Con emoción, risas y un público que respondió masivamente a cada convocatoria, culminó este domingo 18 de mayo, la 25° edición del Festival de Teatro de Títeres Andariegos, un evento que reafirmó su lugar en el corazón de la Patagonia. A pesar de la lluvia y la llegada de la primera nevada del año, familias y el público de todas las edades llenaron funciones, talleres y las distintas propuestas, demostrando que la magia del arte titiritero sigue más vivo que nunca.
Una celebración con sello colectivo
Durante una semana, seis elencos de Chile (Chiloé y Villarrica), España (Barcelona) y Argentina (Santa Fe y Buenos Aires) desplegaron su arte en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angostura, Fiske Menuco (Gral Roca). También se sumaron otras funciones en las localidades como Pilcaniyeu, Ñirihuau, Pichi Leufu y en instituciones de Bariloche, subsidiadas por la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro.
El festival, fiel a su esencia comunitaria, incluyó talleres para infancias y adultos, una muestra retrospectiva de sus 25 años y dos momentos inolvidables: el Desfile de Gigantes, ceremonia inaugural —que reunió a más de 20 agrupaciones que marcharon por la Mitre hasta el Centro Cívico — y el espectáculo de cierre, el sábado 17 con "Héroes x la tierra", creado colaborativamente con la Camerata Juvenil Municipal, Aitué Coral, David Ávila, Eugenio “Duende” Sobarzo, Daiana y Quillen Alaniz, titiriteros locales y La Andariega Producciones. Ambas instancias estuvieron guiadas por una temática en común: crear conciencia sobre el cuidado de nuestra Casa Común: el planeta tierra.
El público, protagonista
"No somos locos ni locas solitarias, somos un montón que creemos en lo colectivo", expresaron desde La Andariega, responsables de la organización del festival, agradeciendo al público, a las escuelas y al equipo a pleno que hicieron posible este sueño. "Esto no se hace por dinero, sino por amor. Es un regalo para la comunidad y para nosotros".
Hubo sorpresas con funciones de teatro lambe-lambe, marionetas y sombras, con obras cortas como ¡Estás vivo! (Cía. Puelche Títeres. Gustavo Munster), El Telescopio del Dr. Fabularis y PI (Cía. Gatoverde, Teatro Itinerante. Gabriel Von Fernandez y Carolina Sorín) y El profesor de violín (Cía. Títeres al viento. David Ávila), que despertaron el asombro y risas, y amenizaban la espera antes de ingresar a las salas.
También se pudo realizar el domingo 18, una función especial de "Brotes de Sol y Luna" en la Lof Kintrikew (Sector Pedregoso, Ruta 40 - KM 2083, camino a Villa La Angostura), bajo la iniciativa de la Cía Okliria de Chiloé, que llevó un mensaje de solidaridad hacia esa comunidad que sufre el pedido de desalojo de su territorio.
Homenajes y agradecimientos
El festival rindió tributo a Mónica Segovia y Títeres "El Abrojito", pilares de su historia, y destacó el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, la Secretaría de Cultura de Río Negro, la Municipalidad de Bariloche, y la invaluable colaboración de hoteles, restaurantes, comercios y medios de comunicación de la región, cuyo compromiso con la cultura es fundamental para que este evento pueda realizarse.
"Toda esta construcción está hecha con mucho amor", resumieron, emocionados por el cariño recibido.
¡Hasta el 2026!
Con la certeza de que el arte une y transforma, el Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos se despide hasta su próxima edición, sumando a su 25 años más risas, memoria y comunidad.