(((video))) Emotivo anuncio de Abuelas de Plaza de Mayo: apareció el nieto 140

Con profunda emoción, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de identidad del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. El joven, que nació en cautiverio en abril de 1977 en el centro clandestino “La Escuelita” de Bahía Blanca, fue apropiado y criado bajo una identidad falsa. Su hermana Adriana, que lo buscó incansablemente desde pequeña junto a sus abuelos paternos, celebró este encuentro tan esperado.

Casación confirmó la condena a prefectos por el crimen de Rafael Nahuel

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena contra cinco integrantes del Grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel, ocurrido en noviembre de 2017 durante un operativo represivo en cercanías de Bariloche. La Sala III ratificó que los uniformados cometieron homicidio doloso agravado por el uso de armas de fuego, con exceso en la legítima defensa, y ordenó al Tribunal Oral Federal de General Roca establecer ahora las penas correspondientes, además de inhabilitarlos para ejercer cargos públicos.

Tecnología para el Registro de valores de conservación naturales del PNNH

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, a través del Área Biología de la Conservación y el Área GIS (División Conservación, Departamento de Conservación y Educación Ambiental) – Programa CENAC (Programa de Estudios Aplicados a la Conservación del Parque Nacional Nahuel Huapi), informa sobre la implementación de una innovadora planilla para el Registro de Valores de Conservación Naturales del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Defender el periodismo es defender la democracia

En este Día del Periodista, El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifiesta su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesa el periodismo profesional. En un clima creciente de hostigamiento y señalamientos, el acceso a la información es cada vez más limitado, los periodistas sufren ataques verbales y son objeto de discursos estigmatizantes con mayor frecuencia y muchos están expuestos a persecuciones, amenazas y violencia institucional.

Un diario alejado del periodismo

Censura, precarización, un empresario-sindicalista, las grandes «figuras» y su obsecuencia con la patronal, los luchadores anónimos y los carneros premiados, el periodismo obediente y los que resisten, de los derechos humanos a sueldos de miseria. Crónica de dos décadas en Página12, reflejo de una época del periodismo.

7 de junio: acciones en todo el país por el Día de los y las Periodistas

Con motivo de conmemorarse el 7 de junio del Día de los y las Periodistas y en un contexto de crecientes a la libetyad de expresión, los sindicatos de base con integran la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) han realizado y realizarán un conjunto de actividades en relación a nuestro oficio.

Mendoza con un alto peligro de sismo según un mapa elaborado por el INPRES

La Ciudad de Mendoza fue clasificada en alerta roja por su alto peligro sísmico, según un informe del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Este organismo actualizó el mapa de peligrosidad sísmica de Argentina, ubicando a la capital mendocina en una zona de máximo riesgo, junto a otras áreas de la provincia.

Se cuadruplicó la superficie de bosques patagónicos afectada por incendios forestales

Greenpeace detectó, mediante el procesamiento de imágenes satelitales, que durante la última temporada primavera - verano el fuego arrasó con casi 32.000 hectáreas de bosques en la Patagonia argentina, cuatro veces más que la temporada anterior. La organización advirtió que fueron los peores incendios forestales de las últimas tres décadas y reclamó acciones concretas para su mitigación.

En Buenos Aires, las villas lloran al Papa Francisco

El pasado fin de semana se celebró una misa de acción de gracias en la plaza frente a la catedral de Buenos Aires, y una caravana recorrió también todos los lugares queridos por el antiguo arzobispo de la ciudad, elegido Papa en 2013. La Iglesia de Francisco, que incluyó el "todos, todos, todos", concluyó su procesión en la Villa 21-24, un barrio periférico en el corazón de la capital a la que el arzobispo Bergoglio envió al padre Pepe di Paola en 1997.

19 minutos que marcaron para siempre nuestras vidas

Que el Papa Francisco, ese gran líder mundial, haya decidido encontrarse con nosotros, con ATE, con los estatales, con uno de los sectores más atacados y que mayormente decidió confrontar con el Gobierno, era todo un posicionamiento político. Nos tendía la mano, nos daba un escudo protector.

Obispo y pueblo caminan juntos, el legado espiritual de Francisco en Argentina

Gran concurrencia con varios líderes religiosos en la celebración del 22 de abril, en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires para homenajear a Jorge Mario Bergoglio. Entre los prelados argentinos, los medios vaticanos escucharon la voz de monseñor Giobando: «Donde él estaba, siempre había pobres cerca que recibían su apoyo. Y esto es una bendición». Y el coadjutor monseñor Carrara: «Era un profeta de la dignidad humana».

4° Festival Puentes de Agua Famatina en La Rioja

La localidad riojana de Famatina -emblemática desde hace de 20 años por su lucha para impedir que se instalen cinco mineras- será la sede del 4° Festival Puentes de Agua, un encuentro organizado en forma autogestiva por defensores del agua y los territorios que tiene como objetivo intercambiar experiencias de resistencia contra los extractivismos, visibilizar las diferentes problemáticas y pensar estrategias comunes de lucha.

“El Tren Solidario a Bahía Blanca superó todas las expectativas”

Sergio Sasia, Secretario General de la Unión Ferroviaria, destacó el “increíble trabajo” realizado por la organización del Tren Solidario y los gremios ferroviarios para llevar adelante la cruzada solidaria en apoyo a las víctimas de la inundación en Bahía Blanca. “Es un paso más del brazo solidario que estamos extendiendo desde hace tiempo, que muchas veces es silencioso y en este caso tiene más cobertura que nunca”, afirmó Sasia.

Llamado solidario a las PYMES del país por Bahía Blanca

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) emitió un llamado solidario a las PYMES de todo el país ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. "ENAC se compromete a hacer llegar todo lo recaudado" indicaron en un comunicado.

Gremios del Transporte se suman a la marcha en apoyo a Jubilados

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT) anunciaron que acompañarán la marcha de los jubilados de mañana, miércoles 12 de marzo, al Congreso de la Nación. A través de un comunicado difundido en sus redes sociales y firmado por sus Secretarios Generales, Juan Carlos Schmid y Omar Maturano respectivamente, indicaron que la decisión es para respaldar su reclamo “ante las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional, que han significado recortes y quita de derechos adquiridos”.

(((video))) Bahía Blanca: El intendente habló sobre los daños, fallecidos y una reconstrucción de $400 mil millones

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles brindó una conferencia de prensa este domingo donde dio cuenta de que la reconstrucción de la ciudad tras las inundaciones tendrán un costo aproximado de $400 mil millones. Además se decretaron 72 horas de duelo por las personas fallecidas. "Creemos que pueden haber más fallecidos, lamentablemente", expresó el mandatario comunal.

Nuevo censo neotropical de aves acuáticas en el Parque Nacional Nahuel Huapi

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través de su Departamento de Conservación y Educación Ambiental informa que, en el marco del Censo Neotropical de Aves Acuáticas, personal técnico, administrativo y guardaparques participaron durante febrero censando 14 sitios del Área Protegida y sus alrededores.

Busqueda