Los trabajadores del Estado Nacional afiliados a la obra social Unión Personal (UP) convocaron a una concentración con ruidazo este martes 20 de mayo a las 11 de la mañana en Diagonal Capraro 1298, para denunciar el estado crítico de las prestaciones de salud en la ciudad de Bariloche. Aseguran que la cobertura está suspendida en la mayoría de los centros médicos desde el 23 de abril, sin que hasta el momento se haya logrado una normalización efectiva.
Según expresaron en un comunicado firmado por los cuerpos de delegados de ATE en organismos nacionales, las interrupciones en la atención médica son recurrentes desde el año pasado, pero en 2024 la situación se agravó. A pesar de los anuncios de UP sobre un nuevo esquema de gerenciamiento, los afiliados continúan sin acceso a servicios médicos esenciales y temen que la supuesta reestructuración implique una reducción drástica en las prestaciones.
Los testimonios reunidos por los delegados evidencian consecuencias concretas: cirugías demoradas, tratamientos interrumpidos y consultas médicas suspendidas. Una becaria del CONICET, por ejemplo, denunció la falta de atención pediátrica durante semanas, mientras que un ingeniero del Centro Atómico debió pagar de su bolsillo $800.000 en anestesia para no perder una operación programada. Otros casos incluyen demoras en neurocirugías, consultas ginecológicas y estudios ecográficos, incluso en sanatorios como San Carlos e Intecnus.
Desde los cuerpos de delegados se exige una reunión urgente con los representantes de UP para que informen de manera transparente sobre el nuevo gerenciamiento y brinden una solución definitiva. Mientras tanto, los trabajadores continúan viendo descontados sus aportes mensuales sin recibir la contraprestación correspondiente, en un contexto de creciente incertidumbre y riesgo para su salud.
Insostenible situación de la Obra Social UP de los trabajadores del estado nacional en Bariloche
Las y los trabajadores del estado nacional que realizan sus aportes a la obra social del estado Unión Personal (UP) están viendo fuertemente afectada la cobertura de servicios de salud en los diferentes centros médicos de la ciudad. A lo largo del último año se sucedieron interrupciones repentinas y extendidas durante semanas de las prestaciones a los afiliados, aparentemente originadas por dificultades en las negociaciones entre los círculos profesionales y la Obra Social.
Este año los problemas, lejos de solucionarse vienen agravándose. A la fecha, las coberturas se encuentran suspendidas en la mayoría de los centros de salud de la ciudad (desde el 23 de Abril) no se han normalizado a pesar de los anuncios de UP acerca de un nuevo gerenciamiento. Existen indicios de que la normalización prevista implicaría una fuerte reducción de las prestaciones ofrecidas.
El año anterior denunciábamos que esta situación dejaba en estado de abandono a afiliados y familiares que aparejaba consecuencias en la salud piscofísica poniendo en riesgo su vida cuando se ven suspendidos tratamientos prolongados o cirugías programadas.
En un comunicado difundido en medios periodísticos informábamos datos de un relevamiento a partir de consultas recibidas por delegadxs:
- Una becaria doctoral menciona que vé demorada la posibilidad de someterse a una cirugía en el establecimiento de la Fundación Intecnus no solo por la suspensión de la atención por parte de centro médico sino también por la falta de respuesta de la obra social respecto del pedido de autorización de los materiales necesarios.
- En otro caso similar, un Ingeniero del Centro Atómico denuncia que no tuvo mas remedio que abonar servicios de anestesia por 800000 pesos para poder someterse a una operación programada y que no tendrá cobertura para el post – operatorio.
- Una investigadora del INTA está sufriendo una situación similar por la demora de una neurocirugía programada para agosto. A pesar de los reiterados reclamos que incluyeron un oficio en la fiscalía.
- Otra becaria doctoral del CONICET, quien se esfuerza en abonar todos los meses la cobertura especial que la obra social brinda a becarios denuncia que se encuentran suspendidas las consultas pediátricas desde hace varias semanas.
- En lo que respecta a atención en ginecología y servicios de ecografía se registran también suspensiones de turnos ya pautados en consultorios del Sanatorio San Carlos e Intecnus. Desde la oficina local de UP se les informa a los afiliados que la atención en el Hospital Privado Regional se encuentra activa, pero se registran rechazos a la hora de validar órdenes de consulta, lo cual indicaría que los problemas exceden cuestiones administrativas de la obra social en la ciudad. Hacer frente a las consultas médicas bajo esta modalidad conlleva costos que en general superan los 20.000.
- En dermatología, los costos relevados de consultas particulares oscilan entre 30000 y 42000 pesos sin la cobertura de UP. Cabe destacar que los trabajadores continúan recibiendo descuentos mensuales a modo de aportes a la obra social a pesar de la imposibilidad de recibir atención médica.
Desde los diferentes cuerpos de delegadxs de ATE de organismos nacionales volvemos a hacer pública esta angustiante situación.
Reclamamos a los representantes de UP que se convoque a una reunión cone afiliadxs para explicar claramente los cambios asociados al nuevo gerenciamiento y exigimos por una solución duradera que resguarde la calidad de las prestaciones ofrecidas.
Cuerpos de Delegadxs ATE - Organismos Nacionales