Con la llegada de miles de familias de todo el país, Las Grutas se consolida cada año como uno de los balnearios más elegidos, por su belleza y sus atractivos únicos: la calidad de las aguas y su color turquesa.
Con la llegada de miles de familias de todo el país, Las Grutas se consolida cada año como uno de los balnearios más elegidos, por su belleza y sus atractivos únicos: la calidad de las aguas y su color turquesa.
Ubicado a metros de la orilla del lago Nahuel Huapi, en la zona céntrica, residentes y turistas podrán disfrutar a partir de este viernes de este lugar de encuentro, diversión y esparcimiento. El Paseo del Lago promete ser uno de los puntos turísticos y gastronómicos más elegidos en este verano en Bariloche.
En el marco de la exitosa temporada de verano que tiene como protagonista a Las Grutas, las playas del Puerto del Este y San Antonio Oeste con sus particulares encantos naturales también se posicionan entre los destinos más elegidos por aquellos que buscan tranquilidad y paisajes imperdibles.
Con la llegada de turistas de distintos puntos de la provincia y del país el balneario rionegrino atraviesa una exitosa temporada gracias a su oferta turística, que incluye atractivos naturales a orillas del mar, encantadoras propuestas y diferentes actividades programadas que se complementan a la perfección para garantizar una estadía inolvidable.
En el marco de la temporada estival, este miércoles 8 el cerro Perito Moreno volverá a poner en funcionamiento su Centro de Esquí y Montaña para que residentes y turistas puedan disfrutar a pleno de uno de los lugares más emblemáticos de El Bolsón.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro presentó una serie de recomendaciones para fomentar un turismo responsable en las Áreas Naturales Protegidas y otros destinos de la provincia durante la temporada de verano. Lo que se busca es concientizar a visitantes y residentes sobre prácticas sostenibles que garanticen la preservación de los paisajes únicos de la región y que puedan ser disfrutados a futuro en armonía con el ambiente.
Con una tentadora oferta turística y un sinfín de encantos naturales, la localidad andina recibe el primer mes del año unos 850 vuelos provenientes de los principales centros emisivos del país y Chile, cifra que representa un 11% más que el mismo periodo del 2024.
Según datos relevados por el ministerio de Turismo hubo un buen comienzo de la temporada estival. Las localidades con mayor ocupación son Villa Traful, Villa Pehuenia y las hosterías del Alto Neuquén.
La Agencia de Desarrollo Económico del Ministerio de Desarrollo Económico Productivo de Río Negro participó del primer viaje del año del Tren Patagónico, que restablece la conexión entre regiones a partir de enero de 2025. Esta acción se enmarca dentro del programa Punto Río Negro, una estrategia orientada a la promoción, difusión y consolidación de la identidad rionegrina a través de sus productos locales.
En el marco de las festividades de Navidad y Año Nuevo, unas 86523 personas eligieron los principales destinos rionegrinos para celebrar entre los imponentes encantos naturales que surgen entre la cordillera y el mar, generando un impacto económico de $37.759.538.388 en la economía provincial.
La Oficina de Informes de la Secretaría de Turismo ha tenido un 2024 con un arduo trabajo, atendiendo a quienes nos visitan a diario, y brindando información y asesoramiento a los turistas.
“Somos una provincia turística; contamos con una de las dos ciudades más conocidas del país a nivel mundial: San Carlos de Bariloche. Por eso, la creación de la nueva Agencia de Turismo permitirá dinamizar enormemente las decisiones del sector, para que cada vez más personas elijan vacacionar en Río Negro”, comentó el Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti.
La Senadora Nacional Silvina García Larraburu manifestó: “La ampliación de feriados nacionales y días con fines turísticos es una medida sustancial para motorizar el desarrollo regional, el ingreso de divisas y la generación de empleo”.
El ministro de Turismo de la Provincia, Gustavo Fernández Capiet, se reunió con Ignacio Roberts, quien asumirá como secretario de Turismo en esa localidad.
En la antesala de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, los destinos rionegrinos aguardan el arribo de turistas de distintos puntos del país y la provincia por lo que es importante recordar una serie de pautas y recomendaciones para atravesar una estadía sin sobresaltos.
Son rosarinos los primeros visitantes estivales que llegaron a la provincia del Neuquén. Fueron recibidos y agasajados en Piedra del Águila, portal de ingreso a la Región de los Lagos del Sur.
Quienes se acerquen a la base del complejo, ubicada en Av. Pioneros km 5 podrán compartir junto a Papá Noel, quien estará disponible de 10:30 a 13 hs. Podrán sacarse fotos y disfrutar de nuestro rincón navideño.
Se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la temporada de verano 2024/2025 en la ciudad de Viedma, buscando seguir posicionando a la capital provincial y sus playas como un destino turístico clave para la región.
En la jornada de ayer, y por unanimidad, se aprobó en la Legislatura la creación de la Agencia de Turismo provincial –ATUR-, que incluirá la participación del sector privado en la toma de decisiones. El proceso previo incluyó más de 50 reuniones con actores del rubro y la realización de dos workshops de trabajo, uno en Bariloche y otro en Las Grutas.
La provincia de Río Negro tendrá una Agencia de Turismo (ATUR), tras la aprobación que este martes se logró en la Legislatura de la norma que crea este nuevo organismo. El proceso incluyó más de 50 reuniones con actores del sector turístico provincial y la realización de dos workshops de trabajo, uno en Bariloche y otro en Las Grutas.
El Viejo Expreso Patagónico confirmó el programa de salidas previsto para los primeros meses del 2025 en las dos estaciones operativas de Esquel y El Maitén.
La localidad andina de Dina Huapi, que se encuentra a 15 kilómetros de San Carlos de Bariloche, crece de manera ininterrumpida y busca posicionarse como una opción turística para este verano, a través de diversas propuestas. Dentro de ellas, implementó una estación de aguas grises y negras, denominada "dump station", ideal para casillas y motorhomes.
Entre imponentes encantos naturales y una tentadora y completa oferta turística, los destinos de la Cordillera rionegrina se convierten en uno de los sitios predilectos por quienes desean vivir una experiencia inolvidable de cara a las próximas Fiestas de Fin de Año, para las que se aguarda un importante arribo de turistas. Bariloche, Dina Huapi y El Bolsón, tres joyas de nuestra cordillera.
Con una jornada repleta de actividades, el balneario rionegrino presentó la temporada 2024/2025, una propuesta que incluye variadas alternativas y una diversa oferta turística que promete posicionar nuevamente al destino como uno de los más elegidos de la Costa Atlántica provincial.
Bajo los principios de sostenibilidad, equidad e innovación, se puso en marcha el Plan Estratégico Territorial de Turismo Sostenible de El Manso, uno de los principales destinos emergentes de la región Cordillerana.
La Comisión Plenaria de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, Asuntos Constitucionales y Legislación General, y Presupuesto y Hacienda analizó el proyecto de ley que propone la creación de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR).
En la antesala de la temporada de verano, Latam reanudó la conectividad aérea con San Carlos de Bariloche triplicando sus frecuencias en relación al mismo periodo del año anterior, lo que marca un crecimiento en la llegada del turismo internacional a uno de los principales destinos de la provincia.
La Oficina Municipal de Información y Atención al Consumidor (OMIDUC), dependiente de la Secretaría de Fiscalización de la Municipalidad, brindó una serie de recomendaciones para evitar estafas en materia de alquiler de alojamientos. En tal sentido, se informó que se continúa trabajando en la prevención de estafas a los turistas que visitan la ciudad y que sufren diferentes hechos en la adquisición de servicios.
En el marco de sus respectivos aniversarios, este sábado quedaron inaugurados en Los Menucos y Sierra Colorada dos nuevos Centros de Atención al Visitante que estarán destinados a promover el turismo de la Región Sur a la vez que permitirán jerarquizar los servicios turísticos en cada una de las localidades.
Fantasía, historias de Navidad, personajes mágicos y acordes sublimes hicieron del comienzo de "Navidad en Bariloche" un momento espectacular.
Este viernes por la tarde el intendente de la ciudad, Walter Cortés, recibió en el aeropuerto Teniente Candelaria al primer vuelo oriundo de la ciudad de Santiago de Chile de la aerolínea LATAM.
El Gobernador Alberto Weretilneck envió a la Legislatura provincial el proyecto de ley que dispone la creación de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR), la cual busca promover la actividad en un marco de cooperación público-privada, con el objetivo de maximizar las oportunidades del turismo provincial.
La región está conformada por las comunidades Antiñir Pilquiñan, Millaín Currical, Kilapi, Maripil, Huayquillán, Manqui y Mellao.