En el día de la fecha, en la sede del Club Andino Bariloche, se presentó el nuevo Archivo Digital de la Biblioteca Vojko Arko.
Durante el encuentro los directivos del Club, Martín Enevoldsen y Fernando Márquez, y su gerente Jorge Mroz mantuvieron una videoconferencia con quienes llevaron adelante el proyecto, Milena Peralta Friedburg y Gerhard Rampl, quienes viven en Innsbruck, Austria; y con Rolando Garibotti actualmente residiendo en El Chaltén, Santa Cruz.
El Archivo Digital, con más de 7.000 páginas de publicaciones que datan desde 1932 hasta el presente, constituye una fuente bibliográfica importante para realizar tareas de investigación sobre los inicios de las actividades de montaña en nuestro país y para conocer la trayectoria del Club Andino Bariloche, muy vinculada a la historia de nuestra ciudad.
El Club Andino Bariloche incorporó a su web http://www.clubandino.org/biblioteca/ un archivo digital con los anuarios, revistas y boletines que comenzó a publicar en 1932. Los documentos digitalizados constituyen además las primeras publicaciones de montaña en Argentina y sus artículos alternan temas que van desde lo anecdótico a lo científico, recopilando la historia de la actividad de montaña y del esquí en la zona de Bariloche, como así también de expediciones en otras regiones del país y en el extranjero.
Hacia fines de 2019 el escalador local Rolando “Rolo” Garibotti, le propuso a las autoridades del Club crear un archivo digital online de acceso libre. El proyecto sería una colaboración con Milena Peralta Friedburg, Claudia Posch y Gerhard Rampl, del Instituto de Lingüística de la Universidad de Innsbruck, Austria, quienes ya habían realizado proyectos similares, creando archivos online con los anuarios del Club Alpino Austríaco (1869 – 2010) y del Club Alpino Neozelandés (1892 – 2014).
Gracias al trabajo previo de organización de las publicaciones realizado por las bibliotecarias del Club, Annelise de la Cruz y Perica Alder, Garibotti pudo tener fácil acceso a ellas. Toncek Arko ayudó también aportando algunas obras de su biblioteca personal, originalmente la de su padre Vojko.
Rolando Garibotti contó con el aporte local del Centro del Copiado para la tarea de escaneo de las casi 7.000 páginas de anuarios, revistas y boletines. La dirección del proyecto fue de Milena Peralta Friedburg, barilochense que actualmente reside en Innsbruck, y quien presentará el proyecto en su tesis universitaria. El programa Transkribus conforma el soporte técnico en el que se basa el desarrollo del archivo digital y fue creado por la misma Universidad de Innsbruck.
Hoy es visible el resultado final: la creación del archivo digital de la Biblioteca del Club Vojko Arko. Este gran logro no hubiera sido posible sin el aporte de cada una de las personas involucradas. Todas ellas reflejan valores, los mismos que promueve la actividad deportiva y transmite desde sus inicios el Club Andino Bariloche: la colaboración desinteresada, la pasión por el trabajo, el dar tiempo para un bien común sin buscar rédito o crédito alguno.
El reconocimiento y agradecimiento a todos los que participaron en este proyecto que beneficia a la comunidad está en estas líneas y estará en cada click realizado dentro del archivo digital. Los textos que contiene revivirán cada momento de la historia del montañismo local en la que se muestra de forma contundente la trayectoria e identidad de esta institución pionera en la ciudad: el Club Andino Bariloche.