“Es el momento de mayor debilidad del Gobierno. No lo pueden ocultar, debemos profundizar el plan de lucha contra el topo en el Estado y los secuaces”, dijo el secretario gremial, Romeo Aguiar.
“Es el momento de mayor debilidad del Gobierno. No lo pueden ocultar, debemos profundizar el plan de lucha contra el topo en el Estado y los secuaces”, dijo el secretario gremial, Romeo Aguiar.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro participó en un nuevo encuentro del Consejo Federal Agropecuario Patagónico, celebrado en Trelew, Chubut, donde se avanzó en medidas clave para el desarrollo productivo regional.
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres realiza un seguimiento permanente de los operativos, al tiempo que integrante del gabinete provincial a recorre la región a los efectos de brindar soluciones a la población damnificada.
El encuentro se desarrolló en instalaciones del Mercado Concentrador de Trelew y estuvo encabezado por la ministra de Producción, Laura Mirantes. La Provincia junto a Río Negro y el SENASA firmaron un convenio marco de cooperación mutua en materia de sanidad animal.
Gracias a la unidad y la lucha de los trabajadores, logramos un acuerdo paritario clave: durante los próximos seis meses, los salarios se actualizarán automáticamente según el indice Patagónico, reflejando de manera más justa el costo de vida en nuestra región. Tal cual fuera marcado en varias de las asambleas como eje trasversal a toda paritaria.
El Gobernador Alberto Weretilneck celebró el acuerdo alcanzado con las empresas a cargo del oleoducto Vaca Muerta Sur, que garantiza que al menos el 80% de la mano de obra será rionegrina. “Se terminó el tiempo de los atropellos y las decisiones a espaldas de nuestra gente. Acá se trabaja con rionegrinos o no se trabaja”, afirmó.
“Milei y su gobierno tambalean. Atraviesan los peores días desde que asumieron. Tenemos que seguir confrontándolos en todos los planos como única posibilidad de frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo”, aseguró Rodolfo Aguiar. El sindicato confirmó una movilización al INTA a las 12 del mediodía, a Desregulación y Transformación del Estado a las 13, y en el Ministerio de Salud a las 16. En las próximas horas, el resto de las provincias y cada distrito definirán la modalidad de las protestas.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció en conferencia de prensa junto al Intendente Bruno Pogliano que a partir de mañana (miércoles 26) comenzará a distribuirse el apoyo económico de $30 millones para cada familia que perdió su vivienda en los incendios de El Bolsón. Este primer pago alcanzará un total de $1.500 millones. Además, confirmó el pago de la asistencia para emprendedores y productores afectados y adelantó que el 12 de marzo iniciará el ciclo lectivo en las escuelas de la zona.
Se trata del proyecto de ordenanza 193/24 “Desafecta dominio público municipal. Autoriza comodato Liga de fútbol Bariloche”; y del proyecto de ordenanza 109/24: “Se autoriza firma convenio de comodato con la Junta Vecinal Villa Don Orione”.
Lo anunció el embajador de Alemania en la Argentina, Dieter Lamlé, durante el encuentro que mantuvo esta mañana con el gobernador Rolando Figueroa.
En el marco del 104° aniversario de Pilcaniyeu, vecinos y vecinas de la localidad recibieron las escrituras de sus propiedades, firmadas anticipadamente con el objetivo de regularizar la titularidad de inmuebles construidos sobre tierras fiscales.
En una mesa de trabajo encabezada por el secretario de Cultura, Franco Avila, se reunieron en Bariloche referentes del sector público y privado de la industria audiovisual con el fin de avanzar en la implementación del Cash Rebate, las líneas de fomento y otros incentivos.
Así lo manifestó la ministra de Educación de la vecina provincia, Soledad Martínez, y aclaró que eran “obras de gran envergadura”. En ampliaciones y refacciones se invirtieron 21 millones de dólares para casi 300 escuelas.
El Concejo Municipal informa que continúa abierto el registro de inscripción para postulantes a la Defensoría del Pueblo de Bariloche.
Tras el encuentro que se realizó en Los Menucos entre el Gobierno de Río Negro y Comisionados de Fomento, donde se abordó la problemática de la sequía y la falta de lluvia, Aguas Rionegrinas puso en marcha diversos trabajos en la Región Sur para dar respuesta y reforzar los servicios.
Lo indicó la Secretaría de Salud provincial tras participar de la última edición del Consejo Federal de Salud. También destacó el compromiso del Gobierno Provincial para garantizar a la población una atención sanitaria de calidad y adaptada a los nuevos escenarios.
El Gobierno de Río Negro garantiza el normal inicio del ciclo lectivo 2025, con más 215.000 estudiantes de todos los niveles que regresarán a las aulas el próximo 5 de marzo. La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, destacó el retorno a las clases en tiempo y forma: "La educación es una prioridad para el Gobierno Provincial, y trabajamos incansablemente para que cada estudiante pueda acceder a un inicio de ciclo lectivo sin contratiempos", subrayó.
El sindicato exige la urgente reapertura de las paritarias, el cese de los despidos, un alto al plan de fusión y cierre de organismos nacionales, y contra la privatización de empresas públicas.
La senadora Silvina García Larraburu expresó su profundo rechazo ante la decisión del gobierno de Javier Milei de desmantelar el Programa Nacional de Cuidados Paliativos, una medida que afectará negativamente a miles de pacientes que dependen de estos tratamientos esenciales para mejorar su calidad de vida.
También agradecieron el apoyo de las provincias en el combate contra el fuego. Sobrevolaron, en helicóptero, el área afectada.
El diputado nacional Agustín Domingo valoró la advertencia del gobernador Alberto Weretilneck a las empresas que construyen el oleoducto Vaca Muerta Sur y que no cumplen con la exigencia de contratar mano de obra local, y aseguró que “es un reclamo justo”.
Se selló en Tierra del Fuego la constitución de la RUPA y el próximo encuentro se realizará en setiembre en Comahue.
Las declaraciones del gobernador en torno a la contratación de mano de obra rionegrina no solo reafirman una política de desarrollo sostenible, sino que consolidan el esfuerzo de quienes han apostado por la capacitación y la formación a lo largo del 2024. No es solo una decisión administrativa; es un reconocimiento al esfuerzo, a la dedicación y a la esperanza de miles de trabajadoras y trabajadores que han buscado, a través del aprendizaje, mejorar sus vidas y las de sus familias.
El Gobernador Alberto Weretilneck regresó a El Bolsón para recorrer las áreas más afectadas por los incendios, con el objetivo de acompañar a las familias en el proceso de reconstrucción que ya se está llevando adelante, además de reconocer el trabajo de los brigadistas y el esfuerzo de toda la comunidad. Mientras tanto, el SPLIF sigue trabajando para terminar de controlar el fuego.
“Intentos similares existieron en los ‘90, también en el 2008 y no pudieron. Si el Gobierno profundiza este camino, desatará como en otras oportunidades una pueblada”, señaló Rodolfo Aguiar.
El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad en el acto central por el 104º aniversario de Pilcaniyeu, junto a la Intendenta Daniela Cornejo. En el marco de la celebración, se inauguraron mejoras en la “Plaza de las Madres” y se anunció la construcción de un nuevo complejo deportivo.
El Congreso de UnTER, reunido en Roca – Fiske Menuco, el viernes 21 de febrero definió aceptar la propuesta salarial con consideraciones: revisión de la pauta salarial la primer quincena de abril, teniendo en cuenta el IPC e insistir en la mejora del cargo testigo (maestrx de grado).
“Por estas horas, la autoridad presidencial está por el piso y no podemos permitir que se recupere. Es momento de avanzar”, indicó Rodolfo Aguiar.
El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, lanzó un fuerte mensaje dirigido a las empresas a cargo de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, exigiendo el cumplimiento de la normativa que garantiza mano de obra y desarrollo local.
La provincia recibió un helicóptero equipado con tecnología de última generación y una capacidad máxima de 3.500 litros de agua. “Tenemos un enemigo común que afecta ambos lados de la cordillera”, aseguró Figueroa.
El 25º aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna marca un cuarto de siglo de esfuerzos por preservar la diversidad lingüística y promover las lenguas maternas. Este logro pone de relieve la importancia de la preservación de las lenguas para salvaguardar el patrimonio cultural, mejorar la educación y fomentar sociedades más pacíficas.
Los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo serán tratados el viernes 28 de febrero, desde las 8, un día previo a la sesión convocada para abrir el periodo de sesiones ordinarias de este año, donde el gobernador Alberto Weretilneck dará su mensaje habitual.
Este jueves por la mañana el secretario de Turismo, Sergio Herrero, junto a la secretaria de Planeamiento, Sofia Maggi, recibieron en el Centro Cívico a la secretaría de Puertos de la Provincia de Río Negro, Miram Bezic, en un encuentro nutritivo para ambas partas en dónde se detallaron diferentes puntos.