Luego de evaluar la inexistencia de oferta salarial, y la situación que atraviesan distintos sectores del Estado, el sindicato definió debatir sobre las acciones a llevar adelante durante los próximos días.
Luego de evaluar la inexistencia de oferta salarial, y la situación que atraviesan distintos sectores del Estado, el sindicato definió debatir sobre las acciones a llevar adelante durante los próximos días.
El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, mantuvo un encuentro en la sede de INVAP con Santiago Pérez Giglia, gerente de Estrategia e Ingeniería, y el equipo de Inteligencia Artificial de la empresa, para dialogar sobre los desafíos que enfrenta la provincia en el marco de la revolución tecnológica a nivel global.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se refirió a la situación actual de paros y ausentismo en el ámbito educativo, destacando la importancia del control de ausencias de los trabajadores públicos.
Durante dos días, referentes de Salud Mental Comunitaria y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud y coordinadores zonales mantuvieron encuentros de trabajos para abordar distintas acciones que se llevan a cabo desde el área, escuchar y conocer las problemáticas de cada región, y avanzar en objetivos para el año próximo.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) manifestó su preocupación por la falta de cumplimiento de los acuerdos a los que se llegó en las mesas de salud que tuvieron lugar en la Función Pública.
El Gobierno provincial finaliza el operativo de distribución del Plan Calor Garrafas 2024, asegurando la calefacción de miles de hogares en las zonas más frías de la provincia. Este año el plan benefició a casi 8.000 familias de la zona Andina, región Sur y parte de la zona Atlántica.
El programa provincial Río Negro Presente Salud llegó a Sierra Grande y ya son cinco las ciudades que hoy llevan adelante la política pública del Ministerio de Salud y su par de Desarrollo Humano, Deporte y Cultira para brindar respuestas más agiles a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.
Comenzaron en Bariloche y Bolsón el jueves 3 de octubre, y se realizan este viernes 4 en Cipolletti, Catriel y Cinco Saltos, los paros zonales definidos por el último Congreso Extraordinario de la UnTER, y de acuerdo con las fechas fijadas en el Plenario de Secretarixs Generales, en un contexto de extremo autoritarismo del gobernador Alberto Weretilneck, que pretende avanzar sobre la institucionalidad del sistema educativo y contra los derechos de lxs trabajadorxs de la educación establecidos en las Constituciones Nacional y Provincial, leyes de Educación y la normativa vigente.
UnTER participó el martes 3 de septiembre en la sesión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura provincial y, en la voz de la Secretaria General, Silvana Inostroza, presentó los argumentos por los cuales lxs trabajadorxs de la educación rechazamos el proyecto que pretende declarar la educación como un “servicio estratégico esencial”.
El gobernador Alberto Weretilneck anunció este mediodía dos nuevas designaciones clave para fortalecer la gestión provincial y avanzar en el desarrollo de proyectos de gran envergadura.
El gobernador Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley ante la Legislatura provincial con el objetivo de realizar importantes modificaciones a la Ley I Nº 3.396, conocida comúnmente como "Ley Pierri". Esta ley, que en su origen buscaba regularizar la situación dominial de inmuebles urbanos, se ampliará para incluir también a inmuebles rurales bajo su cobertura.
Minutos antes de que comience a sesionar la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura rionegrina, en la que se analizará el proyecto para declarar a la educación como “servicio esencial”, UnTER brindó esta mañana una conferencia de prensa en rechazo a la iniciativa parlamentaria que pretende negar a la educación como un derecho social, humano y fundamental básico, que garantiza la igualdad de oportunidades para lxs niñxs y adolescentes rionegrinxs.
El laboratorio molecular del Hospital de San Carlos de Bariloche, cuenta con la tecnología y el equipo multidisciplinario necesario para realizar el análisis y diagnósticos de la Viruela Símica (mpox), asegurando que la provincia de Río Negro esté totalmente preparada para enfrentar este desafío sanitario.
En un movimiento estratégico para fortalecer la eficiencia y modernización del Estado, el gobernador Alberto Weretilneck anunció ayer la creación del Ministerio de Modernización, una nueva cartera destinada a impulsar la digitalización de la administración pública y a integrar las últimas tecnologías en todos los sectores de la vida provincial.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció este lunes la incorporación de Fabián Gatti al Gabinete provincial. El Dr. Gatti asumirá el cargo de Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, en reemplazo de Federico Lutz, con la responsabilidad de liderar áreas clave para el desarrollo económico y social de la provincia.
Con la presencia de la Secretaria General de UnTER, Silvana Inostroza, junto a la Secretaria de Actas, Viviana Orellano y las Secretarias Generales de las seccionales Valle Medio, Carina Castañeda, y de Roca-Fiske Menuco, Patricia Ponce, UnTER participó de la sesión de la Comisión de Educación, que este lunes 2 de septiembre aprobó por mayoría el dictamen del anteproyecto para declarar a la educación como un “servicio estratégico esencial”.
El Gobierno de Río Negro lanzó hoy un llamado a licitación pública para la exploración de las áreas hidrocarburíferas Jagüel de los Milicos y Angostura. Un proceso que surge a partir del proyecto de iniciativa privada presentado por la empresa Pilgrim Energy S.A., que busca explorar y, potencialmente, explotar hidrocarburos en estos bloques ubicados en el norte rionegrino, cerca del límite interprovincial.
“En un mundo que avanza rápidamente, es esencial que nuestra administración se adapte para avanzar hacia un futuro eficiente y competitivo”, afirmó el Gobernador.
Desde el CDC de UnTER rechazamos y repudiamos todo intento de negar a la educación como un DERECHO SOCIAL. La Comisión de Educación de la Legislatura de Río Negro tratará este lunes 2 de septiembre el proyecto presentado por un legislador, en consonancia con las políticas antiderechos que ejerce el gobierno nacional sobre la clase trabajadora. Requerimos formalmente poder participar de la sesión y ser parte del debate como representantes de lxs trabajadorxs de la educación.
La secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, celebró el acompañamiento de las vecinas y vecinos de Jacobacci al proyecto minero Calcatreu. El pasado viernes, cerca de 270 oradores expresaron su postura en la Audiencia Pública realizada en la localidad.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, dio a conocer hoy un proyecto de ley que busca la disolución de cuatro entes autárquicos y la liquidación de Río Negro Innova, como parte de un plan integral para optimizar el gasto público y modernizar la administración provincial.
El gobernador Alberto Weretilneck participó del 145° aniversario de General Roca con importantes anuncios y aseguró que la localidad “va a tener un rol central y protagonico en el Rio Negro que se viene”, particularmente en relación con el crecimiento de la actividad petrolera y la logística necesaria para el desarrollo regional.
Desde Nuevo Encuentro Río Negro queremos expresar nuestra posición sobre el desarrollo del proyecto minero Calcatreu en Jacobacci.
Con una importante participación de vecinos, vecinas y sectores diversos de la comunidad, la Audiencia Pública del Proyecto Minero Calcatreu culminó pasadas las 20 de hoy en Ingeniero Jacobacci. Durante toda la jornada, las personas inscriptas tuvieron la oportunidad de expresar sus posturas y contribuir al debate sobre el desarrollo del proyecto, en un espacio de respeto y diálogo, fundamental para la toma de decisiones en el marco del sistema democrático.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó hoy el apoyo rotundo de la comunidad de Ingeniero Jacobacci y la Región Sur al proyecto minero Calcatreu. "Quiero felicitar al pueblo de Ingeniero Jacobacci y a toda la Región Sur por su valiente decisión de decirle SÍ al proyecto minero Calcatreu. Esta elección marca un hito para la región y abre las puertas a nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo", expresó el mandatario provincial.
El Gobierno provincial reitera la posibilidad de adherirse al proceso de desvinculación voluntaria en la provincia. La normativa establece los requisitos, procedimientos y beneficios para las y los empleados del Poder Ejecutivo y organismos de control interno que decidan renunciar a su puesto de trabajo de manera voluntaria.
Representantes del Gobierno de Río Negro participaron de la Audiencia Pública del Proyecto Minero “Calcatreu” en Ingeniero Jacobacci, destacando la relevancia de este desarrollo para la provincia. Durante el evento, subrayaron la importancia de promover una minería sustentable que genere empleo y progreso sin comprometer el futuro de la provincia, respetando el medio ambiente y las comunidades locales.
El proyecto minero de Calcatreu promete ser un motor de desarrollo para Río Negro, generando empleo y abriendo nuevas oportunidades en la región de Ingeniero Jacobacci y la Región Sur. Esta iniciativa está alineada con los principios de la minería sustentable, lo que implica un compromiso firme con la protección del medio ambiente y el respeto a las comunidades locales.
Con una destacada concurrencia de vecinos y vecinas, la Audiencia Pública del Proyecto Minero "Calcatreu" se desarrolla con un fuerte espíritu participativo en Ingeniero Jacobacci. Este espacio de diálogo y análisis tiene como objetivo principal evaluar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
El ministro de Seguridad y Justicia de Río Negro, Daniel Jara, destacó los esfuerzos del gobierno provincial y el compromiso del Gobernador, Alberto Weretilneck, para fortalecer la seguridad y prevención en la región. "Estamos trabajando mucho para mejorar la seguridad", aseguró en respuesta a las necesidades de las distintas localidades.
Se realiza este viernes 30 de agosto la audiencia pública por el proyecto minero Calcatreu en Jacobacci, con más de 260 expositorxs inscriptxs y en medio de un excesivo operativo de seguridad dispuesto por el gobierno provincial, con vallados y más de 200 efectivos de los distintos cuerpos policiales, como el COER, la Brigada Motorizada y la Policía Montada, entre otros.
Ya inició la audiencia pública del Proyecto Minero Sustentable Calcatreu. Ingeniero Jacobacci es el epicentro de este evento fundamental, donde se debate un proyecto que promete transformar la historia de Río Negro, generando empleo y nuevas oportunidades para toda la región.
El titular de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri, se refirió al proyecto de ley que presentará el Poder Ejecutivo para adherir al Régimen de Regularización de Activos, con el objetivo de reafirmar el compromiso de la provincia con la previsibilidad y la seguridad jurídica.