La Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro repudió públicamente lo que considera un nuevo avance contra comunidades mapuche-tehuelche, en especial sobre el territorio de la comunidad Las Huaytekas, ubicado entre los kilómetros 1946 y 1948 de la Ruta Nacional 40, en el paraje El Foyel. Según denuncian, se trata de una maniobra de usurpación impulsada por Hugo Daniel Méndez, desconocido en la zona, con el respaldo del abogado José Luis Martínez Pérez, quien ya estuvo vinculado a litigios por esas tierras en el pasado.
El comunicado recuerda que durante décadas la comunidad ha enfrentado conflictos territoriales ligados al Plan de Colonización Forestal impulsado por el Estado rionegrino entre 1970 y 2000. En ese marco, señalan que EMFORSA (Empresa Forestal Rionegrina S.A.) y funcionarios como Martínez Pérez –ex presidente de la firma– se beneficiaron con tierras ancestrales, iniciando procesos judiciales contra pobladores mapuche que mantenían la posesión del territorio. En 2021, la justicia falló a favor de la comunidad, pero denuncian que las maniobras continúan con nuevos actores y estrategias jurídicas.
Desde la Coordinadora remarcaron que estas acciones se enmarcan en una política histórica de atropello y despojo que involucra a sectores del Estado, empresas forestales y particulares. A pesar de las denuncias, afirmaron que la comunidad Las Huaytekas seguirá defendiendo su pertenencia ancestral al territorio y sosteniendo la posesión efectiva en el lugar.
EL CÁNCER FORESTAL EN TERRITORIOS MAPUCHE
Desde la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro, repudiamos el recrudecimiento de los atropellos que sufren las comunidades mapuche- tehuelche por parte de empresas, privados y del propio estado. Muchos de estos atropellos, surgen como consecuencia de las políticas que vienen aplicando los sucesivos gobiernos desde la conformación de la provincia de Río Negro. Tal es el caso de las políticas forestales que se aplicaron entre los años 1970 y 2000.
Al respecto, podemos comprobar que las innumerables denuncias por usurpación y/o desalojos consumados de comunidades mapuche en la zona cordillerana, están impulsadas por los mismos personajes, que décadas atrás se beneficiaron con lo que fue el Plan de colonización Forestal en Río Negro (EMFORSA, J. Luis ZILBERBERG, J. Luis Martínez Pérez, Rolando Rocco, Dirección de Bosques, entre otros).
En el caso puntual de la comunidad mapuche Las Huaytekas, una de las últimas denuncias por usurpación en su contra, comprende un historial que involucra a la Empresa Forestal Rionegrina S.A. (EMFORSA) y a su ex presidente, el abogado José Luis Martínez Pérez.
Se trata de una denuncia por Usurpación realizada por Hugo Daniel Méndez (desconocido en la zona) sobre un sector ubicado entre los Km. 1946 y 1948 de la Ruta Nacional 40, Paraje El Foyel. Esta denuncia afecta el mismo sector de territorio que se mantuvo en litigio judicial entre los años 2010 y 2021 con el abogado, José Luis Martínez Pérez, quien a través de oscuros artilugios, tal como lo hace siempre, ahora vuelve al ataque, camuflado con el nombre de un desconocido y a su vez, respaldado por su esposa, la abogada, Ana María Triani, querellante en la causa: “Palmas, Esther Lidia S/USURPACIÓN”.
Cabe aclarar, que la historia de atropello sobre este espacio territorial, - al igual que otros tantos en la zona cordillerana – comienza en la década del 90´ cuando la provincia le cede derechos a La Empresa Forestal Rionegrina para la implantación de pinos sobre las 400 ha de la posesión de la familia Palma. En ese momento, el abogado Martínez Pérez era el presidente de esta empresa y siendo presidente de la misma, en el año 2000, Martínez Pérez pasa a ser el titular de dichas tierras. Más allá de estas maniobras fraudulentas, la familia Palma continúo ejerciendo la posesión en el territorio.
En el año 2010, el abogado Martínez Pérez formuló una denuncia por usurpación en contra de algunos integrantes de la comunidad por la construcción de una vivienda en ese lugar. (los imputados quedaron sobreseídos.) En paralelo a la causa penal, Martínez Pérez interpuso un interdicto de recobrar caratulado “Martínez Pérez, José Luis C/ Palma, Américo y otros S/ Interdicto de Recobrar (Sumarísimo), (Expte. Nro. B-3BA-C2012)”. En el transcurso de esta causa intervino la Procuración General de Nación dando legitimidad al relevamiento territorial Ley 26.160, cuestionado judicialmente por Martínez Pérez.
Finalmente, en abril de 2021, el Juez Marcelo Muscillo a cargo, en ese momento del Juzgado de Familia N° 11 de El Bolsón dictó un fallo favorable a la comunidad.
No conforme con esta resolución judicial, el abogado Martínez Pérez vuelve atacar a la comunidad con una nueva denuncia por Usurpación. A pesar de esto, la comunidad continuará reivindicando su pertenencia a este espacio territorial y a su vez sosteniendo la continuidad de la posesión ancestral.
Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro