La secretaria general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Bariloche (SOYEM) fue designada como consejera externa del Consejo de Programación y Gestión Estratégica (CPyGE) de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro. La representación sindical en este ámbito también contará con la participación de Juan Ivanisevich como consejero suplente, en un rol que busca fortalecer los vínculos entre el mundo del trabajo y el ámbito académico.
Desde el sindicato destacaron que el nombramiento constituye un logro colectivo del movimiento obrero organizado y reafirmaron su compromiso con la democratización del acceso a la educación superior. A través de su participación en el consejo universitario, el SOYEM expresó su intención de impulsar iniciativas que promuevan una sociedad más justa e inclusiva, mediante el diálogo y la construcción colectiva.
El movimiento obrero organizado en la universidad pública
Con orgullo y profundo compromiso, compartimos que la Secretaria General de nuestro sindicato ha sido designada como Consejera Externa del Consejo de Programación y Gestión Estratégica (CPyGE) de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, en representación del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Bariloche (SOYEM).
Este nombramiento no es un reconocimiento individual, sino una conquista colectiva del movimiento obrero organizado, que una vez más se hace presente en los espacios donde se debate y proyecta el futuro de nuestras comunidades.
Nos acompaña también como consejero suplente el compañero Juan Ivanisevich, militante comprometido con la democratización del saber y del conocimiento. Con él compartimos la convicción de que la universidad pública debe ser protagonista en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Evocamos con emoción aquella etapa en que las aulas universitarias comenzaron a llenarse de hijas e hijos de trabajadores, que por primera vez accedían a ese derecho. Desde el sindicato, asumimos este nuevo rol con la firme responsabilidad de tender puentes entre el mundo del trabajo y el ámbito académico.
Creemos profundamente que otro modelo de desarrollo es posible, si lo construimos colectivamente, desde el diálogo, la inclusión y la participación. La universidad pública es clave en ese camino, y el movimiento obrero organizado también.