A través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, siguen desarrollándose en Río Negro, las asambleas virtuales para el ingreso a la titularidad de más de 1600 docentes de la provincia.
A través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, siguen desarrollándose en Río Negro, las asambleas virtuales para el ingreso a la titularidad de más de 1600 docentes de la provincia.
En el marco del Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad (PRONAPRE), representantes de la Mesa PRONAPRE de Minería Río Negro se realizó la semana pasada un recorrido por nueve establecimientos mineros de la provincia. Una iniciativa que busca conocer las condiciones laborales y ambientales del sector para desarrollar estrategias de prevención y generar documentos de buenas prácticas que mejoren la seguridad y salud de los trabajadores mineros.
Se realizó en Maquinchao el 9° Encuentro Ganadero sobre Innovaciones en la Ganadería Patagónica, con el objetivo de promover prácticas sustentables y fortalecer las capacidades del sector. El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro tuvo una participación activa y estuvieron presentes más de 55 productores para ser parte de una jornada dedicada al manejo regenerativo de pastizales y a los bonos de carbono, herramientas que buscan mejorar la productividad y la sustentabilidad en la región.
Al día de la fecha, hay 4533 interesados en iniciar el ciclo lectivo a más de 50 carreras de grado, un 38% más que en 2023.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos informa que en el marco del paro dispuesto para este jueves 5 de diciembre en la provincia, va a estar habilitado el sistema a través del cual las y los docentes podrán acreditar su asistencia al lugar de trabajo.
La iniciativa provincial ya completó la primera recolección en Viedma y continuará en diciembre en otras localidades clave. Además, el Centro de Almacenamiento Transitorio de General Roca recibe envases todo el año.
Con la inscripción cerrada, la audiencia pública por el proyecto de GNL en el Golfo San Matías reunirá a autoridades, especialistas y 220 personas inscriptas que expondrán sus puntos de vista. El encuentro será este miércoles 4 de diciembre en San Antonio Este.
Ingeniero Jacobacci es el epicentro de una pelea por el futuro y la vida. Mientras el gobierno de Río Negro, con Alberto Weretilneck a la cabeza, hace todo para el avance de la megaminería, la población local rechaza ser un territorio entregado al extractivismo. Crónica de una audiencia pública amañada, la llegada de cientos de policías para meter miedo, el Poder Judicial que no cumple las leyes y el Pueblo Mapuche de pie.
A partir del próximo lunes 2 de diciembre y hasta el miércoles 18 del mismo mes, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos estará desarrollando las asambleas para los ingresos a la titularidad de más de 1600 docentes en toda la provincia.
Durante dos días, con la colaboración del hospital local, se realizaron en Maquinchao las primeras jornadas para la implementación del Programa de Acción Global en Salud Mental –mhGAP- en la provincia.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos realizará una gran licitación entre el 11 y el 13 de diciembre para reparaciones y refacciones en 384 edificios escolares de la provincia con una inversión total de $1.468.000.000.
Aguas Rionegrinas llega a diciembre habiendo finalizado con éxito una serie de obras clave en El Bolsón, diseñadas para hacer frente a la alta demanda de la temporada estival.
Con un total de dos ofertas se realizó hoy la apertura de sobres para la adquisición de medicamentos que cubrirá la demanda por seis meses de 359 afiliados del Instituto Provincial del Seguro de Salud.
El Fondo de Garantías de Río Negro fue reconocido como uno de los tres proyectos más innovadores del Programa Federal de Formación en Mercado de Capitales e Innovación Financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI), consolidando a la provincia como referente en innovación financiera y desarrollo productivo.
Un total de 384 edificios escolares de Río Negro se verán beneficiados en el marco de una gran licitación que el Ministerio de Educación y Derechos Humanos llevará a cabo entre el 11 y el 13 de diciembre.
Durante la primera semana de diciembre, las y los agentes de la Administración Pública rionegrina cobrarán sus sueldos correspondientes a noviembre.
"La Escuela en Marcha", boletín informativo semanal de la Unión de Trabajadores de la Educación (UnTER) de Río Negro. Contenidos: El gobierno se dedica a romantizar el ajuste, pone la crisis sobre las espaldas de lxs trabajadorxs. 25 N ¡Por una vida libre de violencias, ni un paso atrás! Juicio por el asesinato de Otoño Uriarte. Aprobación de la explotación del proyecto minero. Rafael Nahuel 7 años de su asesinato.
Tras una reunión con referentes y socios de la Cooperativa Agropecuaria “Peumayen” de Pichi Leufu, el Gobernador Alberto Weretilneck se comprometió a proveer un espacio en el predio de la Escuela Hogar 231 para que puedan contar con un lugar propio y continuar su trabajo. Esto se debe a que el terreno actual donde operan es de propiedad privada y necesitan con urgencia un nuevo lugar, ya que será vendido.
Desde este miércoles 27 de noviembre se encuentra disponible el pago de las pensiones del Sistema Integral de Protección a la Vejez (SIPROVE) para las y los beneficiarios de Río Negro. La prestación la reciben las personas mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Los nuevos hospitales en los que trabaja el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia son el de Dina Huapi, Sierra Colorada, Darwin y Barda del Medio. Su proyección y diseño dan cuenta de una Provincia que apuesta con financiamiento propio a mejorar su infraestructura hospitalaria y ampliar de manera estratégica la cobertura y atención de la población sin importar la escala del lugar en la que vivan.
En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se llevaron a cabo actividades de sensibilización y concientización en diversas localidades de la provincia.
El proceso de transformación digital en las escuelas de Río Negro avanza, con la conectividad como uno de los ejes principales del cambio. Más de 500 escuelas rionegrinas ya están conectadas o están en proceso de conexión, y se estima que, para principios de 2025, el número llegará a 600, cubriendo tanto zonas urbanas como rurales de la provincia.
El Día Nacional de la Protección Civil se celebró con un acto, en el que se destacó el trabajo de los profesionales que conforman el sistema de protección civil en Río Negro. Esta jornada fue una oportunidad para rendir homenaje a quienes, contribuyen a la gestión integral del riesgo y la protección de las comunidades.
La Secretaría de Protección Civil y el Servicio de Protección y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) mantuvieron un encuentro en Conesa y comenzaron a analizar la temporada de incendios de cada delegación, evaluar recursos disponibles y coordinar estrategias conjuntas ante la temporada de incendios rurales y forestales.
Hubo un acto en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales encabezado por la rectora Beatriz Gentile. "No es casual que haya nacido en tiempos revueltos", dijo.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Departamento Provincial de Aguas, realizó ayer por la tarde una inspección técnica en las áreas Confluencia Norte y Sur de la empresa Phoenix Global Resources, destacando los avances en la producción de petróleo no convencional y el control ambiental de las operaciones.
En distintas escuelas de Río Negro todavía permanece el entusiasmo y la satisfacción de miles de chicos y chicas que pudieron mostrar sus trabajos en el marco del Día de la Educación Técnica que se celebró el 15 de noviembre.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda y resalta la importancia de la prescripción de medicamentos por su nombre genérico, es decir, identificados por su principio activo, lo que permite elegir entre las diferentes marcas al momento de comprar, y si fuera el caso, llevar la más económica.
"La Escuela en Marcha", boletín informativo semanal de la Unión de Trabajadores de la Educación (UnTER) de Río Negro. Contenidos: El gobierno de Río Negro incumplió el acuerdo paritario. Rechazo a la reforma de la formación docente que impulsa el gobierno nacional. Juicio por la desaparición y femicidio de Otoño Uriarte. Estela de Carloto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. Día Internacional de Lucha Contra las Violencias Sexuales hacia Niñeces y Juventudes.
El Gobierno provincial avanza en la implementación de herramientas digitales que modernizan la gestión pública y mejoran la conectividad con los ciudadanos.
El Ministerio de Salud de Río Negro celebra y saluda a los enfermeros y enfermeras en el Día Nacional de la Enfermería, destacando su invaluable labor diaria en el cuidado de la salud de la población.
La central SPLIF de El Bolsón se encuentra en plena etapa de remodelación y ampliación, con obras que buscan optimizar su capacidad operativa en las tareas de manejo del fuego, control y protección forestal.
Aguas Rionegrinas llevó adelante con éxito la licitación privada 07/24, que contempla la adquisición de medidores domiciliarios con una inversión superior a $78,5 millones. Estos equipos serán enviados a todas las oficinas de Aguas Rionegrinas de la provincia para su distribución.