Autoridades de la Universidad del Comahue rechazan el fallo de la Corte que proscribe a CFK

Autoridades de unidades académicas de la Universidad Nacional del Comahue rechazaron hoy la proscripción política de Cristina Fernández de Kirchner en un documento en el que advierten que el fallo de la Corte Suprema de Justicia configura un retroceso que daña «profundamente no solo a nuestra democracia institucional, sino a la forma de sociedad que ésta representa».

La Uthgra denuncia abandono estatal y abusos laborales en San Martín de los Andes

La delegación San Martín de los Andes del gremio UTHGRA expresó su preocupación por la situación que atraviesan trabajadores y trabajadoras hoteleros y gastronómicos en la zona cordillerana, señalando la falta de intervención del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Neuquén frente a presuntas irregularidades laborales. La denuncia principal apunta al hotel Rincón de los Andes, donde se habría constatado una sobrecarga laboral que afecta especialmente al personal de limpieza y lavadero.

Monitoreo de Newenche: avance en la conservación del Huemul

En el marco del “Programa Conservación del Monumento Natural Huemul”, la Dirección Regional Patagonia Norte de la Dirección Nacional de Conservación, junto a los equipos técnicos y Guardaparques de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín, están llevando adelante tareas conjuntas y de gran importancia para el monitoreo y seguimiento de un ejemplar de huemul (Hippocamelus bisulcus) bautizado cariñosamente como “Newenche”.

Guanacos en la Ruta 237: Prioridad a la Seguridad Vial y la Conservación

La Ruta Nacional 237, conocida por sus impresionantes paisajes que incluyen vistas panorámicas del río Limay en puntos como el Anfiteatro y el Valle Encantado, se convierte en esta época del año en un punto de encuentro para una especie emblemática: el guanaco. Es vital extremar la precaución al transitarla, ya que se ha registrado un aumento en la presencia de estos animales, especialmente cerca de la calzada.

Rechazo al desalojo y abrazo solidario a las Comunidades Mapuche Melo y Quintriqueo

El sábado 24 de mayo de 2025, las comunidades Mapuche Lof Melo y Lof Quintriqueo (Kinxikew) realizaron una caravana y un abrazo simbólico en el Lote 42 de Paso Coihue, Neuquén, en respuesta a una orden de desalojo emitida por el Juez Astoul Bonorino del Juzgado Multifueros de Villa La Angostura. La convocatoria reunió a miembros de las comunidades, organizaciones sociales y culturales, quienes expresaron su apoyo y solidaridad ante la amenaza de desalojo.

(((audio))) Retoman la obra de la terminal de ómnibus de Bariloche

El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente Walter Cortés firmaron el reinicio de la obra de la nueva terminal de ómnibus de San Carlos de Bariloche, que duplicará su capacidad operativa y contará con una inversión provincial superior a los $14.000 millones. Además, el Mandatario anunció que en septiembre se inaugurará la primera parte de la ampliación del hospital y se pondrán en marcha obras de infraestructura fundamentales para la comunidad.

Rosalía Barra, la primera Longko de la comunidad Mapuche Puel

Ser la primera líder de su comunidad tiene sus desafíos, pero está convencida de que siempre hay que salir adelante y trabajar en unión pensando no sólo en el presente sino en las nuevas generaciones. Esta semana recibió en Batea Mahuida a sus pares de toda la provincia durante un encuentro con autoridades provinciales y de ONU Mujeres.

Comunidades Mapuche anuncian que resistirán cualquier intento de desalojo en Paso Coihue

Las comunidades mapuche Lof Kinxikew y Lof Melo, asentadas en la zona de Paso Coihue, Neuquén, emitieron un pronunciamiento público en el que denunciaron haber sido objeto de amenazas y acciones judiciales de desalojo durante los últimos 14 años. Ambas comunidades, que integran el Consejo Zonal Lafkence de la Confederación Mapuche de Neuquén y el Consejo Intercultural de Comanejo del Parque Nacional Nahuel Huapi, afirman habitar y resguardar el territorio ancestral desde hace más de un siglo.

Ganadería: saberes, genética y alianzas para una Patagonia más fuerte

Con la mirada puesta en el horizonte productivo, una delegación de técnicos y productores rionegrinos recorrió durante cinco días los caminos de la ganadería patagónica. Entre campos de alto valor genético, experiencias de manejo regenerativo y cruces fronterizos con Chile, el viaje sembró alianzas, consolidó aprendizajes y proyectó un modelo regional que busca fortalecerse desde el trabajo colectivo y la innovación sustentable.

(((video))) Programa MAPUCE KIMVN - Edición completa 03/04

El ciclo tiene como objetivo, conocer el Pensamiento y la Cosmovisión del Pueblo Mapuce, a través del relato de integrantes de las comunidades que habitan el territorio. Contenidos: Nguillan Mawvn (ceremonia) por incendios en Neuquén. Testimonios de Coly Callicur y Elsa Callicur, Pijañ kuse del Lof Raquithue. Entrevista a Lito Epumer sobre la película documental Perfume, vida y obra de María Gabriela Epumer. Andrea Saavedra, Kimelfe del Lof Traun Kutral de Las Grutas.

Busqueda