Docente e investigador publica un libro sobre Keynes y la historia de la probabilidad

Docente e investigador publica un libro sobre Keynes y la historia de la probabilidad

El Dr. Francisco J. Aristimuño, investigador CONICET y docente de la UNRN, publicó recientemente su libro “J.M. Keynes and the History of Probability. The influence of Locke, Leibniz and Hume” por la editorial Routledge perteneciente al grupo Taylor and Francis. Routledge es líder en publicaciones académicas del área de Humanidades y Ciencias Sociales. Fundada en 1836, publicó a muchos de los más grandes pensadores y académicos de los últimos cien años, incluyendo a Adorno, Einstein, Russell, Popper, Wittgenstein, Jung, Bohm, Hayek, McLuhan, Marcuse y Sartre, entre otros.

El libro es el resultado de más de 10 años de investigación en el tema que comenzó en el marco de la tesis doctoral de Aristimuño, defendida en el 2019.

John Maynard Keynes es ampliamente reconocido por sus escritos económicos, especialmente por su obra magna La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero (1936). Sin embargo, un aspecto menos conocido entre economistas y estudiosos de su pensamiento es que Keynes dedicó casi dos décadas de su vida académica a reflexionar sobre el tema de la probabilidad. El resultado final de este extenso esfuerzo fue su Tratado sobre Probabilidades (1921). La noción de probabilidad desarrollada por Keynes en dicha obra, así como su relevancia para comprender su trabajo económico, sigue generando discrepancias entre sus intérpretes.

Más específicamente, el libro explora la relación entre las ideas de Keynes sobre probabilidad y las de los filósofos de la Ilustración temprana (aproximadamente entre 1650 y 1750), antes de que los matemáticos, liderados por Laplace, lideraran el tema. Aspectos clave del aparato conceptual keynesiano ya estaban presentes en Locke, Leibniz y otros autores de la época. Estos pensadores de la Ilustración temprana entendían la probabilidad en estrecha conexión con su teoría del conocimiento y el comportamiento racional. Keynes retomó ese proyecto y dedicó una parte considerable de su Tratado a estudiar la vinculación del tema con el razonamiento inductivo, lo que lo sitúa en diálogo directo con Hume. No en vano, Keynes cerró su obra escribiendo:

"Al sentar las bases de la teoría de la Probabilidad, me he alejado considerablemente de la concepción que... ha dominado... el pensamiento del siglo pasado, aunque creo que Leibniz y Hume habrían leído lo que he escrito con simpatía" (1921, p. 427).

Comprender los orígenes ilustrados del concepto de probabilidad en Keynes permite dar un contexto más profundo a su pensamiento económico. Especialmente en La Teoría General, Keynes retomó sus ideas sobre probabilidad y simultáneamente defendió algunas ideas de Locke y Hume sobre el dinero y el interés. Ambos aspectos son analizados y debatidos en este libro.

La obra está dirigida a un público amplio interesado en el desarrollo de un tema filosófico como la probabilidad. Resultará particularmente atractiva para economistas que busquen una comprensión más integral de las ideas de Keynes.

El libro fue publicado como parte de la serie “Routledge Studies in the History of Economics” y puede conseguirse en el siguiente link: https://www.routledge.com/JM-Keynes-and-the-History-of-Probability-The-Influence-of-Locke-Leibniz-and-Hume/Aristimuno/p/book/9781032430430

Feria de microemprendedores

Perfil del autor:

Francisco Javier Aristimuño es Investigador Asistente del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (Instituto CITECDE) y docente concursado de Historia del Pensamiento Económico y Estadística en la Lic en Cs Económicas de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Rio Negro. Francisco también es docente de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación y el Doctorado en Ciencias Sociales de la UNRN y del Doctorado en Ciencias Económicas de un conglomerado de Universidades Nacionales de la Patagonia.

Busqueda