La comunidad Mapuche Zapata, ubicada en el paraje Ñireco, a 46 kilómetros de Zapala, vivió una jornada de senderismo y cuidado ambiental, experiencia que marcó un hito histórico con la realización del Primer Desafío Sendero Juan Zapata, un trekking de 5 kilómetros que reunió a 125 personas de localidades de la zona.
La organización y propuesta de esta actividad fueron articuladas entre la comunidad y la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
El evento, estructurado bajo una modalidad original que combina la actividad aeróbica con espacios de reflexión, estuvo orientado a promover el respeto por la diversidad cultural. En la oportunidad también se invitó a los participantes a reflexionar sobre la historia de los pueblos originarios.
“Iniciativas como esta son fundamentales para preservar la cultura y las tradiciones de las comunidades al tiempo que promueven el desarrollo sostenible y el turismo de las comunidades mapuches”, señaló Claudio Moyano, coordinador de la actividad.
Viviana Huanque, lonco de la comunidad Mapuche, destacó la decisión del gobierno provincial “a través del gobernador Rolando Figueroa y la ministra Julieta Corroza de bajar a territorio y acompañarnos en la difusión de nuestra cultura. Creemos que este es el primero de muchos senderos que vamos a programar, donde además de contar la historia nuestros pobladores pueden salir a ofrecer sus productos”.
Durante el desarrollo de la travesía por caminos naturales, los guías mapuches compartieron distintos relatos sobre la historia de su pueblo. También expusieron su visión actual del mundo y sus prácticas culturales. Explicaron que las mismas tienen por objetivo reducir el impacto negativo de las actividades humanas que puedan afectar el medio ambiente, la sociedad y la economía de la comunidad.