Se inauguró la Muestra Madres de Plaza de Mayo y la Resistencia Popular en Bariloche

Se inauguró la Muestra Madres de Plaza de Mayo y la Resistencia Popular en Bariloche

En el marco del Mes de la Memoria, el pasado martes 11 de marzo se inauguró en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue la muestra fotográfica “Madres de Plaza de Mayo y la Resistencia Popular”, del Archivo Hasenberg-Quaretti.

El evento de apertura contó con la presentación de tres monólogos de Teatro x la Identidad, interpretados por La Formación Teatro, y una intervención de teatro-danza a cargo de la Compañía Pueblo.

Durante la inauguración, Eugenia Valente, una de las organizadoras de la muestra, destacó la importancia de este material como testimonio para quienes vivieron aquella época y para las nuevas generaciones que buscan conocer más sobre nuestra historia reciente. Por su parte, el decano del CRUB, Marcelo Alonso, resaltó la relevancia de exponer esta muestra en distintos espacios para fomentar la reflexión sobre los acontecimientos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar. La apertura también contó con la participación de la secretaria de Extensión del CRUB, Flavia Santamaría, quien brindó unas palabras de bienvenida.

Las fotografías que integran la muestra documentan la lucha de Madres de Plaza de Mayo y otras organizaciones de Derechos Humanos en sus diversas acciones de resistencia a la dictadura iniciada en 1976.

La actividad contó con la presencia de estudiantes, docentes y nodocentes del CRUB, además de representantes de organizaciones sociales, de Derechos Humanos y sindicales de la región. También participaron estudiantes y docentes de la ESRN 44 “Abuelas de Plaza de Mayo”, quienes se acercaron al CRUB para participar del Taller de la Carrera de Miguel.

El cierre estuvo a cargo de Susana Romaniuk, integrante de la organización de la muestra, y Marcela Ceballo, una de las organizadoras de la Carrera de Miguel en Bariloche.

La muestra va a estar expuesta hasta el 24 de marzo, una parte en el CRUB (Quintral 1250) y completa en el Salón de UnTER (Elflein 735). Desde el 28 de marzo hasta el 15 de abril estará expuesta en el CONICET Patagonia Norte (Av. de Los Pioneros 2350), en el Instituto de Formación Docente Continua (John O´Connor 1757) y en la Universidad Nacional de Río Negro (Anasagasti 1463).

El cronograma de actividades de esta semana continúa de la siguiente manera:

Miércoles 12/03:

– 18 h. Charla con Marisa Munczek de CABA, sobre el Proyecto Baldosas y Memoria Colectiva. UnTER (Elflein 735).

Jueves 13/03:

– 18 h. Charla “Que el Nunca Más incluya al genocidio contra el pueblo Mapuche”, presentación a cargo de Adrián Moyano y Gustavo Cayun Pichunlef del Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política. UnTER (Elflein 735).

Viernes 14/03:

– 18 h. Breve presentación de la muestra en ocasión de la presentación del libro “Desafíos en la enseñanza de la sexualidad” de Marina Copolechio, Morand, Patricia Talani Zuvela y Gabriela Miori. UnTER (Elflein 735)

– 20 h. Presentación del trabajo Archivo y Memoria. Actividades elaboradas entre la seccional UnTER Bariloche y la Universidad Nacional de Río Negro. Presentación a cargo de la Dra. Pilar Pérez y estudiantes de la UNRN. UnTER (Elflein 735)

Busqueda