Guanacos en Neuquén, una historia de resiliencia

La especie está categorizada como “vulnerable”. Los registros oficiales dan cuenta de 20 mil guanacos deambulando por territorio provincial. Su declinación se atribuye en gran medida a la competencia con el ganado y la caza furtiva. Estudios recientes muestran indicios de recuperación, gracias a un mayor control y a la educación ambiental.

Científicos del CONICET brindan asistencia técnica para el aprovechamiento sustentable de la fibra de guanacos silvestres

Se apunta a que esta actividad funcione como complemento de la producción ganadera. La tarea tiene lugar en el marco de un convenio con la Estancia “La Rosa”, en Chubut, bajo el objetivo de contribuir a la conservación de la especie y al desarrollo productivo de la región patagónica. La lana de guanaco es una de las más finas del reino animal y tiene potencial para insertarse en el mercado de las fibras de lujo.

Neuquén logró bajar los costos de los medicamentos

“Empezamos a ordenar y nos representó un ahorro del 33 por ciento en la compra de algunos insumos”, aseguró el ministro de Salud, Martín Regueiro durante la presentación del balance de gestión 2024 de la cartera sanitaria.

Chubut convoca en Esquel a transportistas de carga y pasajeros a realizar la VTV

Deberán acercarse con cédula de identificación vehicular, de lunes a viernes en el horario de 8 a 14 al local N° 3 de la Terminal de Ómnibus de esa ciudad para realizar la inscripción y la asignación de turno correspondiente. Los trabajos de revisión se realizarán el 20 de noviembre desde las 9 de la mañana.

(((audio))) Viruela del Mono: en Neuquén no se notificaron casos

Desde la cartera sanitaria provincial se encuentran realizando vigilancia epidemiológica, atentos a los casos que ingresen a las guardias que puedan presentar síntomas compatibles y situaciones de riesgo. Aclararon que en el país no se han registrado casos de la nueva variante.

Presentaron al Campananeyen, un nuevo dinosaurio neuquino

Los materiales encontrados incluyen parte del cráneo, una vértebra de la espalda, una vértebra de la cola, el ilion y dos garras del pie. Fueron descubiertos en 2009 en la Barda Atravesada de Las Campanas, a 20 kilómetros de Villa el Chocón.

Audiencia Pública por obra de agua potable en Esquel

La convocatoria comprendió exposiciones de técnicos y vecinos sobre el proyecto de captación de agua en el Arroyo Buitreras. La obra fue requerida como alternativa a la falta de agua potable en la temporada estival, asegurando el suministro para los próximos 20 años.

Busqueda