Las y los trabajadores de Casa de la Moneda realizaron el lunes una radio abierta en las puertas del Organismo para denunciar la situación en cual se encuentra la empresa pública líder en impresión de seguridad. “El cierre definitivo de planta Don Torcuato, el desguace del jardín maternal, el desmantelamiento de la dirección empresaria ha dejado a la institución por excelencia, sin presentarse a las licitaciones públicas y privadas. Corren riesgo distintos productos de la cartera de negocios, muchos de alta seguridad como son los pasaportes”, revelaron.
Sebastián Bravo, secretario adjunto de la Junta Interna explicó que denunciaron qué es lo que está pasando “con las chapas patentes, qué conflicto se viene con los pasaportes, billeteras virtuales, criptomonedas y los billetes que se están emitiendo en China y no nuestra república – y agregó -denunciamos la Soberanía Nacional que se está perdiendo y también el tema de la cripto estafa. ¿No será que su idea era cerrar el Banco Central y destruir Casa de la Moneda para que triunfe su estafa?, se pregunto.
En esta jornada de lucha buscaron contar "de los diferentes trabajos estratégicos" que realizan y "la verdad de lo que sucede con la chapa-patente" y la impresión de billetes”, explicó Mariana Barrios, delegada general en el Organismo.
"El Presidente dice en todos los medios que hay impresión cero y no es así. La emisión la están haciendo de forma triplicada en China y nosotros vemos los diferentes billetes que vienen llegando, con una manipulación de seis o siete meses; se vienen deteriorando. Van a tener que seguir imprimiendo en China para reponerlos", agregó.
"Algunos medios de comunicación demonizan a nuestra empresa como la responsable de la falta de las chapas-patente. Queremos decir que las mismas están siendo distribuidas discrecionalmente, dentro de la órbita del Ministerio de Justicia con la finalidad de generar malestar en la población", agregaron.
Además, manifestaron que “hay un gran posible negocio inmobiliario en camino, quizás quieren la tierra para crear otro Quartier o venderlo a sus amigos. Al igual que la maquinaria, a grupos privados, amigos que hicieron la campaña a este gobierno”, sostuvieron.
Con respecto al día de luto por el fallecimiento del Papa Francisco y la jornada de las y los trabajadores, Agustina Panissa, Secretaria General Adjunta de ATE Capital, dijo: “Junto a nuestros compañeros y compañeras del Consejo Directivo pensábamos si era oportuno o no llevar adelante esta jornada de protesta o tal vez teníamos que quedarnos en ese duelo que todos lo estamos transitando sin duda, porque más allá de las creencias real religiosas de cada uno, de cada una, sabemos que lo que se perdió fue una voz que hablaba de los más humildes, una voz que supo poner en jaque a muchos de los poderosos, que demostró que lo que vale, no es llegar a un lugar de poder, sino que se hace cuando se llega a un lugar de poder, qué intereses se sostienen. Y ese vacío que se siente es el que nos invitó a llenarlo”.
Milei y la Casa de la Moneda
El cambio de gobierno fue decisivo para el intento de desmantelamiento. Es la primera vez en la historia que Casa de Moneda no es convocada para hacer la impresión de la moneda nacional. Las licitaciones privadas han sido satisfechas con proveedores del exterior.
No es casualidad que se quieran aprovechar de la paralización de la obra de renovación tecnológica de la planta de producción de billetes. Cómo consecuencia de esta situación hemos sufrido despidos y pasamos a ser un laboratorio para implementar políticas de retiros voluntarios, sumado a los ajustes y cambios abruptos que surgieron desde la intervención.
Todavía no sé ha tomado conciencia del significado que tiene este tipo de documento, que no sólo debe cumplir con los estándares de seguridad internacionales, sino que emitir el pasaporte argentino es un servicio público imprescriptible, que no puede ser delegado por la Nación. No debe ser objeto del lucro o el beneficio de terceros exclusivamente.
Casa de Moneda, tiene productos diversos más allá de las monedas y billetes. En el último tiempo algunos medios de comunicación demonizan a nuestra empresa como la responsable de la falta de las chapas patentes. Queremos decir que las chapas están siendo distribuidas discrecionalmente dentro de la órbita del ministerio de justicia con la finalidad de generar malestar en la población y así actuar como una profecía autocumplida, remarcar la ineficiencia del Estado como industria.
Detrás de la “deficiencia estatal” se esconden intereses. No buscan mejorar la calidad de vida de los argentinos sino que el principal objetivo es crear políticas cuasi monopólicas de un puñado de proveedores del Estado.