La iniciativa es impulsada por la Cámara de Turismo de Bariloche, la Federación de Empresas y Entidades Bariloche (FEEBA) y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB), y será ejecutada desde el EMPROTUR, la herramienta más importante de promoción de la ciudad.
La propuesta se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales.
En primer lugar, es una iniciativa que nace desde el sector privado, a partir del trabajo articulado entre las instituciones empresarias más representativas de Bariloche.
En segundo lugar, se ejecuta a través del EMPROTUR, el ente mixto clave para la visibilización del destino.
Además, se basa en una verdadera construcción colectiva: no se trata simplemente de bajar precios de forma individual, sino de lanzar una campaña consensuada, planificada, comunicada y financiada entre todos los actores.
Finalmente, representa un compromiso concreto del empresariado local, que aporta esfuerzo económico real y capitaliza la experiencia de acciones exitosas como Bariloche a la Carta.
"Así como lo venimos haciendo hace años en BALC, en la cual ya estamos trabajando para la edición 2025, hoy apostamos una vez más al trabajo colectivo. Armamos una plataforma, definimos estrategias comunes, ponemos recursos y salimos a promocionar todos juntos. Ese es el diferencial de Bariloche", afirmó Martín Lago, presidente de la AEHGB.
BARILOCHE SALE será lanzado próximamente a través de una plataforma que reunirá descuentos de hasta el 40% en hotelería, gastronomía y servicios turísticos. Una herramienta real, que demuestra que Bariloche redobla la apuesta en escenarios complejos.