El Superior Tribunal de Justicia desestimó una queja presentada por la defensa de Pablo Parra, condenado por un jurado popular por el femicidio de Agustina Fernández, en Cipolletti.
El Superior Tribunal de Justicia desestimó una queja presentada por la defensa de Pablo Parra, condenado por un jurado popular por el femicidio de Agustina Fernández, en Cipolletti.
Esta mañana comenzó el juicio por jurados por el femicidio de Nicole Posada ocurrido en febrero del año pasado en la vivienda que compartía con su pareja y los cinco hijos que tenían en común.
Un fallo judicial otorgó el uso de la vivienda familiar a una mamá y su hija menor de edad, atento a los derechos que asisten a la niña y el estado de vulnerabilidad de ambas, más allá del plazo estipulado por las normas para la atribución de la vivienda familiar. Ambos padres fueron asistidos por la Defensa Pública de El Bolsón.
Se casaron en 1985, cuando ella tenía 17 años y él 22. Vivían en Río Colorado, sin casa propia ni un oficio definido. A poco de iniciar la vida en común, ella dejó la escuela para dedicarse a la casa. Acompañó cada traslado, cada ascenso, cada cambio de destino de su esposo, quien ingresó a la Policía rionegrina en 1987 y permaneció allí hasta retirarse como suboficial mayor en 2013.
Doce jurados titulares y cuatro suplentes fueron seleccionados en la audiencia previa al juicio que comenzará el lunes 7 de abril en Roca, donde se juzgará el femicidio de Nicole Ailín Posada.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) sostuvo que las aseguradoras y los bancos que actúan como intermediarios deben acreditar de manera fehaciente que brindaron información clara, suficiente y comprensible al consumidor antes, durante o después de la contratación de un seguro. Señaló que la entrega de la póliza no constituye un requisito para la validez del contrato, pero sí representa el medio más adecuado para cumplir con el deber de información previsto en la Ley de Defensa del Consumidor. También indicó que la sola publicación de las condiciones en la página web no resulta suficiente para considerar cumplida esa obligación.
Una mujer que volvía en bicicleta de su trabajo por una calle de Cipolletti fue interceptada por un hombre que también circulaba en bicicleta. Se colocó a su lado y le habló con insistencia. Le dijo que conocía sus horarios laborales y confesó que la había estado siguiendo durante varios días. La situación motivó una denuncia por acoso callejero. El caso derivó en una resolución judicial que aplicó la suspensión del proceso contravencional a prueba. Como condición, el imputado deberá realizar un curso sobre masculinidades y comprometerse a no repetir la conducta.
Una periodista que trabajó durante casi 20 años en un medio de comunicación fue víctima de un ambiente tóxico, marcado por presiones y descalificaciones que afectaron su salud psíquica. A raíz de la judicialización del caso, el fuero laboral de Roca reconoció el daño moral que sufrió y condenó a una empresa periodística a pagar una indemnización equivalente a cinco salarios de su categoría. Sin embargo, el tribunal no hizo lugar al reclamo por el supuesto despido indirecto: concluyó que la actuación de la trabajadora en ese sentido fue extemporáneo.
Cuando se casaron tenían menos de 20 años y formaron una familia prácticamente “con lo puesto”. Durante los 28 años que estuvieron juntos tuvieron seis hijos y generaron un enorme patrimonio con campos con regalías petroleras, casas, emprendimientos comerciales y vehículos. Pero cuando se separaron definitivamente, se hizo evidente una desigualdad que había crecido a la par de las rentas: “El señor es dueño de todo y la señora no es dueña de nada”, destacó una jueza de Familia de Roca al ordenar una compensación económica para la mujer.
Hace instantes concluyó la pericia odontológica que permitió constatar que se trata de Karina Muñoz, la mujer que fue hallada sin vida el sábado pasado en San Antonio Oeste. La Oficina de Atención a la Víctima ya se comunicó con uno de sus hermanos para confirmar esta información.
El Ministerio Público Fiscal formuló cargos contra dos hombres detenidos el sábado por la tarde en San Antonio Oeste, acusados de perpetrar un femicidio. Ambos quedaron con prisión preventiva por cuatro meses, período durante el cual se desarrollará la investigación penal preparatoria.
Cuando su expareja le avisó que se iría de vacaciones con el hijo que tienen común, el hombre no puso objeciones. Era parte del acuerdo posible dentro del régimen de visita que ambos establecieron tiempo atrás. Pero un detalle - luego otros- despertó ciertas sospechas sobre el fin de ese viaje a una provincia del norte del país: la mujer también llevó a "Toto" el perrito del niño. El animal nunca había salido de la ciudad, cerca de la zona Atlántica de Río Negro. La venta de un colchón y los despachos de grandes cajas a una empresa de transporte convencieron al hombre que el viaje no era temporal y que la intención de la mujer era radicarse con el niño en otra provincia.
Esta mañana se desarrolló la autopsia del cuerpo que fue hallado anoche en el camino de acceso a ALPAT, en la localidad de San Antonio Oeste. El estudio se desarrolló en Viedma y constató en prinicipio que la víctima es una mujer. En tanto para determinar las causas de la muerte deberán ampliarse los resultados preliminares con estudios histopatológicos que ya fueron requeridos.
Ante la situación de abandono y sostenido desinterés al que le sumó el maltrato económico y psicológico hacia sus hijos por parte del padre, una mujer solicitó que se dispusiera judicialmente la privación de la responsabilidad parental. La gestión la realizó con la asistencia de la Defensa Pública de El Bolsón, apeló además, la decisión de un tribunal anterior.
Un tribunal de Bariloche condenó a Julio César Gutiérrez a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Abigail Calfular, ocurrido el 13 de febrero en El Bolsón. La sentencia se dictó en el marco de un juicio abreviado parcial, lo que permitió resolver el caso con rapidez. En esa instancia Gutiérrez reconoció el crimen y hoy se concretó la audiencia de cesura para fijar pena.
El Poder Judicial habilitará esta tarde su repositorio institucional de actos administrativos con un nuevo diseño. El sistema permite realizar búsquedas más precisas a partir de filtros por comunidad, tipo de documento y estado legal, entre otras opciones. Además, se integró con el sistema Janus, desde donde los organismos emisores podrán publicar directamente sus resoluciones y acordadas.
Desde que el niño tenía ocho meses, lo llamó “papá” y encontró en él a su principal referente afectivo. Compartieron la vida cotidiana, la escuela, los cumpleaños, los abrazos y los límites. Años después, ese vínculo forjado en la convivencia y el cuidado diario quedó reconocido legalmente: un juzgado de Río Negro concedió la adopción plena por integración a favor del hombre que lo crió como a un hijo.
En las últimas horas se realizó un allanamiento en una vivienda de la localidad de Dina Huapi. La medida arrojó resultados positivos en el marco de una investigación por presunta tenencia y/o distribución de imágenes de abuso sexual infantil.
El tribunal que realizó el juicio que tuvo como víctima a Otoño Uriarte dictó prisión perpetua para los cuatros imputados. La condena se fundamentó en la calificación legal del delito por el que fueron hallados responsables. Los acusados Ángel Germán Antilaf, José Hiram Jafri, Ricardo Néstor Cau y Maximiliano Manuel Lagos permanecen en prisión preventiva.
Una mujer de San Antonio Oeste inició un trámite de filiación post mortem contra los herederos de su presunto padre.
El fuero Contencioso Administrativo de Roca rechazó una demanda contra la municipalidad de Villa Regina por el cobro de tasas municipales relacionadas con los servicios de agua y cloacas. El reclamo se centraba en la aplicación de la Ordenanza N° 069/2000, que establecía una base imponible diferenciada para los inmuebles que poseen más de una unidad de vivienda en un mismo terreno.
El Ministerio Público Fiscal investiga las condiciones en que se produjo un siniestro vial en el que perdieron la vida cuatro personas. El hecho se produjo ayer, poco después de las 21 horas, entre los km 976 y 977 de la ruta nacional 3.
Hace instantes culminó la audiencia solicitada por la fiscalía descentralizada de Catriel donde se formularon cargos al Presidente del Concejo Deliberante de la localidad y se solicitaron medidas cautelares en pos de proteger la institucionalidad local, a la víctima y a los testigos.
El Tribunal de Impugnación de Río Negro confirmó las condenas contra cuatro integrantes del Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate (COER) por la muerte de Gabriel Mandagaray, ocurrida durante un curso de capacitación en abril de 2021.
Dos mujeres que abordaron a una tercera que conducía un taxi participaron el fin de semana de una audiencia judicial en la que se les formuló cargos por los delitos de robo agravado y defraudación. En la instancia se determinó la prisión preventiva de ambas por el mismo lapso de la investigación penal preparatoria.
El Ministerio Público Fiscal solicitó hoy la prisión perpetua para los cuatro imputados acusados de ser coautores de la privación ilegítima de la libertad de Otoño Uriarte, agravada por la participación de tres o más personas, por ser la víctima menor de edad y por haberle ocasionado intencionalmente la muerte.
Esta mañana, se desarrolló el debate contra un ex juez acusado del delito de abuso sexual. Apenas iniciada la audiencia, la denunciante manifestó su determinación de no seguir adelante con la acusación ni de colaborar en calidad de testigo, manifestó además haber alcanzado un acuerdo privado con el imputado.
El Ministerio Público Fiscal formuló cargos a un hombre de 50 años que habría rociado, con un líquido que sería combustible, las paredes de una vivienda donde se encontraban su ex pareja, el hijo de ella y una amiga. Así mismo, el representante fiscal solicitó la prisión preventiva por el plazo de 3 meses, de esta manera el hombre continuará detenido.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) estableció nuevas disposiciones sobre el sistema de notificaciones en el ámbito del Poder Judicial. A través de la Acordada 8/2025, el máximo tribunal resolvió la obligatoriedad del uso del Sistema de Gestión Judicial Puma para la confección y gestión de todas las notificaciones, dejando sin efecto el anterior Sistema de Notificaciones Electrónicas (SNE).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) convocó a concurso público de títulos, antecedentes y oposición para cubrir el cargo de Secretaría Letrada en el juzgado de Paz de Catriel. La decisión responde a la complejidad y cantidad de causas que tramita ese organismo, lo que llevó a incluir el nuevo puesto dentro del presupuesto. Esta incorporación implica una jerarquización del organismo y busca fortalecer su estructura para mejorar la gestión de los casos.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) declaró la inconstitucionalidad de la denominada "Ecotasa" aplicada por la municipalidad de Bariloche. La decisión se tomó en cumplimiento de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que había ordenado al tribunal provincial emitir un nuevo pronunciamiento en línea con sus criterios jurisprudenciales.
El Tribunal de Impugnación (TI) de Río Negro rechazó el recurso presentado por la defensa y confirmó la imputación contra el exvicepresidente del Colegio Médico de Villa Regina, acusado de administración fraudulenta. En la causa, que investiga la Fiscalía de Roca, hay varios integrantes de la comisión directiva saliente implicados.
En el marco de una causa penal iniciada a partir de una denuncia por estafa, se dispuso la devolución de los tres millones de pesos que le habían sido sustraídos a la víctima desde su cuenta de Mercado Pago mediante engaño.