Mayo con nuevos aumentos en servicios públicos: impacto nacional y regional

Mayo con nuevos aumentos en servicios públicos: impacto nacional y regional

En mayo de 2025, se registran nuevos aumentos en tarifas de servicios públicos y transporte en Argentina, con efectos tanto a nivel nacional como en la provincia de Río Negro y la ciudad de Bariloche.

Servicios públicos: luz, gas y agua

A partir de este mes, las tarifas de electricidad y gas experimentan incrementos mensuales basados en fórmulas de indexación que consideran la inflación y los salarios.

Por ejemplo, para la electricidad la fórmula de cálculo en términos porcentuales incluye un 55% de variación salarial, 25% de inflación mayorista y 20% del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En el caso del gas, se compone de un 49% de salarios, 37% de inflación mayorista y 14% del costo de la construcción.

En la región de Bariloche, los usuarios podrían enfrentar aumentos en las tarifas de gas de entre 4,3% y 9,7%, según la zona geográfica, debido a las solicitudes de ajuste presentadas.

Transporte: colectivos, trenes y subte

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los boletos de tren aumentaron un 54% desde el 2 de mayo, llevando el pasaje mínimo de $130 a $200. Los colectivos también registraron subas, con un incremento del 22% en el boleto mínimo, que pasó de $270 a $330 .

En Bariloche, si bien no se han anunciado aumentos específicos, se espera que las tarifas de transporte público se ajusten en línea con las políticas nacionales y las necesidades locales.

Feria de microemprendedores

Peajes y combustibles

Los peajes en rutas nacionales y accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentaron un 200% a partir del 26 de abril, con tarifas mínimas de $900 en hora pico.

En cuanto a los combustibles, se espera un incremento cercano al 8% en el precio de la nafta, debido a la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).

Alquileres y medicina prepaga

Los contratos de alquiler regidos por la anterior Ley de Alquileres experimentan una actualización anual del 95,24% en mayo, según el Índice de Contratos de Locación (ICL).

En el sector de la medicina prepaga, las empresas anunciaron aumentos de entre el 2,4% y el 2,7% en sus planes, tras negociaciones con el Gobierno .

Impacto en Río Negro y Bariloche

Si bien muchas de las medidas tienen alcance nacional, su impacto se siente en provincias como Río Negro y ciudades como Bariloche. Los aumentos en servicios públicos afectan directamente el costo de vida de los residentes, quienes deben ajustar sus presupuestos ante el incremento de gastos esenciales.

Feria de microemprendedores

Los organismos estatales locales y provinciales monitorean la situación para implementar medidas que mitiguen el impacto en los sectores más vulnerables, mientras se espera que las políticas nacionales consideren las particularidades de cada región.

Este panorama de aumentos en mayo refleja la compleja situación económica que atraviesa el país, con desafíos tanto para los gobiernos como para los ciudadanos.

Busqueda