La Universidad Nacional del Comahue en 2024, ha comenzado una nueva carrera de Ingeniería en Recursos Naturales en su sede de San Martín de los Andes.
La Universidad Nacional del Comahue en 2024, ha comenzado una nueva carrera de Ingeniería en Recursos Naturales en su sede de San Martín de los Andes.
Si bien continúa activo, durante la jornada del viernes se llevaron adelante trabajos considerados exitosos dado que permitieron detener el avance del fuego.
Las precipitaciones y el incansable trabajo de los brigadistas ayudaron a una considerable disminución en la propagación del fuego. El gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, estarán este lunes en la zona del Rahue monitoreando los trabajos de los brigadistas.
La Unidad de Trasplante Renal del Hospital Provincial Neuquén concretó su trasplante número 100. Fue el 31 de diciembre pasado a un paciente neuquino de 48 años, siete años después de convertirse en el primer hospital público de la Patagonia en realizar este tipo de intervenciones.
Comenzó encuentro impulsado por la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común. Participa la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, que expondrá el viernes en un panel.
El avión trabajó en las zonas 4 y 5 del incendio que afecta un sector de Parque Nacional Lanín en cercanías de Junín de los Andes.
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
Tiene la capacidad de carga de 15 mil litros de agua. Este miércoles comenzará a operar en los sectores más complejos.
Se realiza en la localidad neuquina de Caviahue, la conduce FACIAS y es única por su enfoque interdisciplinario y multicultural. La rectora Beatriz Gentile destacó la perspectiva intercultural que incorporó la UNCo en el nuevo Estatuto.
Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.
El pasado fin de semana el colectivo de diseño textil e indumentaria “Uniendo Tramas” participó con su tienda móvil de la Fiesta Nacional de los Jardines en Villa la Angostura, llevando hasta la vecina localidad, cada uno de los trabajos de las diferentes emprendedoras locales.
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través de la Unidad Operativa Noroeste alerta sobre el registro de fogatas realizadas de manera irregular en la zona de los lagos Totoral y Aruncohué.
Se llevó adelante en el hospital público un complejo procedimiento por primera vez junto al Banco de Sangre de la ciudad portuaria. El paciente tenía diagnóstico de mielitis transversa, una enfermedad autoinmune que había bloqueado toda su movilidad derecha.
El objetivo fue brindar soluciones rápidas y eficientes a quienes hayan visto dañados o perdidos sus documentos personales debido a la emergencia ígnea que afecta a la región.
El Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques, coordina los trabajos para controlar ambos siniestros ígneos registrados en el curso de los últimos ocho días.
El organismo provincial, junto con la dirección de Bromatología municipal, personal de Fauna local y Policía, realizó inspecciones a vehículos de transporte de alimentos.
El Comité de Emergencia, conforme a pedido del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, ingresa este martes en una nueva jornada de trabajo para controlar el siniestro ígneo que afectó -al momento- poco más de tres mil hectáreas de vegetación y alrededor de 70 viviendas.
La actividad se realizó en Neuquén capital y contó con la participación de más de 90 emprendedores. Se dieron a conocer las características del cultivo y la gran variedad de subproductos que se pueden elaborar.
Ante el requerimiento de la Subsecretaría de Protección Civil de la provincia, se trasladaron agentes y equipos a la zona que de inmediato se pusieron a disposición de los coordinadores del operativo de emergencia.
Caminó 36 horas en busca de ayuda. Sus dos compañeros quedaron en el bote a la deriva y fueron rescatados el martes. Había preocupación por el tercer pescador y se había previsto enviar hoy al helicóptero de la provincia para sumarse a la búsqueda. Afortunadamente no fue necesario.
Habían salido en una embarcación el domingo y este martes fueron encontrados en un operativo de rescate, realizado por Bomberos, Policía y Guardafaunas. Buscan a una tercera persona perdida.
Se trata de un pescador y de una niña que desaparecieron en las aguas de los ríos Neuquén y Limay, respectivamente.
Pone en relieve el valor de un fruto endémico y nativo de la región, investigando su potencial como recurso estratégico para el desarrollo de productos innovadores. El artículo fue publicado en una revista especializada.
El directorio del Banco Provincia del Neuquén aprobó el préstamo de 12 mil millones de pesos para que la empresa Camuzzi pueda empezar con la obra. La ampliación del gasoducto es imperante para que más hogares accedan al servicio de gas natural por redes.
La Subsecretaría de Protección Ciudadana desarrolló tareas con los Bomberos Voluntarios de Rawson. A modo preventivo, se evacuó a un grupo de familias que acampaban en el sector.
El Gobierno de la Provincia de Chubut, a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), informó este lunes por la noche que el incendio forestal registrado el sábado por la tarde en la zona de Los Cipreses está contenido.
Al momento, son más de 100 las personas abocadas a las tareas para controlar el siniestro. En cuanto a los recursos materiales disponibles hay 20 camionetas, 7 autobombas, 3 camiones cisterna, 2 máquinas pesadas, 2 camiones y medios aéreos provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
La especie está categorizada como “vulnerable”. Los registros oficiales dan cuenta de 20 mil guanacos deambulando por territorio provincial. Su declinación se atribuye en gran medida a la competencia con el ganado y la caza furtiva. Estudios recientes muestran indicios de recuperación, gracias a un mayor control y a la educación ambiental.
El foco original se detectó pasadas las 15 horas de del día sábado en cercanía de Arroyo Blanco de acuerdo a información del Servicio Provincial de Manejo del Fuego.
Más de 300 agentes de fuerzas de seguridad provinciales y federales garantizaron el orden en la localidad cordillerana, que congregó a miles de simpatizantes provenientes de distintos lugares del país.
Se afectarán 300 efectivos en conjunto con otras fuerzas de seguridad. Se prevé una gran concurrencia de fanáticos a la localidad.
Se apunta a que esta actividad funcione como complemento de la producción ganadera. La tarea tiene lugar en el marco de un convenio con la Estancia “La Rosa”, en Chubut, bajo el objetivo de contribuir a la conservación de la especie y al desarrollo productivo de la región patagónica. La lana de guanaco es una de las más finas del reino animal y tiene potencial para insertarse en el mercado de las fibras de lujo.
La provincia se ubica en primer lugar, con un índice de 41.62 donantes por millón de habitantes, mientras que la media nacional es de 17.78.