Autoconvocados reclamaron por la falta de nuevas conexiones de gas en Bariloche

Autoconvocados reclamaron por la falta de nuevas conexiones de gas en Bariloche

Ante la falta de soluciones para la crisis del gas que afecta a la región, vecinos autoconvocados llevaron a cabo una jornada de visibilización con el objetivo de manifestar su descontento por la falta de nuevas conexiones de gas en la ciudad. Este es el cuarto invierno consecutivo en el que muchas familias barilochenses no podrán acceder a este servicio esencial.

En está oportunidad, los vecinos se concentraron en un punto emblemático de la ciudad, junto a las reconocidas letras de “Bariloche”, con el majestuoso lago Nahuel Huapi y la cordillera como telón de fondo. Sin embargo, la postal turística contrastó con la dura realidad que afrontan cientos de barilochenses: los vecinos llevaron garrafas y leña, elementos que se han vuelto indispensables para la calefacción de muchos hogares ante la imposibilidad de contar con gas natural.

En la jornada estuvo presente Pablo Chamatrópulos, presidente de CODEC, quien expresó: “Es absurdo que una obra complementaria del Gasoducto Cordillerano, que representó una inversión de $3.000 millones para los argentinos, hoy no esté siendo aprovechada en su totalidad porque no se completaron las obras adicionales, cuyo costo es mucho menor”. Además, subrayó que la falta de inversión ha generado no solo un perjuicio económico para las familias afectadas, sino también un problema de seguridad, ya que los métodos alternativos de calefacción han provocado incendios en viviendas particulares.

La falta de avances en las obras necesarias para habilitar nuevas conexiones de gas responde a la ausencia de financiamiento comprometido por los gobiernos provinciales. Según Chamatrópulos, la inversión requerida asciende a $7.000 millones, una suma que, pese a haber sido anunciada, aún no se ha materializado. “Si la obra no inicia, no va a terminar, y la gente seguirá padeciendo este problema que afecta a toda la cordillera”, concluyó.

Los vecinos autoconvocados exigen respuestas inmediatas y la reactivación de las obras para garantizar el acceso al gas natural a cientos de familias que llevan cuatro inviernos sufriendo condiciones inaceptables en una de las regiones más frías del país.

Busqueda