El Frente Patria y Futuro anunció su constitución formal como espacio político en la provincia de Río Negro, con la intención de consolidar una herramienta de organización popular frente al actual contexto político y económico nacional. El lanzamiento fue impulsado por organizaciones políticas, sociales y sindicales con presencia territorial en distintas localidades rionegrinas, que expresaron su voluntad de construir un proyecto colectivo con base en la militancia y participación ciudadana.
El flamante frente manifestó su respaldo político a Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, a quien definieron como un referente nacional por su estilo de gestión, compromiso con la justicia social y oposición al rumbo del gobierno de Javier Milei. Según el comunicado, Kicillof representa un modelo de país soberano e inclusivo, con un Estado presente, enfocado en el desarrollo productivo y la defensa de los sectores más vulnerables.
En el plano local, el frente expresó críticas al gobierno de Río Negro por su alineamiento con la administración nacional y su respaldo a proyectos como la Ley Bases, a los que consideraron perjudiciales para la soberanía, los recursos naturales y los derechos sociales. También señalaron como consecuencias del ajuste nacional la paralización de obras públicas, el deterioro de la infraestructura, el impacto social de los recortes y la pérdida del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones.
Finalmente, el Frente Patria y Futuro Río Negro convocó a distintos actores políticos, gremiales, culturales y ciudadanos a sumarse a un espacio amplio y democrático, con el objetivo de elaborar un programa transformador. Rechazaron las candidaturas impuestas y llamaron a definir liderazgos mediante mecanismos participativos. En su mensaje de cierre, afirmaron su voluntad de construir “poder popular en serio” y de defender los derechos conquistados, con la consigna de que “la patria no se vende” y que “el futuro se organiza”.
FRENTE PATRIA Y FUTURO – RÍO NEGRO - Constitución oficial del Frente en la provincia
Porque consideramos al Frente Patria y Futuro como la herramienta política necesaria para este momento histórico de la Argentina, nos constituimos oficialmente como la expresión de dicho Frente en la provincia de Río Negro. Lo hacemos desde las organizaciones políticas, sociales y sindicales que militamos, desde el territorio, con raíces en la historia y en las luchas de nuestra provincia, y con la mirada puesta en el porvenir que queremos construir, desde abajo y con toda la ciudadanía. Lo hacemos con la convicción de que es tiempo de organizarnos en todo el país para ponerle fin al modelo de saqueo, ajuste y entrega que encarna Javier Milei. Frente a eso, más que consignas necesitamos: organización popular, protagonismo colectivo y un programa transformador.
Reconocemos la conducción de Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Axel expresa con sus actos de gobierno y con su historia de lucha, gestión y militancia, una esperanza concreta y un futuro mejor para nuestra patria.
En un país donde muchos se adaptan, Axel marca un rumbo distinto con el que nos sentimos profundamente representados: trabaja por un país soberano e independiente, que ponga en primer lugar a la ciudadanía argentina y no a los intereses extranjeros o de la oligarquía local, en sintonía con lo mejor de la Patria Latinoamericana. Trabaja por un país con justicia social y se solidariza con quienes más están sufriendo, sostiene un estado presente con educación, salud y obras públicas, cuida el trabajo y la producción argentinas, las pymes y la industria. Frente al avasallamiento de las instituciones, el autoritarismo y los discursos de odio y crueldad, Axel representa democracia para la Argentina.
En Río Negro, como en todo el país, sufrimos las consecuencias del ajuste salvaje del gobierno nacional: la paralización de la obra pública y el deterioro de la infraestructura, la destrucción y el cierre de los programas de contención social, el deterioro de salarios, jubilaciones y pensiones, el aumento de precio de alimentos y tarifas, la entrega de los bienes comunes a capitales trasnacionales a precio vil, el avasallamiento de los derechos de los pueblos originarios, de las mujeres y disidencias, la destrucción del complejo científico tecnológico, por citar sólo algunos ejemplos.
El actual oficialismo provincial se ha alineado servilmente con el gobierno nacional, votando paquetes de leyes como la Ley Bases, que entregan nuestra soberanía y nuestros recursos, que deterioran nuestras condiciones de vida y avasallan los derechos que tanto costó conseguir.
Desde el Frente Patria y Futuro Río Negro no nos callamos, ni nos resignamos, muy por el contrario, nos organizamos, con presencia en distintas localidades de la provincia, con vocación amplia de unidad, generosa y militante.
Queremos sumar a todos los actores políticos, sociales, sindicales, estudiantiles, culturales que quieran ser parte de una herramienta viva para transformar la realidad. Queremos hacerlo en unidad con todas las organizaciones del campo nacional y popular y la ciudadanía que compartan nuestra esperanza y horizonte de equidad.
El desafío que asumimos es colectivo: construir un espacio democrático y participativo, donde la militancia tenga un rol protagónico y donde la toma de decisiones se base en la escucha, el debate y la reflexión. La salida de esta crisis no será con decisiones posibilistas ni atajos, sino con un programa audaz, con medidas profundas, con coraje político. Tampoco será con candidatos puestos a dedo o por acuerdos de cúpula. Es necesario movilizar a las bases y buscar mecanismos democráticos para legitimar las candidaturas.
Vamos a construir poder popular en serio. Vamos a defender derechos y a conquistar los que faltan.
Porque la patria no se vende, porque el futuro se organiza, y porque Río Negro también tiene voz, historia y compromiso.