La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), encabezada por su Secretario Regional, Édgar Díaz, rechazó rotundamente la Resolución Nº 1/2025APN-UGA MS, emitida por la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud del gobierno de Javier Milei sobre las obras sociales de los sindicatos por considerarla una medida que “atropella la legislación vigente y vulnera los derechos conseguidos”. Además, anunció que actuará en diferentes frentes y que realizará acciones concretas en pos de defender a los trabajadores.
En ese sentido, Edgar Díaz sostuvo que ve con preocupación la intromisión que lleva adelante el presidente de todos los argentinos ya que “los gremios del transporte somos estratégicos y los que movemos la economía del país, y esto significa un golpe a la estructura de financiamiento de nuestro sistema solidario de salud y al de todos los movimientos sindicales argentinos” y agregó: “La resolución planteada es inconstitucional y contraviene derechos fundamentales garantizados por la Constitución Nacional, tratados internacionales con jerarquía constitucional (artículo 75, incisos 14, 22 y 23, y artículo 41), la Ley Nº 23.660 (Obras Sociales) la Ley Nº 23.661 (Sistema Nacional De Seguro de Salud), la Ley Nº 24.240 (Defensa Del Consumidor) y la jurisprudencia nacional e internacional, incluyendo fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
En esa misma línea, el Secretario Regional de ITF Américas afirmó que “esto se trata de una privatización encubierta del sistema de salud ya que se desvían fondos del sistema solidario hacia entidades privadas sin garantizar un acceso equitativo a la salud, violando los principios de universalidad y equidad”.
Así, en cuanto a las principales violaciones y afectaciones por la Resolución, desde la Federación plantearon la “intangibilidad de los aportes sociales y afectación del salario ya que los aportes destinados a las obras sociales forman parte del salario y son propiedad de los trabajadores y su desvío hacia empresas privadas es insconstitucional; la violación del derecho de propiedad y de la seguridad social ya que las obras sociales sindicales pertenecen a los trabajadores que aportan para garantizar su cobertura de salud; la afectación del derecho a la salud y la seguridad social a partir de la desfinanciación a las obras sociales, poniendo en riesgo la prestación de servicios médicos y afectando la calidad y accesibilidad de la atención sanitaria; y la vulneración de los derechos de los consumidores ya que se impone una modificación contractual unilateral que perjudica a los afiliados”.
Además, denunciaron “la falta de garantías en el traspaso de aportes a entidades privadas porque no se asegura que la transferencia de aportes mantenga las mismas condiciones de cobertura, generando incertidumbre sobre costos y prestaciones y la imposición de cargas administrativas arbitrarias, ya que se obliga a los afiliados a realizar trámites adicionales para mantener su cobertura, alterando unilateralmente sus contratos y generando perjuicios administrativos”.
Así, ante la medida anunciada, desde la Federación exigen “el cese inmediato de toda acción tendiente a la apropiación ilegítima de los aportes sociales y del salario de los trabajadores, garantizar que los aportes sean utilizados exclusivamente para la cobertura de salud de los trabajadores y sus familias y la transferencia inmediata a las obras sociales de los aportes correspondientes al mes de diciembre de 2024, fecha en la que no estaba en vigencia la resolución cuestionada”.
Por último, pidieron “el respeto irrestricto de los derechos consagrados en la Constitución Nacional y en las leyes vigentes y el ejercicio del control de convencionalidad para evitar la aplicación de la Resolución Nº 1/2025APN-UGA MS” y concluyeron: “la aplicación de una norma inconvencional genera responsabilidad administrativa, civil y penal no solo para los funcionarios que la ejecuten, sino también para el Estado, comprometiendo su responsabilidad internacional al afectar derechos fundamentales argentinos”.
Cabe destacar que la ITF representa 16.5 millones de trabajadores y trabajadoras de 740 organizaciones sindicales en 150 países, tanto en el sector portuario como aeronáutico, terrestre y marítimo.
En una multitudinaria asamblea, SICONARA aprobó un plan de lucha para la defensa de su obra social, del trabajo y de la soberanía nacional
El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), que lidera Mariano Vilar, emitió un comunicado en relación a la Asamblea General Extraordinaria desarrollada el pasado día martes en el Club Bohemios, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde, “a mano alzada, más de 200 participantes de la Asamblea decidieron dar pleno mandato a la Comisión Directiva y al Consejo Federal para defendernos de los ataques constantes del gobierno contra el movimiento sindical y, particularmente, contra el Sistema Solidario de Salud en el que se encuentra nuestra obra social OSCoNaRA”, informaron desde el gremio.
“No estamos dispuestos a dar un paso atrás en la defensa de los intereses de nuestros representados. Las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei representan una amenaza directa a los derechos y al bienestar de nuestros afiliados, como bien se aprecia en el intento por avanzar contra las obras sociales sindicales”, sostuvo Vilar. Y agregó: “Durante los 365 días del año nuestra obra social le asegura la cobertura a todos los afiliados activos y, especialmente, a nuestros jubilados, quienes aportaron toda una vida y hoy son abandonados por el Estado. Justamente, nuestra obra social es un ejemplo de responsabilidad y compromiso, elementos que confirman su carácter solidario y desafían la crueldad y la violencia que caracteriza a este gobierno”.
En esta línea, el referente destacó la enorme inversión realizada por la Obra Social de Conductores Navales de la República Argentina (OSCoNaRA) en los últimos años: “Todas las acciones de nuestra obra social se fundan en las necesidades de nuestros trabajadores y los dos centros médicos que construimos son prueba cabal de ello. Dos centros médicos que fortalecen el sistema de salud poniéndose también al servicio de otras obras sociales y que hoy tristemente peligran por la intención del gobierno de direccionar los recursos al bolsillo de un privado”, sentenció Vilar.
Por otro lado, la Asamblea le otorgó pleno mandato a la Comisión Directiva y al Consejo Federal para la defensa de la Marina Mercante y la soberanía nacional. “La desregulación de la Marina Mercante Nacional que pretende el gobierno nacional sólo supondría la entrega de nuestra soberanía y la destrucción masiva de puestos de trabajo”, afirmaron desde el gremio.
En este sentido, el dirigente realizó un llamado a la unidad de todos los trabajadores del sector para enfrentar las políticas de ajuste y de entrega de la soberanía nacional que impulsa el gobierno nacional: “Más que nunca debemos mantenernos unidos y firmes en la defensa de nuestros derechos. Derechos conquistados con años de lucha, esfuerzo y dedicación y a los que no estamos dispuestos a renunciar jamás”.
Otro de los hechos salientes de la Asamblea fue la aprobación de la afiliación del SICONARA a la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA): “Consideramos vital nuestra incorporación a ese espacio porque es importante visibilizar el rol fundamental de la Marina Mercante y de la pesca dentro de las industrias argentinas. Somos el primer eslabón en un montón de actividades productivas como, por ejemplo, la industria de la construcción, donde nosotros somos quienes extraemos la arena del río y la ponemos a pie de muelle para que luego vaya al corralón. También somos el primer eslabón en la industria alimenticia, donde ponemos el pescado arriba de las mesas para que sea procesado, clasificado y tenga un valor agregado. Por todo esto y más, nuestro aporte es fundamental para el desarrollo de la industria nacional. Es por ello que consideramos impostergable nuestra incorporación a la CSIRA”, argumentó Vilar.
“Desde SICONARA, celebramos la amplia y activa participación de nuestros afiliados en la asamblea y el espíritu democrático que caracterizó a la misma. Agradecemos a todos/as los/as compañeros/as que desde distintos puntos del país se hicieron presentes el día de hoy para expresar su voluntad de acompañarnos en la defensa del trabajo, la soberanía nacional y nuestra obra social. ¡La unión hace la fuerza!”, concluye el documento.