Este jueves, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Río Negro lanzó oficialmente el Plan de Seguridad Vial de verano 2025, "Río Negro te Cuida", que se llevará adelante hasta el 1 de marzo en distintos puntos de la provincia.
Este jueves, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Río Negro lanzó oficialmente el Plan de Seguridad Vial de verano 2025, "Río Negro te Cuida", que se llevará adelante hasta el 1 de marzo en distintos puntos de la provincia.
En su compromiso continuo con la educación y la innovación tecnológica, Altec ha puesto en marcha un nuevo plan para diversificar las tecnologías de conectividad en las escuelas de la provincia de Río Negro. Este enfoque responde a la necesidad de garantizar conexiones confiables y estables en todos los establecimientos educativos, independientemente de su ubicación geográfica.
Por expresas indicaciones e instrucciones del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Bosques, envió un equipo de brigadistas al siniestro ígneo que afecta a la zona sur del Parque Nacional “Nahuel Huapi”, en la vecina Provincia de Río Negro.
La Agencia para la Prevención y Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos (APASA) cerró el 2024 con la apertura de 7 nuevos Centros Rionegrinos de Abordaje Integral (CRAIA), espacios de escucha y atención que se distribuyen por toda la provincia y que tuvieron incremento del 25% en la demanda de asistencia.
Se trata de un encuentro de trabajo del equipo de gobierno con la nueva estructura ministerial, de Planificación, Innovación y Modernización, que desde hoy está a cargo de Rubén Etcheverry.
A partir del 1° de enero y hasta el 30 de junio de 2025, la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro puso en marcha el Régimen de Regularización Catastral, un programa que permite a las personas propietarias declarar de forma voluntaria las mejoras y construcciones realizadas en sus inmuebles sin recibir multas ni sanciones.
“Esto ya pasó con la dictadura y lo vivimos durante el macrismo. Volvió a llenarse de policías la Administración y son ellos con listados en las manos quienes comunican las cesantías”, indicó Rodolfo Aguiar y alertó por el intento de cierre del Centro Cultural Haroldo Conti, el Archivo Nacional de la Memoria y otros organismos. También denunció una lluvia de cartas documento de despidos en todo el Estado.
El Gobierno de Río Negro cerró con éxito una nueva edición del Plan Calor Gas, un programa clave que durante 12 años consecutivos ha llevado calefacción a los hogares más vulnerables sin acceso a la red de gas natural. Durante el 2024, más de 8.000 familias de la Zona Andina, la Región Sur y la Zona Atlántica fueron beneficiadas con la entrega gratuita de más de 50.000 garrafas, en un esfuerzo por mitigar los efectos del invierno en las áreas más frías de la provincia.
Hoy asumieron los nuevos funcionarios del gabinete provincial. Se fortalecieron áreas como Planificación, Obras Públicas, Salud y Economía. “Lo que hacemos es reforzar y consolidar un rumbo”, destacó el gobernador.
Como parte del Calendario Nacional, comienza hoy en la provincia, y en consonancia con el resto del país, la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), destinada a mujeres embarazadas de entre 32 y 36 semanas. La misma es gratuita y se aplica en todos los vacunatorios rionegrinos.
Rodolfo Aguiar cuestionó los dos nuevos decretos de Sturzenegger pero destacó la contratación anual de quienes aprobaron los exámenes de idoneidad: “Aparece no sólo como un avance, sino como una respuesta a una de las principales demandas que le planteó ATE al Ejecutivo desde el principio”.
El Gobernador Alberto Weretilneck destacó que Río Negro cierra el año “con estabilidad política, seguridad jurídica y obteniendo licencias sociales para desarrollar los grandes proyectos”. En una entrevista con Canal 10, el Mandatario hizo un balance del 2024: “Vamos generando un nuevo Río Negro, mirando al futuro”, dijo.
Este martes por la mañana el intendente Walter Cortés brindó una conferencia de prensa para realizar un balance sobre su gestión durante el 2024.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció el despido de trabajadoras y trabajadores del municipio de Chimpay de manera injustificada.
En la jornada de este domingo 29 se realizó en Bariloche una concentración en el Centro Cívico en rechazo a la derogación de la Ley anticianuro en Río Negro ocurrida hace 13 años atrás y que permitió allanar el camino para el actual avance de los proyectos mineros en la provincia. "Estamos defendiendo el agua para nosotrxs y las futuras generaciones" fue la premisa de la convocatoria con "mucha conciencia para defender el agua y los territorios". En el documento leído durante el acto se denunció que "desde el gobierno, se está modificando la matriz productiva, cuyo viraje apunta a la priorización de la actividad minera".
“Está claro que los tiempos del Gobierno no se corresponden con las necesidades urgentes que tienen los trabajadores. Es evidente que a estos funcionarios les sobra plata para llegar a fin de mes”, apuntó Rodolfo Aguiar. La negociación se retomará la segunda semana de enero.
El día de la fecha, el intendente de la ciudad, Walter Cortés, participó de la segunda reunión operativa el COE ampliado, convocada por Parques Nacionales, junto a las fuerzas de seguridad, Instituciones, provinciales, comisiones de fomento y el municipio de Bariloche con el fin de informar la situación del incendio en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, y los recursos operativos desplegados.
El Gobierno de Río Negro asiste a las familias de Sierra Pailemán afectadas por las intensas tormentas que han dejado intransitables las Rutas Provinciales 58, 66 y 8, dificultando especialmente el acceso a la zona. En un operativo conjunto de diferentes áreas, se enviaron abrigos, alimentos y otros insumos esenciales, mientras se trabaja para restablecer la conectividad.
La secretaria general adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, advirtió de 20 nuevos despidos en el organismo. Mientras tanto, brigadistas combaten el fuego en San Carlos de Bariloche.
La fuerte resistencia de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) al lobby del consorcio privado FunBaPa (Fundación Barreras Patagónicas) impidió su injerencia en el manejo de las barreras de control del SeNaSA (Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria) y evitó negociados políticos y económicos.
El vicegobernador y presidente de la Legislatura de Río Negro, Pedro Pesatti, destacó el clima de respeto que primó entre las distintas fuerzas políticas con representación parlamentaria a lo largo del año, subrayando que cada norma sancionada fue fruto de consensos y no de imposiciones. “En el Parlamento rionegrino prevalece un consenso generalizado: dejar de lado las diferencias para destacar las coincidencias, poniendo énfasis en las ideas que nos unen como rionegrinos para construir juntos la provincia que todos queremos”, expresó.
El partido Nuevo Encuentro Río Negro renovó autoridades provinciales. Con una lista de unidad Matías Chironi de Viedma será el nuevo presidente del partido, secundado por Laura de la Rosa de Bariloche y Mario Cisterna de Catriel. El actual presidente y Legislador del bloque PJ-NE, Leandro García, pasará a presidir el órgano deliberativo (Asamblea) junto a Graciela Cancelleri de Allen.
En un nuevo aniversario de la aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en Argentina, Amnistía Internacional alerta sobre el notable aumento de barreras en el acceso a la práctica. La cantidad de consultas que recibió la organización a través del formulario por obstáculos en el acceso al aborto aumentó un 215% en comparación con el 2023.
Juan Pablo Brey, Secretario General de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, analizó la compleja situación que atraviesa Aerolíneas Argentinas, en el marco del conflicto salarial que sostuvieron este año los trabajadores con el Gobierno Nacional y ante la intención de cerrar o privatizar la empresa por parte de la gestión actual. Además, destacó la unidad intergremial con los distintos sindicatos del sector aeronáutico y el proyecto Axel Kicillof como una solución al tema de Aerolíneas. “La única certeza del año que viene es seguir trabajando para defender Aerolíneas, las fuentes de trabajo y nuestros derechos”, afirmó Brey.
Lo dijo el gobernador de Neuquén Rolando Figueroa. Anticipó que a partir de la eliminación del cepo cambiario “van a venir inversiones”. Además, anunció la creación de fondo junto a las operadoras, que se destinará a infraestructura vial.
“No les va a salir gratis despedir de manera ilegal a más de 2.000 trabajadores. No solo se trata de familias que quedan en la calle sino que estas cesantías se traducen en el desmantelamiento de políticas públicas medulares”, apuntó Rodolfo Aguiar.
Así lo garantizó el gobernador, Rolando Figueroa, durante el discurso realizado este viernes, con motivo de cumplirse el primer año de su gestión. Además, anunció que, para el año próximo, aumentará el valor de las becas Gregorio Álvarez para unos 20 mil estudiantes beneficiados.
El acuerdo de prórroga del contrato fue ratificado en forma unánime este jueves en sesión extraordinaria. La ley autoriza la concesión por 10 años al Grupo Quintana del yacimiento ubicado en la zona de Allen.
“El Gobierno tiene que garantizar la continuidad laboral de los más de 57.500 contratos que vencen el 31 de diciembre y debe terminar con la reprecarización laboral en el Estado firmando los nuevos vínculos por el plazo mínimo de un año”, indicó Rodolfo Aguiar.
Una reunión plenaria de comisiones de la Legislatura rionegrina debatió este jueves la prórroga de un acuerdo hidrocaburífero en el área de Estación Fernández Oro, principal bloque gasífero de la provincia. La Legislatura sesiona este viernes desde las 8hs.
La secretaria de Hidrocarburos de Río Negro, Mariela Moya, participará en una reunión plenaria en la Legislatura provincial para presentar los detalles del acuerdo de prórroga de la concesión del área Estación Fernández Oro (EFO). Este bloque gasífero, ubicado en Allen, representa el 30% de la producción de gas de la provincia y es clave para la continuidad de la actividad hidrocarburífera.
“Hoy se impone sin debate y por decreto un monto que ni siquiera sirve como un piso mínimo de dignidad para los trabajadores de los más de 2.200 municipios del país”, señaló Rodolfo Aguiar.
En la última sesión de la Legislatura Rionegrina se aprobó, por mayoría, la iniciativa para garantizar que las personas condenadas por delitos dolosos con sentencia judicial en segunda instancia no puedan ser candidatas a cargos públicos electivos, ni ser designadas para ejercer cargos partidarios.