Técnicos de toda la provincia afianzan el equipo de trabajo de Ganadería Integral y Cambio Climático. Realizaron una jornada de cierre de 2024 en la que intercambiaron experiencias y evaluaron los pasos dados.
Técnicos de toda la provincia afianzan el equipo de trabajo de Ganadería Integral y Cambio Climático. Realizaron una jornada de cierre de 2024 en la que intercambiaron experiencias y evaluaron los pasos dados.
El Ministro de Desarrollo Social, Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, expresó su total rechazo al violento accionar de un grupo de gremialistas de ATE en las delegaciones de la SENAF de General Roca y San Carlos de Bariloche.
La ciudad de Bariloche se prepara para dar un gran salto hacia el futuro con la construcción de un moderno Centro de Conferencias y Convenciones. Este ambicioso proyecto no solo promete enriquecer la infraestructura turística, sino que también busca transformar la economía local y posicionar a la ciudad como un destacado destino para eventos de renombre.
La secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, defendió la decisión del Gobierno Provincial de no renovar 448 contratos con el objetivo de “poner fin a los abusos” que se venían produciendo en la Administración Pública. Los contratos que no fueron renovados corresponden a trabajadores con situaciones de ausentismo injustificado, sumarios disciplinarios e incluso denuncias penales.
El sindicato constató con un escribano que se hizo presente en el lugar que todas las medidas de fuerza se realizan conforme a la ley vigente en la Argentina.
El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, manifestó su profunda preocupación ante la retención de casi $680.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por parte del Gobierno nacional. Según Pesatti, sólo una mínima parte de estos fondos se distribuyó entre provincias y municipios, evidenciando las falencias de un federalismo de baja intensidad en Argentina.
El ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, se refirió a la revisión integral de la planta de personal contratado que se llevó a cabo, y que determinó que, de un total de 3.382 contratos, 2.934 fueran renovados por un nuevo período.
Un total de 5.126 familias rionegrinas de 21 localidades accedieron al gas natural durante 2024, gracias a las obras ejecutadas por el Gobierno de Río Negro a través de la reconversión de la Región Sur y el Plan Gas Rionegrino, que traduce los recursos de las regalías hidrocarburíferas en obras y servicios.
El sindicato convocará a un plenario de secretarios generales para los próximos días: en el mismo establecerá el plan de acción a seguir frente a las más de 400 cesantías en la administración pública.
Vialidad Rionegrina cerró el año 2024 con un balance positivo, consolidando su papel como actor clave en el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial. Con una inversión cercana a los $25.000 millones, se garantizó la continuidad de obras para sostener la conexión y transitabilidad segura en una red de 5.785 kilómetros de rutas y caminos.
El gremio docente de UnTER elevó una nota a Educación para advertir el incumplimiento, por parte del Ministerio de Río Negro, a la sentencia judicial que ordenó la suspensión del impuesto a las ganancias para todxs lxs docentxs del país. Se solicita liquidar de manera correcta los haberes y se proceda a depositar las sumas indebidamente retenidas, ante el incumplimiento, el sindicato se reserva el derecho de recurrir judicialmente.
El gobernador destacó que la invitación de su par chileno, Sergio Giacamán, es una señal “para proyectar trabajo en conjunto”, en la posibilidad de exportar el gas de Vaca Muerta al vecino país.
Veintitrés trabajadores y trabajadoras de la salud pública de Río Negro, varios de ellos con varios años de antigüedad, fueron despedidos. Entre las cesanteadas, una tenía fueros gremiales.
El Gobierno de Río Negro lleva adelante un profundo proceso de optimización de su recurso humano, tanto integrantes de su planta permanente como personal contratado, con el objetivo de seguir eficientizando la gestión. En este marco de un total de 3382 contratos con vencimiento al 31 diciembre, un total de 2.934 fueron renovados por un nuevo período.
Consolidación de la transparencia, agilización de trámites dentro del Estado, aumento de la actividad de los portales de servicios y avances en el Ecosistema de Ciudanía Digital, forman parte de los logros de la gestión en Modernización del Gobierno de Río Negro en 2024.
Durante 2024, el Ministerio de Salud de Río Negro invirtió más de 43.100 millones de pesos en la adquisición de medicamentos de alto costo que son entregados en forma gratuita en los hospitales de la provincia a pacientes del sistema público de salud. De esta manera, se atienden las necesidades de miles de rionegrinos que por distintas circunstancias no pueden acceder a la medicina privada, o que por el contexto económico nacional debieron dejar de atenderse en el privado.
En cumplimiento con la Ordenanza 676-CM-1996, la Subsecretaría de Inspección y Fiscalización General llevó adelante diferentes acciones sobre la “COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PIROTÉCNICOS”.
El Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) trabaja fuertemente para que cada vez más familias rionegrinas logren la tranquilidad jurídica de tener la escritura de su casa.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró al 2025 Año Internacional de las Cooperativas, bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”. La iniciativa fue impulsada por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). El subsecretario de cooperativas y mutuales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Martín Vesprini, celebró la decisión.
El sindicato denuncia despidos y la intencionalidad de desfinanciar áreas y programas dentro del Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria.
“El 2025 será otro año marcado por una fuerte conflictividad en el Estado. Siguen destruyendo salarios y puestos de empleo en el sector público. Las asambleas tienen que realizarse en todo el país y si no existen respuestas, comenzar a pensar en una nueva medida de fuerza de alcance nacional”, señaló Rodolfo Aguiar.
Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa durante un encuentro que mantuvo con su par de esa región chilena, Sergio Giacaman. El mandatario neuquino dijo que hay grandes posibilidades de incrementar los envíos de gas al vecino país.
El Gobierno de Río Negro continúa brindando asistencia a las familias de Sierra Pailemán afectadas por el reciente temporal. En este marco, Vialidad Rionegrina intensifica las tareas de reparación y recuperación de la traza de la Ruta Provincial Nº 58, en el tramo que conecta Sierra Pailemán con Arroyo Los Berros.
El Gobierno provincial dio a conocer el cronograma de recarga de gas en garrafones para este primer mes del año. Se trata de un acompañamiento que llega a 2.656 hogares y 530 instituciones públicas que no tienen acceso a la red troncal de gas.
El Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda cerró el 2024 con una cifra récord: 917 escrituras entregadas a familias rionegrinas propietarias de su vivienda IPPV.
Así lo expresó la ministra Julieta Corroza a pocos días de cumplirse seis meses desde que la joven neuquina se encuentra desaparecida. El ministro de Seguridad aseguró que “se están investigando todas las líneas, también en Río Negro y Mendoza”.
Con el objetivo de seguir brindándoles acompañamiento a los vecinos de Sierra Pailemán, afectados por las recientes contingencias climáticas, el Gobierno Provincial continúa llevando adelante un trabajo mancomunado entre las diversas áreas a fin de atender las necesidades básicas de las familias.
“Estas cesantías muestran a un Gobierno actuando al margen de la ley. Acaban de emitir un decreto que garantiza la renovación automática por un año de quienes aprueben y aquí el universo alcanzado por las bajas contempla a trabajadores que atravesaron con éxito el Sistema de Evaluación Pública”, indicó Rodolfo Aguiar.
Se trata de seis unidades que el gobernador Rolando Figueroa entregó hoy a establecimientos sanitarios de Neuquén capital, Centenario, San Martín de los Andes, Senillosa y Plottier. “La salud es una de las prioridades de esta gestión”, aseguró el mandatario provincial.
Este jueves, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Río Negro lanzó oficialmente el Plan de Seguridad Vial de verano 2025, "Río Negro te Cuida", que se llevará adelante hasta el 1 de marzo en distintos puntos de la provincia.
En su compromiso continuo con la educación y la innovación tecnológica, Altec ha puesto en marcha un nuevo plan para diversificar las tecnologías de conectividad en las escuelas de la provincia de Río Negro. Este enfoque responde a la necesidad de garantizar conexiones confiables y estables en todos los establecimientos educativos, independientemente de su ubicación geográfica.
Por expresas indicaciones e instrucciones del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Bosques, envió un equipo de brigadistas al siniestro ígneo que afecta a la zona sur del Parque Nacional “Nahuel Huapi”, en la vecina Provincia de Río Negro.
La Agencia para la Prevención y Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos (APASA) cerró el 2024 con la apertura de 7 nuevos Centros Rionegrinos de Abordaje Integral (CRAIA), espacios de escucha y atención que se distribuyen por toda la provincia y que tuvieron incremento del 25% en la demanda de asistencia.