El ministro Koenig fue parte del plenario que se desarrolló en Buenos Aires, junto al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
El ministro Koenig fue parte del plenario que se desarrolló en Buenos Aires, junto al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
Los representantes elegidos participarán del órgano encargado de aplicar la normativa relacionada a la trashumancia, actividad ancestral que involucra a más de 1.500 familias en la provincia del Neuquén.
Se realizará una encuesta abierta para conocer en profundidad las experiencias de las familias neuquinas a la hora de acceder a un alquiler. Las reuniones continuarán por regiones comenzando en la Zona Sur.
El mandatario nacional llegó a la provincia de Neuquén para visitar instalaciones relacionadas con la producción de Vaca Muerta. También se reunirá con representantes de las empresas operadoras.
En el mismo edificio también funcionan la primaria N° 205 y el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N° 809. Se construyen aulas comunes, un hall de acceso, escalera interna, espacio destinado a la biblioteca, la sala preceptoría, una sala de máquina y un depósito, entre otros ambientes.
Los gobernadores de Río Negro y Neuquén analizaron junto al CEO de YPF los avances del proyecto de GNL, que representará un despegue definitivo para la actividad en Vaca Muerta.
Lo aseguró el mandatario provincial, poniendo así en valor a la Ley de Extinción de Dominio, la cual busca promover la transparencia y la ética pública en todo Chubut, a través de un sistema que permite recuperar los bienes ilegítimamente adquiridos y darlos al dominio del Estado. “Todo lo que haya sido comprado con el dinero de la corrupción, va a ser vendido para equipar y mejorar la estructura de la salud pública de nuestra provincia”, destacó el titular del ejecutivo chubutense.
“Vamos a enviar a la Legislatura un proyecto de Ley para combatir de una vez por todas el flagelo de la ludopatía”, así lo anunció este lunes el mandatario provincial, al encabezar la firma de un convenio de colaboración institucional entre el Instituto de Asistencia Social (IAS) y el Ministerio Público Fiscal de la Provincia. Además, se rubricó también una histórica acta acuerdo entre el IAS y la Secretaría de Salud. “Es muy importante tener una mirada interdisciplinaria en la que el Ejecutivo, la Justicia y toda la ciudadanía tomemos conciencia del peligro que supone el juego ilegal” manifestó el Gobernador en su discurso.
Se ejecutarán trabajos de asfalto y de electricidad, en el contexto del pacto de gobernanza del Ejecutivo provincial con todos los gobiernos locales.
El Ministerio de Producción desarrolla diversas actividades educativas desde este lunes en Lago Puelo.
Analizaron los avances del proyecto de GNL, que representará un despegue definitivo para la actividad en Vaca Muerta.
En la reunión los funcionarios de las seis Casas de las Provincias avanzaron en la agenda conjunta definida por los gobernadores sobre promoción del turismo, inversiones, salud y cultura.
Lo expresó al encabezar el acto por el 137° aniversario de Chos Malal. También anunció obras e inauguró otras en compañía del intendente Nicolás Albarracín. Apuntó al fortalecimiento de la ciudad y toda la Región Norte, que “ha sido históricamente postergada”.
El Gobierno del Chubut, desde la Secretaría de Pesca de la Provincia, a cargo de Andrés Arbeletche, trabaja en la campaña de captura, desove y obtención de ovas de especies de trucha en ambientes acuáticos de la región cordillerana.
El acuerdo se firmó entre la subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo de la localidad. El objetivo es fortalecer la protección y garantizar una respuesta efectiva a las situaciones que afectan los derechos de las personas.
En los próximos días vencerán la mayor parte de las prórrogas que fueron otorgadas a las empresas concesionarias. La provincia solicitó respuesta a sus legítimos reclamos como propietaria de los recursos hídricos.
A tal fin, la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani, y el secretario coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón, mantuvieron encuentros de trabajo con los equipos técnicos de UNICEF, de la Secretaría de Niñez y Familia de la Nación y de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes.
Las autoridades provinciales presentaron una nueva propuesta de mejora salarial para docentes, auxiliares y contratos de servicios. Se destacó la recuperación, durante los últimos meses, del salario docente de Chubut, que pasó de estar último en comparación con las demás provincias del país, a ubicarse en una décima posición a nivel nacional, por encima incluso de la provincia de Buenos Aires.
A tal fin, se realizó en Puerto Madryn un encuentro de trabajo con el objetivo de acordar estrategias de abordaje de dicha enfermedad, la cual se ubica como la segunda causa de muerte en el país, y la primera causa de discapacidad.
Las carteras productivas de las provincias y entidades empresarias de la Patagonia solicitaron al jefe de Gabinete nacional avanzar en una agenda que incluye programas sanitarios, ganadería y energías renovables.
La Senadora Silvina García Larraburu presentó un proyecto en el Senado de la Nación, poniendo el eje principal en la convicción que la producción ovina es una actividad fundamental para la economía y la cultura de la región Patagónica de Argentina.
Hoy se realizó la séptima y última reunión fundacional en la región Confluencia. Se trata de unos de los ejes centrales de gestión del gobernador Figueroa, para fortalecer y generar un crecimiento conjunto y equilibrado en toda la provincia.
Se trata de la culminación del corredor que abarca la Ruta Provincial 7, desde Centenario, y la Ruta Provincial 51, hasta el empalme con la Ruta Provincial 8. Es una obra fundamental para las comunidades y para el desarrollo frutícola y petrolero.
El gobernador habló de “un día histórico” tras conocerse que el megaproyecto finalmente se realizará en la Patagonia.
Se trata del dispositivo organizado a principios del año con el fin de anticiparse a las consecuencias de las inclemencias climáticas en el territorio provincial.
El gobernador destacó la inversión privada que se realizará en el Distrito Tecnológico de la ciudad capital y anunció que la provincia lanzará medidas de ventajas impositivas y apoyo económico para el desarrollo de actividades en cada región.
Se realizó una reunión con más de 20 familias del Loteo Campo Moquehue, que buscan regularizar la situación de sus tierras, además de avanzar en el ordenamiento y la proyección de los servicios.
La tarea que desplegó el equipo de la secretaría de Emergencias durante las vacaciones de invierno finalizó en todos los puntos donde se implementó. Participaron áreas de Bomberos, Seguridad Vial, Fauna, Manejo del Fuego, SIEN, Salud, EPEN, policía de la provincia, Vialidad nacional y provincial.
El mandatario chubutense respaldó a la provincia vecina para que sea la destinotaria de la planta de YPF - Petronas que procesará el gas proveniente de Vaca Muerta. Al respecto, Torres remarcó que “la Patagonia es el motor energético del país desde hace más de 100 años” y que “Río Negro y toda la región patagónica cuentan con ventajas competitivas indudables”.
Organizaciones reconocidas legalmente, de pequeños productores y productoras de la provincia fueron convocadas para el 8 y 9 de agosto.
Así lo remarcó el gobernador de Chubut durante el acto de inauguración de las obras de modernización en el aeropuerto “El Tehuelche”, que se llevó adelante en el marco de las celebraciones por el 159° aniversario de la ciudad portuaria. Además, Torres también anunció que desde Provincia se trabaja en el incremento de las frecuencias para vuelos nacionales, apuntando además a que el aeropuerto de Puerto Madryn sea “una plaza de vuelos internacionales en el corto plazo”.
Desde la subsecretaría de las Mujeres se están articulando acciones de apoyo en conjunto con el Centro de Atención a la Víctima. Intervienen equipos conformados por trabajadores sociales y psicólogos, entre otros.
El IPROSS y el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), firmaron un convenio de cooperación que permitirá mejorar la atención a más de 380 mil afiliados de ambas provincias, Neuquén y Río Negro.