En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, que se conmemora cada año el 24 de marzo, desde el Ministerio de Salud Río Negro se destaca la importancia de pensar en esta enfermedad durante todo el año.
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, que se conmemora cada año el 24 de marzo, desde el Ministerio de Salud Río Negro se destaca la importancia de pensar en esta enfermedad durante todo el año.
Agentes del distrito intervienen ambas rutas en los sectores que presentan deformaciones, agrietamientos, baches y banquinas descalzadas con el objetivo de mejorar la transitabilidad.
En Río Negro hay 36 hospitales y 189 centros de salud que trabajan activamente para que todas las personas puedan vacunarse y protegerse contra enfermedades prevenibles. Durante 2024, se aplicaron 502.000 dosis del Calendario Nacional, garantizando el acceso gratuito y equitativo a la inmunización.
Se trata de un Proyecto Especial de Innovación (PEIS), que fue financiado en 2023 por el ex-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. El mismo tuvo como objetivo desarrollar un alimento alternativo a base de insectos para rumiantes. Esta línea vinculada a la ingeniería en alimentos contribuye a la economía circular, al engorde de ganado a bajo costo y a disminuir el impacto ambiental.
Ante el pronóstico de lluvias en parte de la provincia, el Gobierno de Río Negro coordina acciones preventivas con autoridades locales y especialistas para asegurar una respuesta eficaz ante cualquier eventualidad.
El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura informa que ya están habilitados los montos correspondientes a las tarjetas Peñi, Pasar y Celíacos.
El 20 de marzo del 2020 el Gobierno nacional decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Aspo) para contener el avance del Covid-19.
Como cada año el 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Salud Bucal, por iniciativa de la Federación Dental Internacional (FDI), se trata de una fecha para conmemorar los beneficios de una boca sana y de promover hábitos bucales saludables en todo el mundo.
El Gobierno de Río Negro y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) siguen de cerca la evolución del sistema climático previsto para el próximo fin de semana largo, que traerá lluvias intermitentes, posibles chaparrones y un descenso de temperatura en toda la región.
Entusiasmados por dar un importante paso en su vida, José y Fernanda decidieron dar el sí pero de una forma muy particular, ya que redoblaron la apuesta y se animaron a contraer matrimonio bajo el mar en una ceremonia muy íntima y emotiva que no tiene precedentes en la región.
El Departamento Provincial de Aguas (DPA) a través de la Dirección de Catastro, realizó los relevamientos topográficos en las zonas del Río Villegas y El Foyel.
El Departamento Provincial de Aguas (DPA), a través de la Dirección de Evaluación de los Recursos Hídricos, presentó el Informe del Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) con base a enero de 2025, herramienta clave para evaluar déficit y excesos de lluvias en la provincia. Conocé cuales fueron los resultados.
El 19 de febrero en una reunión convocada por la Escuela, las familias nos anoticiamos que las clases no se iniciarían el 5 de marzo, como en la mayoría de los establecimientos de la provincia, sino entre el 10 y el 17 del mismo mes. La razón, según nos transmitió el personal directivo, radicaba en un problema en la red de gas interna detectado por la empresa YPF a la hora de cargar la “chancha” que alimenta a la institución.
Desde la Secretaria de Salud en la Escuela del CDC de UnTER, hemos dado pelea sistemáticamente ante este sistema de auditorías médicas que vino a imponerse en detrimento de los derechos de lxs trabajadorxs de la educación y en total contraposición a nuestro régimen de licencias en este contexto de AJUSTE por parte del Gobierno Provincial y Nacional.
En la madrugada del próximo viernes, el increíble fenómeno natural que comprende la alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna podrá observarse desde distintos puntos de la provincia, donde se tendrá la posibilidad de visualizar este increíble acontecimiento en el que el satélite natural se teñirá de rojo ofreciendo un espectáculo único.
Este sábado, Cipolletti será sede el 44° Congreso Provincial de Veteranos de Malvinas, evento del que participarán ex combatientes de todo el territorio rionegrino.
Con el objetivo de generar conciencia sobre la toma de decisiones de salud en el final de la vida, se realizaron talleres de planificación compartida de la atención en San Carlos de Bariloche y El Bolsón, destinada a personal hospitalario, estudiantes de medicina y comunidad en general.
El Gobierno de Río Negro sigue acompañando a las familias, ayudando a estudiantes rionegrinos tras la compleja situación de Bahía Blanca con las inundaciones. En esta oportunidad, 80 estudiantes pudieron regresar a sus hogares para reunirse con sus familias.
El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) ha convocado a una audiencia pública virtual para el 31 de marzo a las 10, con el objetivo de analizar el pedido de revisión tarifaria presentado por EdERSA, la principal distribuidora de energía eléctrica de la provincia. La audiencia se llevará a cabo desde la sede central del EPRE de Cipolletti, y se podrá seguir y participar en forma remota.
El Gobernador Alberto Weretilneck y la rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO), María Beatriz Gentile, mantuvieron un encuentro y anunciaron la construcción de la residencia universitaria en Viedma, un nuevo espacio que beneficiará a estudiantes de la región.
A partir del próximo 17 de marzo, comienza en la Universidad Nacional del Comahue una nueva edición del espacio libre, abierto y gratuito a la comunidad en general. Los encuentros poseen modalidad presencial y virtual y son coordinados por el Lic. Lucas Curapil.
Se trata del Patagorharcos Terrificus, un ave gigante y carnívora que fue descubierta en 2015 y era conocida sólo por un elemento del cráneo. Los restos encontrados recientemente permiten saber que la especie alcanzaba una altura de 1.5 metros y un peso aproximado de 50 kilogramos.
Más de 250 estudiantes rionegrinos que cursan sus estudios universitarios en Bahía Blanca, regresan a sus hogares en cuatro micros contratados por el Gobierno de Río Negro.
Ante el devastador temporal que afectó a la ciudad de Bahía Blanca, el Gobierno de Río Negro expresa su solidaridad con esa comunidad y trabaja para brindar el acompañamiento necesario.
Esta mañana se presentó en el Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires el hallazgo de una fauna totalmente nueva de 75 millones de años de antigüedad que incluye un nuevo dinosaurio hervíboro, encontrados a unos 30 kilómetros al suroeste de General Roca, en Río Negro.
El incendio que afecta a El Bolsón se encuentra controlado y en proceso de extinción, con acciones específicas en algunos sectores y sin riesgo de reactivación. Esto marca el éxito de los trabajos realizados durante más de 30 días por brigadistas del SPLIF, bomberos voluntarios y centenares de personas abocadas al operativo.
El Poder Ejecutivo declaró día no laborable el viernes 7 de marzo para el personal de la Administración Pública Provincial que presten servicio en Viedma, en conmemoración de la gesta librada en 1827.
El fuego llegó casi sin aviso, devorándolo todo a su paso. En pocas horas, las llamas dejaron cicatrices profundas en la tierra y en quienes la habitan. Entre las pérdidas, quedó reducido a cenizas el aserradero de José Sirvent, conocido en la zona como "Rulo", un histórico emprendimiento familiar que, por más de medio siglo, transformó la madera de la región en trabajo y sustento.
El Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informa sobre la situación actual del incendio en Los Manzanos.
Más de 50 personas participaron de la jornada de puertas abiertas en el Vivero Forestal Mallín Ahogado; un evento dedicado al reconocimiento de especies nativas del Bosque Andino Patagónico, la cosecha de frutos y el almacenaje de semillas. La jornada estuvo organizada por la Subsecretaría de Recursos Forestales.
A fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, el Ministerio de Salud advierte a la población sobre la prohibición, por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), de un aceite de oliva, harina de almendra y una miel de abeja que no cumplen con normativas alimentarias vigentes para su comercialización.
El Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informa sobre la situación actual de los incendios Los Manzanos / El Manso y Cerro Meta.
La empresa fue multada por no colaborar en la resolución del reclamo de una usuaria que nunca recibió el producto abonado a través de Mercado Pago.