7 de marzo: Día de la Soberanía Patagónica

7 de marzo: Día de la Soberanía Patagónica

Un día como hoy, 7 de marzo de 1827, se libró el Combate del Río Negro, en la Comarca de Carmen de Patagones y Mercedes actual ciudad de Viedma, que junto a las batallas de Vuelta de Obligado (1845) y la Gesta de Malvinas (1982) forma parte de las batallas libradas para sostener nuestra Soberanía Nacional.

Aquel día de 1827 las milicias de las Provincias Unidas del Río de La Plata junto a gran parte de los hombres y mujeres que vivían en Carmen de Patagones y Mercedes (actual ciudad de Viedma), una población de alrededor 900 habitantes enclavada en territorio Tehuelche, defendieron nuestro territorio con valor, arrojo y patriotismo.

Luego de varios intentos y ataques desde sus buques, en la madrugada del 7 de marzo los invasores, conformados con milicia brasilera y mercenarios ingleses, lograron desembarcar y coronar su travesía en el cerro de la Caballada.

Allí los estaban esperando el nuestros hombres y mujeres para dar batalla: el Subteniente Olivera con sus hombres junto a cientos de hombres y mujeres del poblado: chacareros, hacendados, peones, artesanos, comerciantes y los gauchos del baqueano José Luis Molina.

En la batalla hirieron de muerte al jefe enemigo, Capitán Shepherd, lo que generó la retirada de los invasores. Agotados, sin conocer el terreno y amenazados por la estrategia del gaucho Molina prendiendo fuego los alrededores, generó la rendición de los enemigos en el terreno.

Luego de esta victoria, nuestros compatriotas asaltaron las naves invasoras y ya casi de noche lograron la victoria final.

Honor y gloria a estos hombres y mujeres que defendieron nuestra tierra, poniendo en alto el honor y arrojo de nuestra gente, convirtiendo así a esta batalla en una página de la historia en la Primera Defensa de la Patagonia y la Soberanía Nacional.

VGM Ricardo Flores - Secretario General

Feria de microemprendedores

VGM Jorge Torres - Sub Director

VGM Ruben Pablos - Director

Busqueda