Con una amplia convocatoria y la participación de destacados referentes nacionales y provinciales, este lunes 12 de mayo se llevó a cabo en la Universidad Nacional de La Pampa el conversatorio “Democracia y conocimiento: diálogos urgentes para un futuro común”, un espacio de reflexión colectiva que reunió a actores políticos, académicos, científicos y de la sociedad civil.
El evento, organizado por la UNLPam con el acompañamiento del Centro Científico Tecnológico (CCT) del CONICET Confluencia, INCITAP/CONICET y el IEHSOLP/CONICET buscó generar un diálogo plural sobre el rol estratégico de la ciencia, la tecnología y el conocimiento en el fortalecimiento de la democracia y la construcción de un futuro inclusivo, federal y sustentable.
Durante las casi tres horas de intercambio, se abordaron interrogantes clave sobre cómo articular el conocimiento con las políticas públicas, la necesidad de promover agendas de investigación alineadas con el desarrollo sostenible y la importancia de garantizar procesos inclusivos, federales y con perspectiva de género.
El conversatorio contó con las exposiciones principales de Daniel Gollan, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la Nación, y Silvina García Larraburu, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores de la Nación. Ambos remarcaron la urgencia de fortalecer los vínculos entre la ciencia, la política y la ciudadanía para enfrentar los desafíos actuales y futuros del país.
Acompañaron el evento Oscar Alpa, rector de la UNLPam y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); Alberto Baruj, vicepresidente de CONICET; Luz Lardone, ex integrante del Directorio de CONICET por los Organismos de Ciencia y Tecnología provinciales; quienes aportaron sus miradas sobre las oportunidades y tensiones del sistema científico y tecnológico argentino.
El panel se enriqueció con las intervenciones de Adriana Serquis, ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y actual Secretaria de Investigación de la Univ. Nac. de Río Negro; Ana Franchi, ex presidenta de CONICET; y Yamile Socolovsky, secretaria de Relaciones Internacionales de CONADU, quienes pusieron el foco en los desafíos de la gestión del conocimiento y las políticas de género en ciencia y tecnología, Mario Romero Secretario General de APINTA y Oscar Galante Asesor de la Comisión de Ciencia de la Cámara de Diputados de la Nación.
Estuvieron presentes además autoridades y referentes provinciales. Contó con la presencia de Marcela Coli, diputada por La Pampa y vicepresidenta primera de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la Nación.
Además, participaron Ariel Rauschemberger y Varinia Marín, diputados nacionales por La Pampa; Javier Breccia, y María Silvia Dis liscia directores de los Institutos de doble dependencia CONICET/UNLPam.
Asimismo, estuvieron presentes decanos/as; referentes del sistema científico tecnológico provincial; secretarios/as de rectorado y de las facultades; Integrantes de la comunidad científica; Estudiantes; Referentes de Clubes de Ciencia y público en general.
Al cierre, los organizadores destacaron la importancia de “sostener estos espacios de encuentro y construcción colectiva, donde las diferentes voces y miradas permitan diseñar políticas públicas que integren al conocimiento como herramienta fundamental para el desarrollo democrático y soberano del país”.
La actividad, que fue gratuita y abierta a toda la comunidad, reafirmó el compromiso de la universidad pública y el sistema científico nacional con la democratización del conocimiento y el trabajo conjunto con la ciudadanía.