Mejoran estrategias de aplicación de modelos de Ganadería Regenerativa en Neuquén

Mejoran estrategias de aplicación de modelos de Ganadería Regenerativa en Neuquén

Como parte del Programa de Ganadería Integral y Cambio Climático que se viene desarrollando desde la subsecretaría de Producción, los técnicos que llevan adelante la iniciativa en todo el territorio cerraron el año con un intercambio de experiencias y evaluación de los pasos dados.

Las tareas del equipo de técnicos y productores de toda la provincia enriquecieron el modelo de intervención, pudiendo mejorar las estrategias de aplicación de los modelos de Ganadería Regenerativa.

En la jornada se trabajaron distintos aspectos pudiendo realizar un análisis en profundidad de las intervenciones en cada región y se hizo un balance de las actividades del equipo, en base a los cuatro ejes principales de la Ganadería Regenerativa (Ambiental, Social, Productivo y Económico).

Desde hace cinco años se desarrollan acciones en toda la provincia y en 2024 formaron parte de este programa integral, a través del cual se realizaron tres charlas de difusión, alcanzando a más de 70 productores y técnicos; se concretaron 22 evaluaciones de Receptividad y Monitoreo Ambiental de corto plazo en las cuales se calcularon los índices de Salud del Pastizal, índice del funcionamiento de los ciclos de nutrientes, agua, biodiversidad y carbono; y se desarrollaron 15 Planificaciones abiertas del pastoreo (temporada de crecimiento de la vegetación).

En la jornada también se realizó la planificación para 2025 y se evaluaron las metas y objetivos del programa, para el cual se estimó que se sumarán 17 nuevos productores (15.300 hectáreas) al programa que ya aplican 22 familias productoras de la provincia (aproximadamente 22.600 hectáreas).

Otro de los aspectos que fortalecerá al equipo es que se estableció como objetivo mantener cinco jornadas de actualización técnica en comercialización, reconocimiento de especies de alto valor forrajero, economía, finanzas e indicadores sociales).

Como balance general se destacó la importancia de la aplicación de estos nuevos modelos de producción, que permitirán construir sistemas productivos resilientes y autosostenibles, como ya lo están demostrando las familias que lo vienen aplicando y que pudieron experimentar el beneficio de disminuir la necesidad de adquirir insumos externos (forrajes, fardos, etcétera), mejorar sus índices de producción (más parición y más señalada), y mejorar sus condiciones de comercialización (más calidad, mejores precios, entre otros aspectos).

Mejoran estrategias de aplicación de modelos de Ganadería Regenerativa

Feria de microemprendedores

Como parte del modelo implementado, se destaca la integralidad de la mirada sobre el sistema productivo incluyendo la implementación de buenas prácticas ganaderas, manejo de los pastizales, planificación sobre la tierra/infraestructura, planificación de aspectos económicos y financieros, entre otros aspectos.

También se destaca la aprobación del nuevo Incentivo Ganadero que incluye aportes para quienes implementen Ganadería Regenerativa y para quienes implementen protocolos y certificaciones del tipo ambiental y de Bienestar animal.

La ley de Incentivo Ganadero otorga reconocimientos monetarios a familias productoras que trabajan para lograr producciones sostenibles en relación con los recursos del ambiente y productos con estándares de calidad.

Busqueda