Con 32 votos a favor y 13 en contra, el proyecto de ley para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial, presentado por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), fue aprobado en segunda vuelta por la Legislatura.
Con 32 votos a favor y 13 en contra, el proyecto de ley para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial, presentado por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), fue aprobado en segunda vuelta por la Legislatura.
Las bajas temperaturas, las heladas y la nieve siguen presentes en la región, azotando principalmente la zona Sur de nuestra provincia. En este marco, desde los diferentes organismos del Estado se acompaña diariamente a las familias de los parajes y localidades pequeñas, para que cuenten con los insumos necesarios para atravesar estos momentos.
La seccional Norte de ATE volvió a denunciar la grave situación en la que se encuentran los trabajadores del servicio de RX del Hospital Cinco Saltos debido a la falta de calefacción en el salón donde llevan adelante sus tareas. El sindicato viene llevando adelante el reclamo en reiteradas oportunidades, sin embargo, hasta el momento no hubo respuesta al conflicto.
El plan de reactivación alcanzó los objetivos que se habían trazado para el primer semestre de gobierno.
La Legislatura de Río Negro aprobó por mayoría, con 35 votos a favor y 10 en contra, la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
En su carácter de representante de la provincia de Río Negro, el secretario de Justicia, Manuel Casariego, participó del XX Encuentro Federal para la Lucha Contra la Trata y la Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas que se realizó en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizado por el Ministerio de Justicia de la Nación.
El Gobierno de Río Negro continúa trabajando con las Cooperativas y Mutuales con una nueva mirada integral y esencial de las mismas, con vistas al desarrollo económico y productivo de la provincia.
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad cinco proyectos de ley en segunda vuelta. Entre los proyectos aprobados, se destaca la Ley de Modernización Digital, que modifica e incorpora nuevas disposiciones a la ley K n.º 5418 -Río Negro Innova-, y a la ley A n.º 2938 -Procedimiento Administrativo de la Provincia de Río Negro-. Esta legislación tiene como objetivo actualizar y mejorar los procesos administrativos mediante la digitalización.
Los cinco integrantes del Bloque Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE) anunciaron su voto negativo, en la sesión de mañana, al proyecto de Ley del Poder Ejecutivo Provincial que propone la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Los legisladores Luis Ivancich, Daniel Belloso, Leandro García, Ana Marks y Pedro Dantas fundamentaron su decisión en el análisis de las graves consecuencias que dicho régimen tendría para la provincia de Río Negro y el país.
Greenpeace detectó que durante el primer semestre del año en el norte del país se deforestaron 59.557 hectáreas, un 15 por ciento más que en el mismo período de 2023 (51.600 hectáreas). La situación más grave se da en Chaco y en Santiago del Estero, donde la mayoría de los desmontes son ilegales. La organización ecologista volvió a reclamar la penalización de la destrucción de bosques.
El legislador del bloque Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE), Leandro García, expresó su disconformidad con los proyectos del Gobierno de Río Negro sobre la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas y la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Ambos proyectos serán tratados mañana en la sesión de la Legislatura, junto con el aumento del impuesto a los Ingresos Brutos y la reforma de la ley orgánica del Poder Judicial.
“Cada vez que se destruye un puesto de empleo en el Estado, una política se desmantela y un derecho se pierde”, apuntó Rodolfo Aguiar.
El número telefónico centralizará los llamados para todo tipo de urgencias, de salud y de seguridad, para darle mayor velocidad a las respuestas de los equipos.
La prórroga de los contratos petroleros, la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la modificación en algunas alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos son los tres proyectos de ley principales que se abordarán en la sesión legislativa de este viernes, desde las 8.30.
Figueroa y Gaido recorrieron un área donde se ejecutarán defensas para el control de las inundaciones. Se trata de un terreno cedido por el Club Independiente. El gobernador destacó que Neuquén es una ciudad que “no para de crecer, es la más importante de la Patagonia y le augura un gran futuro”.
Las obras de salud en Río Negro siempre fueron prioridad, por eso el plan de infraestructura sanitaria en ejecución y proyectado para este año con recursos propios abarca la construcción de nuevos hospitales e importantes ampliaciones. En todos los casos se duplicarán las superficies y camas de internación.
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo brindó detalles sobre la apertura de convocatorias públicas para profesionales para cubrir las áreas de Gerente de Comercio Interior, Gerente de Comercio Exterior y Gerente de Inversiones.
“El Gobierno tiene que saber que vamos a seguir resistiendo, que nos vamos a seguir defendiendo, pero que no va a impedir que continuemos planificando nuestro crecimiento y ejerzamos nuestro derecho de debatir todas las políticas públicas”, indicó Rodolfo Aguiar.
En plenaria, las Comisiones de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, Asuntos Constitucionales y Legislación General, y Presupuesto y Hacienda se reunieron para analizar tres proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo provincial.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó del 119° aniversario de San Antonio Oeste y aseguró: “Más que nunca tenemos que recrear la cultura del diálogo, la cultura del consenso, la cultura del entendimiento, la cultura de buscar soluciones en conjunto para todos los desafíos que tenemos hoy”.
El gobernador Figueroa destacó la confiabilidad generada por la Provincia a lo largo de los años que permitió el actual desarrollo del sector. Dijo que “este es el momento de vender nuestro gas y petróleo”.
La construcción de infraestructura energética asociada al Golfo San Matías; la extensión de la barrera agroindustrial al sur del río Negro; los proyectos de minería con licencia social; las inversiones turísticas y la fruticultura serán algunas de las iniciativas que serán desarrolladas en la provincia, luego de su adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones –RIGI-.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, aseguró que el objetivo de la regionalización es “que los municipios acuerden e identifiquen las obras prioritarias”.
En la primera etapa del año través de los convenios con Municipios, Comisiones de Fomento y licitaciones, el Gobierno provincial llegó a los Comedores Escolares con la entrega de alrededor de 400.000 kilos de carne, más de 800.000 kilos de fruta y más de 277.000 cajas de leche, entre otros productos, garantizando una dieta balanceada y variada para las y los estudiantes y fortaleciendo la economía regional para la compra y distribución de productos.
Con la participación del gobernador Rolando Figueroa, se habilitó hoy una planta compresora en Tratayén. La nueva infraestructura permite ampliar la capacidad de transporte en casi un 50%. “Cuando el trabajo se representa en esta producción, nos llena de alegría”, aseguró Figueroa.
La Comisión de asuntos constitucionales y legislación general dio dictamen favorable a la modificación de la ley impositiva provincial con votos favorables de Juntos Somos Río Negro y la UCR, mientras que los bloques restantes se tomaron 48Hs para el análisis del proyecto.
Río Negro avanza en la reconstrucción del puente Río Chico, ubicado en la Ruta 6. Las obras comenzaron hace dos meses y medio y han culminado exitosamente, permitiendo nuevamente el tránsito tanto de vehículos livianos como pesados.
Los equipos de Salud trabajan en diversas estrategias y acciones para disminuir los índices de mortalidad infantil en la provincia. Se busca facilitar la accesibilidad a la atención de las personas gestantes y bebés, mejorar los controles durante la niñez y agilizar el sistema de turnos médicos.
A través de un acta acuerdo firmada por los gobernadores de ambas provincias, se promoverá el desarrollo de los servicios ferroviarios de pasajeros y de cargas en diferentes tramos, desde Zapala hasta Villa Regina.
“El aval dado a las políticas del Gobierno nacional perjudicará a más de 3 millones de estatales provinciales y municipales en la Argentina”, apuntó el Secretario General de ATE.
Lo hizo tras los festejos por el 9 de Julio que se realizaron en el centro neuquino ante cerca de 40 mil personas. Contó con la presencia de la amplia mayoría de los intendentes y presidentes de comisiones de fomento.
En el marco del aniversario de Choele Choel y en el Día de la Independencia, el Gobernador Alberto Weretilneck participó del acto conmemorativo de la localidad. Durante el evento, el gobierno provincial entregó aportes a instituciones locales, escrituras del IPPV y Ley Pierri, y firmó un acuerdo para una obra delegada en el barrio Las Bardas.
Hace 128 días que les trabajadores de Télam organizados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires decidimos colectivamente “trabajar para volver a trabajar”, después que un vallado de negro metal nos dejara fuera de los edificios de la empresa.