Se agrava la situación humanitaria en Gaza y la ONU dice que el asedio israelí es ilegal

Se agrava la situación humanitaria en Gaza y la ONU dice que el asedio israelí es ilegal

La ONU dijo que 187.500 palestinos tuvieron que dejar sus casas en la Franja de Gaza por los bombardeos israelíes tras el ataque de Hamas y que el asedio completo impuesto por Israel a la región viola las leyes humanitarias.

En la Franja de Gaza, en tanto, el organismo de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) dijo que el edificio donde se ubica su sede en Ciudad de Gaza sufrió importantes daños por un ataque israelí cercano, pero que no hubo víctimas entre el personal.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud dijo que los insumos médicos que tenían preposicionados en siete hospitales de Gaza se agotaron tras los ataques israelíes y llamó a abrir un corredor humanitario para hacer llegar elementos vitales al empobrecido territorio costero.

"La imposición de asedios que ponen en peligro la vida de civiles al privarlos de bienes esenciales para su supervivencia está prohibida por el derecho internacional humanitario", declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.

La máxima autoridad de la ONU en derechos humanos recordó que "toda restricción a la circulación de personas y bienes con vistas a un asedio debe justificarse por necesidades militares".

"Si no, puede constituir un castigo colectivo", agregó.

Igualmente, Türk dijo estar "profundamente chocado e indignado por los reportes de ejecuciones sumarias de civiles y en algunos casos de masacres horribles perpetradas por miembros de grupos armados palestinos".

A esos grupos pidió "liberar de inmediato y sin condiciones a todos los civiles capturados".

"La toma de rehenes está prohibida por el derecho internacional", enfatizó Türk, quien comentó también que según las primeras informaciones hubo víctimas civiles en los bombardeos israelíes en Gaza.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, anunció el lunes la imposición de un "asedio total" a la Franja de Gaza, en el tercer día de guerra después de que el movimiento islamista palestino Hamas lanzara una ofensiva por tierra, mar y aire contra Israel.

"Ni electricidad, ni comida, ni agua, ni gas, todo cerrado", dijo el ministro.

La Franja de Gaza es un empobrecido y sobrepoblado territorio palestino, donde viven 2,3 millones de personas, y sometido desde 2007 a un estricto bloqueo israelí.

De Gaza partieron los ataques de Hamas en suelo israelí, que causaron unos 900 muertos, según las autoridades.

La respuesta militar de Israel causó cerca de 700 muertos en la Franja, según las autoridades locales.
La Franja de Gaza es un empobrecido y sobrepoblado territorio palestino Foto AFPLa Franja de Gaza es un empobrecido y sobrepoblado territorio palestino. Foto: AFP.

Además, los ataques israelíes obligaron a desplazarse a más de 187.500 personas dentro de la Franja de Gaza, según indicó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

"La mayoría están refugiados en las escuelas de la UNRWA", la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, declaró a la prensa este martes un portavoz de la OCHA, Jens Laerke.

Al mismo tiempo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), una agencia de la ONU, pidió la apertura de un corredor humanitario hacia la Franja.

"Es necesario un corredor humanitario para llevar el material médico esencial para la población", declaró en Ginebra un portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.

El vocero dijo que hospitales de Gaza afiliados a la OMS han puesto en funcionamiento planes de contingencia para manejar mejor la afluencia de heridos, pero que "con el número de víctimas que están ingresando, estos hospitales están ahora superados en sus capacidades".

Además, la Unrwa dijo que el edificio donde tiene su sede en Ciudad de Gaza resultó severamente dañado por un bombardeo israelí que alcanzó un objetivo cercano.

En un comunicado, el organismo agregó que todo el personal internacional de la ONU presente en Gaza estaba refugiado en otro edificio del mismo complejo residencial.

Sube a 770 la cifra de palestinos muertos en Gaza por la respuesta israelí a los ataques de Hamas

Al menos 770 palestinos murieron y cerca de 4.000 resultaron heridos en bombardeos israelíes a la Franja de Gaza en respuesta al ataque de Hamas en Israel del fin de semana pasado, informó este martes el Ministerio de Salud de Gaza.

En Israel, en tanto, el Ministerio de Salud elevó a 2.806 los heridos israelíes en los ataques lanzados por cientos de milicianos Hamas que el sábado pasado se infiltraron en Israel, entre ellos 26 en estado crítico y 336 en grave estado.

El ministerio israelí siguió sin publicar cifras de muertos.

La Oficina de Prensa del Gobierno dijo ayer que las víctimas fatales eran más de 800, pero todos los medios israelíes las cifran en más de 900, citando a fuentes no identificadas de los servicios de rescate.

En la Franja de Gaza, el Ministerio de Salud dijo en un comunicado que entre los 770 muertos había 140 niños y niñas y 120 mujeres.

Otros 18 palestinos murieron por disparos de soldados israelíes en Cisjordania, los otros territorios palestinos, desde el sábado, agregó la nota, informó la agencia de noticias Europa Press.

El líder supremo Jamenei niega que Irán esté detrás del ataque de Hamas en Israel

El líder supremo de Irán, ayatollah Ali Jamenei, negó acusaciones de que su país estuvo involucrado en el ataque masivo lanzado el sábado pasado por su aliado el movimiento islamista Hamas en Israel, al tiempo que reafirmó el apoyo a Palestina.

"Los partidarios del régimen sionista de Israel y algunas personas del régimen usurpador han difundido rumores en los últimos dos o tres días, entre ellos que el Irán islámico estaba detrás de esta acción. Son falsos", dijo Jamenei en un discurso pronunciado en una academia militar.

El líder supremo, máxima autoridad de la teocrática República Islámica de Irán, consideró que con el ataque sorpresa de Hamas, Israel sufrió "un fracaso irreparable en los ámbitos militar y de inteligencia".

"E insisto en el término 'irreparable'", enfatizó, informó la agencia de noticias AFP.

Al igual que otros responsables iraníes el lunes, Jamenei negó acusaciones sobre la implicación de Teherán en la preparación del ataque de Hamas, un movimiento al que la república islámica apoya abiertamente.

"Claro que defendemos a Palestina, y que defendemos las luchas. Besamos la frente y las manos de los iniciadores (de este ataque), y a los jóvenes valientes palestinos", declaró. "Por supuesto, todo el mundo musulmán está obligado a apoyar a los palestinos", apostilló.

Jamenei, que propugna con regularidad la destrucción del Estado de Israel, consideró que "este desastre fue provocado por los propios sionistas".

"El acto valiente y desinteresado de los palestinos es una respuesta a los crímenes del enemigo usurpador, que duran desde hace años y se agravaron en los últimos meses", abundó Jamenei.

Por último, calificó de "error de cálculo" que Israel "se haga la víctima" tras el ataque, como "pretexto para multiplicar los crímenes".

Desde el sábado, el Ejército israelí bombardeó cientos de objetivos en la Franja de Gaza, enclave palestino gobernado por Hamas, en respuesta a la ofensiva por tierra, mar y aire que el movimiento islamista lanzó contra Israel.

En las hostilidades han muerto unas 900 personas del lado israelí, y unas 700 del lado palestino, según las autoridades respectivas. (TELAM)

Busqueda