En el marco de las acciones unitarias que vienen llevando las dos CTA, el día de hoy realizaron una conferencia de prensa conjunta para ratificar la convocatoria a la Jornada Nacional de Lucha que tiene por eje el rechazo a las políticas que el FMI le impuso a la Argentina, el rechazo a las políticas de ajuste del gobierno nacional, reclamo de salarios dignos y restitución de los fondos a las provincias.
El Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy recordó que 22 de mayo es el aniversario del Cabildo Abierto, el antecedente fundador del nacimiento de la patria en 1810, y señaló: «Hoy cuando se ataca el nivel de vida de nuestro pueblo, y se lo subordina al FMI, lo que se hace es una ofensa a la patria y nos obliga a los trabajadores a lucha. Porque solamente habrá una patria plena cuando haya un pueblo feliz».
«La jornada del jueves 22, con acciones en todo el país de las dos CTA y otras organizaciones y movimientos sociales, tiene como objetivo darle continuidad al plan de lucha que venimos sosteniendo las dos Centrales y como ya lo hicimos el 1° de febrero, el 8 y 24 de marzo, el 8 de abril, el 1° de mayo”, informó el dirigente.
Esta Jornada de Lucha es parte del plan de acción diseñado por las Centrales y contará con la participación de otras organizaciones populares hermanas. Habrá acciones en todo el país, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, la concentración está pautada a partir de las 11 horas en Diagonal Norte y Esmeralda, para marchar luego al Ministerio de Economía.
“Este plan de lucha que estamos impulsando es la continuidad del trabajo de unidad con todos los sectores del movimiento popular. Porque cuando el gobierno quiere imponer el acuerdo con el FMI y sus consecuencias de desfinanciar a las provincias, a la obra pública y forzando la baja salarial, afecta seriamente a las economías regionales», denunció Godoy.
Asimismo informó que “en el Ingenio Ledesma, están despidiendo trabajadores, en SECCO también se está despidiendo trabajadores. La precariedad laboral crece en todos los ámbitos, especialmente en la industria de la construcción. Hay 6 millones de trabajadores que trabaja más de 9 horas por día”, y ratificó: “La única forma de frenar a un gobierno que viola la constitución gobernando por decreto, es fortaleciendo la unidad de nuestras Centrales y del campo popular, y movilizándonos en las calles”.
Nuevo Paro Nacional de ATE con movilización al Ministerio de Economía este jueves 22
“Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social”, señaló Rodolfo Aguiar. El sindicato brindará una conferencia de prensa este martes 20 de mayo a las 12 del mediodía en Piedras 1065 (CABA).
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) movilizará al Ministerio de Economía este jueves 22 de mayo en el marco del Paro Nacional por la reapertura de paritarias, en rechazo al intento de fusión de organismos, contra el despido de trabajadores que no hayan aprobado el Sistema de Evaluación Pública (SEP) y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
“Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional y agregó: “Debemos estar en la calle y disputar sentido. Si el Gobierno nos considera enemigos a los que tiene que destrozar culturalmente, que no se sorprendan si nosotros los destrozamos a ellos”.
En cuanto a los principales reclamos, el dirigente señaló: “Las negociaciones salariales se tienen que reabrir de manera inmediata. Las paritarias han sido de hambre. En la Argentina de hoy los únicos que tenemos déficit somos los trabajadores y los jubilados. El recorte sobre los ingresos del sector público y los despidos ilegales impactan de manera directa en la cantidad y calidad de prestaciones estatales”.
“Tienen que devolverse los fondos adeudados a la provincia. No puede ser que más del 80% de lo que se recauda se quede en Buenos Aires. Milei y Macri se tienen que dejar de vivir con la nuestra y los recursos deben coparticiparse en virtud de las necesidades que tienen los habitantes de cada territorio”, agregó Aguiar.
“Sufrimos 16 meses consecutivos de caída del consumo masivo y más de la mitad de la capacidad industrial hoy está sin utilizar. Se está deteriorando de manera grave el tejido social y todo el entramado productivo”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.
El sindicato dispuso un cese de actividades y retiro de los lugares de trabajo a partir de las 11. Las movilizaciones se replicarán en todo el país, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la concentración será en Diagonal Norte y Esmeralda para luego marchar hacia la cartera que dirige Luis Caputo. En este marco, el ATE convoca a una conferencia de prensa este martes 20 de mayo a las 12 del mediodía en Piedras 1065 (CABA).
Cabe recordar que los últimos aumentos salariales en el sector público han quedado sistemáticamente por debajo de la inflación: En los primeros cuatro meses del año, los incrementos totalizaron un 5,4% mientras que la evolución de los precios en el mismo periodo fue de 11,6%.
La conflictividad en el Estado aumentó también en los últimos días por la publicación de la Resolución 48/25 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que establece que a aquellos trabajadores que no aprobaron el Sistema de Evaluación Pública (SEP) no se les renovará el contrato a partir del 1 de julio.
Además, ATE reclama por la restitución de los fondos adeudados a las provincias, teniendo un profundo impacto en los ingresos de los trabajadores provinciales y municipales de todo el país. Son más de 15 billones de pesos de recursos coparticipables los que se vieron recortados durante el 2024 en las provincias producto de la fuerte baja de la recaudación tributaria.
De esta forma, ATE protestará por:
* Inmediata reapertura de las paritarias y recomposición salarial;
* Rechazo a la Resolución 48/25 el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado;
* Rechazo al intento de fusión y cierre de organismos;
* Restitución de los fondos adeudados a las provincias;
* Reincorporación de trabajadoras y trabajadores despedidos de manera ilegal;
* Rechazo a la privatización de empresas públicas;
* Aumento de emergencia para todas las y los jubilados;
* Restitución de la moratoria previsional y normalización del INSSJyP.
ATE Río Negro protesta este jueves frente a la falta de propuesta salarial
En el marco de la Jornada Nacional de Protesta que tendrá lugar este jueves 22 de mayo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro adelantó que se manifestará en distintos puntos de la provincia frente a la falta de propuesta salarial en la última reunión paritaria.
Las medidas prevén movilizaciones regionales en Viedma, Roca y Bariloche, que se terminarán de definir en el marco del frente sindical, cuando los docentes de UnTER y judiciales de SITRAJUR finalicen sus instancias orgánicas de debate: una de las propuestas que cobra consenso es la idea de que las protestas se llevarán adelante en las sedes de rentas y hasta en el propio ministerio de Economía.
"Los aumentos salariales acordados con anterioridad se encuentran por debajo de la evolución de precios. Por esta razón, demandamos al Ejecutivo que no ponga excusas y cumpla con la cláusula de revisión salarial acordada en la última acta paritaria", dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro, recordando que, en marzo, la inflación publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) fue del 3,7%.
Cabe recordar que, tras el último encuentro en la Función Pública, y, ante la falta de propuestas por parte del Ejecutivo, las partes pasaron a un cuarto intermedio.