nacional quien, luego de una conversación con Juan Grabois, aseguró que estará en la marcha para darle fuerza a Francisco a las 20 en Avenida de Mayo y Av. 9 de Julio.
Bajo las consignas Unidad de lxs trabajadorxs, contra el hambre, el saqueo y la crueldad y Milei estafador, las compañeras y compañeres de todo el país se reunieron este viernes para organizar el 8M que será multitudinario. En Buenos Aires, la movilización será a Plaza de Mayo.
En el marco del 7 de marzo, día de la Visibilidad Lésbica, Amnistía Internacional alerta sobre la brutalidad de la violencia hacia lesbianas y personas LGBTI+, en un contexto marcado por declaraciones públicas de figuras gubernamentales que las patologizan y estigmatizan por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género; y en el que se registraron 140 crímenes de odio contra la comunidad solo en 2024.
Se detallaron los proyectos en ejecución y se subrayó la relevancia de la industria minera para nuestro país.
“No vamos a permitir que un Gobierno que llegó asegurando que iba a garantizar la reactivación productiva de la empresa ahora quiera venderla”, apuntó Rodolfo Aguiar.
“En este momento el Gobierno está atado con alambres y la economía a punto de explotar. Milei se sostenía en expectativas que una buena parte de la población ya perdió”, indicó Rodolfo Aguiar.
La Senadora Nacional Silvina García Larraburu presentó un proyecto de ley para limitar el uso de celulares y dispositivos digitales en las escuelas. La medida busca mejorar el aprendizaje y la socialización de los estudiantes. “El abuso de la tecnología en el aula afecta la concentración y el rendimiento académico. Necesitamos recuperar el valor del aprendizaje sin distracciones”, afirmó.
Tras meses de lucha, desde la Coordinación Nacional del Sindicato en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria informaron que consiguieron frenar la ola de despidos que el ajuste del Gobierno de Milei prometía llevar adelante en el organismo.
“Estas nuevas cesantías sólo se corresponden con un Gobierno que niega la justicia social desde el primer día y nunca consideró que es el Estado el que debe articular el bien común y promover el desarrollo humano”, señaló Rodolfo Aguiar.
“Los datos que dice son solo construcciones fantasiosas que están lejos de ser verdad. El ajuste no lo pagó la casta, es falso. El 20% recayó en los jubilados, mismo porcentaje para la obra pública y el resto contribuyeron los salarios del sector público, quita de subsidios y asistencia social”, señaló el Secretario General de ATE Nacional.
El presidente de la Nación, Javier Milei, inauguró el 143° Período de Sesiones Ordinarias ante la Asamblea Legislativa. El mandatario hizo foco en su primer año de gestión y delineó los principales objetivos para 2025.
Comunicado en vurtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei
“En el día de ayer le propuse públicamente al presidente reunirnos para trabajar en conjunto, coordinar esfuerzos y abordar el tema tan complejo de la seguridad con seriedad: su respuesta fue por Twitter y con la amenaza con intervenir la Provincia”, sostuvo este viernes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario.
Cuando acepté el desafío de representar a Patria Grande en las próximas elecciones legislativas, lo hice pensando en la virtud de que ciudadanos y ciudadanas por fuera de las estructuras partidarias nos involucremos en política electoral aportando nuestro conocimiento.
La senadora García Larraburu solicitó al Poder Ejecutivo dejar sin efecto la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La normativa, publicada en el Boletín Oficial el 16 de enero de 2025, establece nuevos criterios para la evaluación médica de invalidez en las pensiones no contributivas, empleando terminología ofensiva para referirse a personas con discapacidad intelectual. Entre los términos utilizados en el documento se encuentran “idiota”, “imbécil” y “débil mental”, expresiones que han sido erradicadas del ámbito médico y científico por su carácter peyorativo y deshumanizante.
El 16 de enero del corriente año, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) publicó en el Boletín Oficial la Resolución 187/2025. Dicha normativa incluyó un anexo con términos que, históricamente, se han utilizado en la medicina psiquiátrica para describir grados profundos de déficit intelectual, pero que, en la actualidad, han sido discontinuados.
“Logramos que el Gobierno ceda. Es un primer paso. Ahora tenemos que evitar que las negociaciones se conviertan en una nueva payasada”, indicó Rodolfo Aguiar desde la movilización realizada al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Este viernes vencen 3 mil contratos y el 31 de marzo más de 50 mil.
La decisión del Poder Ejecutivo de designar por decreto a dos varones para la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin el acuerdo del Senado y por medio de nombramientos en comisión, constituye un avance indebido del presidente sobre el Poder Legislativo, una grave afectación a la independencia judicial y una palmaria ofensa al deber de garantizar la igualdad de género en el máximo tribunal, que impacta seriamente sobre su legitimidad y calidad institucional.
“Esta decisión termina de derrumbar la imagen de una de las instituciones más desprestigiadas. La Corte Suprema no puede tomarle juramento a Lijo y a García Mansilla, y si lo hace cometerá un delito”, indicó Rodolfo Aguiar.
La senadora nacional Silvina García Larraburu comenzó el año parlamentario con la presentación de 39 proyectos de ley. Entre los proyectos más destacados se encuentran: la prohibición de los basurales a cielo abierto, la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos (RENDAM) y la instauración de la Empresa Nacional de Biotecnología, Ciencia y Tecnología Aplicada a la Salud Argentina (Bio-Salud AR). También se propone declarar a la ciencia y la tecnología como actividades esenciales.
De las doce prestatarias que presentaron sus propuestas para el período 2025-2029, siete también las expusieron esta mañana a través de sus voceros.
“Milei y su gobierno tambalean. Atraviesan los peores días desde que asumieron. Tenemos que seguir confrontándolos en todos los planos como única posibilidad de frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo”, aseguró Rodolfo Aguiar. El sindicato confirmó una movilización al INTA a las 12 del mediodía, a Desregulación y Transformación del Estado a las 13, y en el Ministerio de Salud a las 16. En las próximas horas, el resto de las provincias y cada distrito definirán la modalidad de las protestas.
El sindicato exige la urgente reapertura de las paritarias, el cese de los despidos, un alto al plan de fusión y cierre de organismos nacionales, y contra la privatización de empresas públicas.
La senadora Silvina García Larraburu expresó su profundo rechazo ante la decisión del gobierno de Javier Milei de desmantelar el Programa Nacional de Cuidados Paliativos, una medida que afectará negativamente a miles de pacientes que dependen de estos tratamientos esenciales para mejorar su calidad de vida.
“Intentos similares existieron en los ‘90, también en el 2008 y no pudieron. Si el Gobierno profundiza este camino, desatará como en otras oportunidades una pueblada”, señaló Rodolfo Aguiar.
“Por estas horas, la autoridad presidencial está por el piso y no podemos permitir que se recupere. Es momento de avanzar”, indicó Rodolfo Aguiar.
Se aprobó por 43 votos positivos. El proyecto de la conformación de una Comisión Especial Investigadora por el tuit del Presidente Javier Milei y la memecoin $LIBRA fue rechazado, con 47 votos positivos y 23 negativos, al no haber alcanzado los dos tercios necesarios del Cuerpo. La Cámara alta también convirtió en ley las iniciativas sobre Reincidencia, Reiterancia, Concurso de Delitos y Unificación de Condenas y Juicio en Ausencia del Imputado. Además, fue sancionado el abordaje integral del Crimen Organizado y obtuvieron aval pliegos de ascensos militares y diplomáticos.
Ante la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente por parte del Gobierno Nacional, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CTERA reunidos en nuestra sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, resolvió el no inicio de ciclo lectivo 2025, anunciando un PARO nacional docente el 24/02/25. Entre otros puntos se analiza una Jornada Nacional de Protesta que incluya diversas acciones: concentraciones, radios abiertas, volanteadas, acciones de visualización. En Río Negro la UnTER adhiere y convoca a la medida de fuerza en todo el país.
La Senadora Silvina García Larraburu se refirió al llamado a sesión extraordinaria para “tratar proyectos que están lejos de la realidad de la sociedad argentina, mientras ya se incendiaron más de 39.000 hectáreas en la Patagonia y no se declaró la Emergencia por parte del Gobierno Nacional”.