Especialista argentino analiza la presunta estafa cripto vinculada al presidente Milei

Especialista argentino analiza la presunta estafa cripto vinculada al presidente Milei

El joven Lucas Arias, de 25 años, candidato a legislador porteño por el Frente Nueva Generación y experto en inteligencia artificial (IA), blockchain y criptomonedas, se refirió a la presunta estafa global vinculada al token $Libra, que tiene como principal impulsor al presidente de Argentina, Javier Milei, a través de su cuenta oficial de Twitter (ahora X). Arias calificó el hecho como un "rug pull especulativo" que buscaba supuestamente promover un fondo de inversión para el ecosistema emprendedor y las pymes argentinas, pero que terminó en un escándalo internacional.

"En base a los hechos recientes acontecidos en la noche del 14 de febrero con respecto al token Libra, que fue una estafa promovida desde la cuenta oficial del presidente Milei, vengo a comentar y difundir que me encuentro trabajando arduamente en conectar a todo el ecosistema blockchain del cual cabe aclarar que Argentina es líder a nivel global, tanto en adopción como en desarrollos, para proponer soluciones verdaderas y que estas cosas no vuelvan a suceder jamás", declaró Arias en un comunicado difundido.

"Estoy trabajando codo a codo con aquellas empresas que no pudieron acercarse al gobierno porque, al parecer, no los aceptaron y no los quisieron escuchar, por no poner plata a cambio de eso, como mucha gente salió a declarar", afirmó.

Arias describió el escenario actual como "calamitoso" para el oficialismo, debido a la "evidente negligencia" en el asesoramiento técnico. "Este es un momento histórico de la tecnología que Argentina no se puede permitir desperdiciar. Si bien esto fue una desgracia y una noticia vergonzosa a nivel mundial, tenemos que sacar provecho de la mejor manera para que la gente se informe y se eduque en blockchain y otras tecnologías, como la inteligencia artificial", sostuvo.

El especialista advirtió sobre los riesgos de no contar con un asesoramiento adecuado en materia tecnológica, especialmente en áreas como la IA. "Si estos son los protocolos, si estas son las medidas que toma el gobierno para asesorarse en todas las ramas de la tecnología, lo que puede suceder con respecto a la inteligencia artificial es catastrófico. No podemos permitir que eso suceda", afirmó.

Arias también criticó el desfinanciamiento de centros de investigación y universidades públicas, y llamó a políticas de integración público/privadas que permitan avanzar hacia un futuro mejor. "No podemos permitir que la Cuarta Revolución Industrial sea utilizada de manera discursiva para atraer votos y fanáticos. No podemos permitir que la libertad absoluta pase por encima de una estrategia concreta que nos permita a todos avanzar hacia un futuro mejor", concluyó.

Oportunamente, Arias explicó en un hilo de X (ex Twitter) que "un token sin respaldo técnico sólido, centralizado en pocas manos y carente de mecanismos antifraude es una estafa y un abuso de la función pública que daña la credibilidad en la Blockchain y el ecosistema de criptomonedas, industria en la que Argentina es líder a nivel global. La concentración del 80 por ciento del suministro en cinco wallets (billeteras virtuales) evidencia una estructura diseñada para el enriquecimiento rápido, no para democratizar la economía digital. Esto desvía la atención de proyectos blockchain genuinos, como la tokenización de activos reales o la mejora de infraestructuras descentralizadas, que sí podrían impulsar a Argentina como hub tecnológico". (hilo en X.com/LucasAriasIA/status/1890622993904107533).

El escándalo del token Libra ha generado un fuerte impacto en la imagen del gobierno de Milei, ya cuestionado por su manejo de las políticas tecnológicas y económicas. Mientras tanto, figuras como Arias buscan posicionarse como voces críticas y propositivas en un contexto de creciente desconfianza hacia las criptomonedas y las tecnologías emergentes en el país por esta estafa que promovió el presidente Milei y por la que debería ser investigado seriamente.

Busqueda