Semana Santa: oportunidades para el comercio local

La proximidad de la celebración de Semana Santa (17 al 20 de abril) representa una coyuntura clave para el impulso de ventas en comercios de proximidad. Este período, caracterizado por un cambio en los patrones de consumo, ofrece a los comerciantes la posibilidad de implementar estrategias de marketing efectivas y de bajo costo para atraer nuevos clientes y fortalecer la presencia en los Centros Comerciales Abiertos (CCA).

(((video))) Caputo anunció que Argentina acordó con el FMI financiamiento por 20 mil millones de dólares

El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina, en donde anunció que se acordó con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) un monto de USD 20.000 millones, que será sometido a la aprobación del board del organismo. También, que se está negociando con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y CAF, un paquete de libre disponibilidad para reforzar las reservas del Banco Central.

Industria pyme creció 7,3% interanual y cerró 2024 con una caída acumulada del 9,8%

La actividad manufacturera de las pymes creció 7,3% interanual en diciembre -en la misma fecha de 2023 el descenso fue del 26,9%- y cerró el 2024 con una caída acumulada del 9,8% respecto al 2023. Cabe destacar que en el último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones interanuales.

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre

Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,9 por cada $ 1 que recibió el productor.

Las ventas minoristas pyme subieron 17,7% interanual en diciembre

Las ventas minoristas pymes subieron 17,7% interanual en diciembre –a precios constantes, contra la caída del 13,7% de diciembre de 2023– y 4,2% en la comparación intermensual desestacionalizada. De todos modos, 2024 acumuló un descenso de 10% frente a 2023, con 10 meses en bajas interanuales y dos en alza (octubre y diciembre). Sólo un sector, Textil e indumentaria, escapó a la tendencia negativa del año, cerrando con un aumento de 2,9%.

En noviembre, las exportaciones de las economías regionales alcanzaron los USD 8.941 millones

De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), noviembre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 31,9% en dólares y del 24% en toneladas, lo que representa una suba interanual de USD 2.160,2 millones en el total exportado y de 1,4 millones de toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en USD 1.237.

Inflación y salarios 2024: elige tu propia aventura

La saga “Elige tu propia aventura” fue furor entre quienes nos iniciamos en la lectura en los años ’80. La idea era bastante sencilla: al finalizar cada página el lector tenía la posibilidad de responder una pregunta que lo redireccionaba a otra página, abriendo así múltiples historias, muchos libros en uno solo. Uno de los primeros de la colección se titulaba “Tu nombre clave es Jonás”.

La industria pyme cayó 3,7% en noviembre

La actividad manufacturera de las pymes descendió 3,7% anual en noviembre y acumula una retracción de 13,6% en los primeros once meses del año frente al mismo período de 2023. De los 6 sectores relevados, 2 mejoraron su actividad en la comparación anual y 4 se retrajeron.

Propuesta de las dos CTA de cara al Consejo del Salario

Ante la inminente reunión del Consejo del Salario, que había sido reclamada en repetidas oportunidades por las dos CTA, hacemos públicos datos que revelan la abrupta pérdida del poder adquisitivo de la remuneración mínima establecida por Ley. En efecto, el Salario Mínimo, Vital y Móvil tuvo una pérdida brutal de poder adquisitivo apenas asumido el Gobierno actual, producto del efecto de la devaluación de la moneda y su impacto en los precios.

Empresarios ratifican que la economía real del país está en recesión

Los datos suministrados fueron relevados en la Encuesta Radar Pyme del 3° Trimestre del 2024 llevada adelante por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC- y que contó con la participación de 400 empresas de 22 provincias. Encuesta RADAR PYME 3T2024.

Las ventas por el Día del Niño cayeron 14,4% frente al año pasado

Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño cayeron 14,4% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. Fue una semana en la que las familias se orientaron a buscar productos económicos o en oferta. Se observó un consumo más cauteloso que el del año anterior, donde las prioridades se orientaron hacia lo esencial y funcional.

Las ventas minoristas pymes en el país cayeron 15,7% anual en julio

Las ventas minoristas pymes descendieron 15,7% anual en julio, a precios constantes, y acumulan un declive de 17% en los primeros siete meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, se retrajeron 1,6%. Las pymes están intentando mantenerse a flote en un contexto económico financiero muy complejo.

Busqueda