El puente Wiederhold dio un paso firme hacia la conectividad de Bariloche. Una obra largamente esperada que busca mejorar la conectividad vial y dejar una huella de desarrollo en la ciudad.
El acto se realizó este martes 13 en la Sala de Prensa del Centro Cívico, en el marco del Programa Hidrocarburífero de Inversión Comunitaria (PHIC). El acto de firma del convenio, no solo marcó un hito en la planificación del puente, sino que también fue escenario del lanzamiento del Plan Calor Garrafas.
El gobernador Alberto Weretilneck y el intendente Walter Cortés firman el convenio por el bono de regalías petroleras para financiar una obra estratégica que transformará la circulación en la ciudad. Se trata del Bono Petrolero por $425.180.900,00, que será destinado al inicio de la ejecución del Puente sobre calle Wiederhold (lo demás saldrá de las arcas municipales), una obra clave para la integración urbana.
La iniciativa apunta a canalizar fondos provenientes de regalías petroleras hacia proyectos que impulsen el desarrollo local, la infraestructura y la calidad de vida de los vecinos. San Carlos de Bariloche avanza en una obra clave para mejorar su infraestructura vial; estructura que promete mejorar la conectividad entre diversos sectores de la ciudad.
Este financiamiento tiene un propósito claro: fortalecer el ámbito municipal mediante proyectos de producción, equipamiento y obras de infraestructura. En esta ocasión, la apuesta es firme y concreta: el puente sobre la calle Wiederhold será un punto clave para aliviar el tránsito y ofrecer una mejor movilidad a los vecinos de Bariloche.
Durante la firma del convenio, el intendente Walter Cortés destacó la importancia de las obras más allá de las gestiones políticas. “No importa quién pase, lo que importa son las obras. Que la gente se sienta bien, que la gente se sienta representada”, afirmó. Según el mandatario local, este tipo de inversiones son las que otorgan previsibilidad y oportunidades a los ciudadanos, garantizando el desarrollo de la ciudad a largo plazo.
En la misma línea, Cortés remarcó el compromiso de su gestión en la ejecución de proyectos que representen dignamente a los vecinos. “Queremos ser mejores, queremos superarnos y queremos representar al pueblo con responsabilidad”, expresó. Para el jefe comunal, la firma del convenio no es solo un trámite administrativo, sino la consolidación de un paso importante en proyecto que lleva tiempo en planificación y ahora se hace realidad.
Por su parte, el gobernador Alberto Weretilneck subrayó la importancia estratégica del puente en la conectividad local. “Es una obra fundamental para la vinculación de los barilochenses, un paso clave en la infraestructura vial de la ciudad”, explicó. A su vez, enfatizó que este desarrollo complementa el plan de asfalto que el municipio ya está ejecutando, potenciando aún más la calidad de circulación en Bariloche.
Este programa, presentado por la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, inicia el Operativo 2025 con el objetivo de garantizar el acceso a garrafas para los sectores más vulnerables de la provincia. Un programa vital para acompañar a las familias durante el invierno, especialmente en zonas donde el gas natural aún no llega.
Con estos avances, Bariloche se encamina hacia un futuro con mejores condiciones de circulación y una infraestructura más moderna y segura. La construcción del Puente Wiederhold representa más que cemento y acero: es una apuesta por la integración y el desarrollo.
El gobierno provincial y la gestión municipal reafirman su compromiso con la inversión pública como motor de desarrollo. La colaboración entre Provincia y Municipio permite convertir recursos estratégicos en obras que transforman realidades.
El Puente Wiederhold no será solo una estructura vial, sino un símbolo del trabajo conjunto, del respeto por los compromisos asumidos y de una visión compartida: construir un Bariloche más conectado, más justo y más preparado para el futuro.