El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dijo este domingo que un bombardeo dejó la noche de este sábado "un número significativo de muertos y heridos" en una de sus sedes en la Franja de Gaza evacuada por sus empleados y ocupada por cientos de palestinos desplazados.
"La tragedia en curso de civiles muertos y heridos atrapados en este conflicto (...) debe terminar", declaró el PNUD en un comunicado luego de casi 40 días de bombardeos israelíes en Gaza desde los ataques del grupo islamista palestino Hamas en Israel del mes pasado.
"Los civiles, las infraestructuras civiles y la inviolabilidad de los locales de la ONU deben ser respetados y protegidos en todo momento", agregó la nota, sin precisar quién lanzó el ataque, informó la agencia de noticias AFP.
Imágenes de AFPTV también mostraron este domingo un cráter en medio del patio de una escuela gestionada por la ONU en Beit Lahiya, en el norte de la Franja de Gaza.
Miles de desplazados se instalaron en esta escuela buscando refugio ante los incesantes bombardeos que lleva a cabo Israel en respuesta al ataque de Hamas que el 7 de octubre mató a 1.200, en su mayoría civiles, en territorio israelí.
Los intensos combates entre las fuerzas israelíes y Hamas están atrapando a miles de personas en los hospitales de Gaza, y los médicos y trabajadores humanitarios advierten que los pacientes morirán en las instalaciones dañadas a menos que haya una pausa en la batalla. pic.twitter.com/dUJZOYQF3j
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) November 12, 2023
Unas 240 personas, entre ellos una veintena de argentinos, fueron tomadas de rehenes y llevadas a Gaza.
Desde entonces, la ofensiva israelí por tierra, mar y aire dejó al menos 11.000 muertos en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud de Hamas, que cesó de actualizar su balance hace 48 horas.
Casi la mitad de los muertos palestinos son niños y niñas.
Hamas afirma que ya no logra establecer contacto con todos los hospitales y que decenas de cuerpos cubren las calles y los alrededores de los hospitales, sin que ninguna ambulancia pueda acercarse ante la violencia de los combates y los bombardeos.
El organismo de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) dijo la semana pasada que más de 100 de sus empleados murieron en Gaza en ataques israelíes desde el comienzo de las hostilidades.
Francisco volvió reclamar "que se protejan los civiles" en Gaza y que llegue más ayuda humanitaria
El papa Francisco insistió este domingo con su reclamo de "que se proteja a los civiles" palestinos de Gaza de los bombardeos que lanza el Ejército israelí desde los ataques del grupo Hamas, y pidió "que se haga llegar más ayuda humanitaria" al territorio.
"El pensamiento todos los días va a la gravísima situación en Israel y Palestina. Estoy cercano a todos los que sufren, palestinos e israelíes. Los abrazo en este momento oscuro y rezo tanto por ellos", planteó el pontífice tras rezar el Ángelus desde el Vaticano.
El Papa volvió a pedir "que se frenen las armas, nunca traerán la paz" y "que el conflicto no crezca".
"Basta hermanos, basta", exhortó.
Frente a miles de fieles que lo escuchaban en Plaza San Pedro, el Papa reclamó además "que en Gaza se socorra rápido a los heridos, se proteja a los civiles y que se haga llegar más ayuda humanitaria a esa población exhausta".
"Que se liberen los rehenes, entre los que hay tantos ancianos y niños", añadió luego Jorge Bergoglio en referencia a las cerca de 230 personas tomadas cautivas por Hamas en sus ataques en Israel del 7 de octubre, entre ellas una veintena de argentinos.
"Todo ser humano, sea cristiano, judío o musulmán, de cualquier pueblo o religión, es sagrado, precioso a los ojos de Dios y tiene el derecho a vivir en paz", sostuvo el Papa en su oración.
"No perdamos la esperanza, trabajamos sin cansarnos para que el sentido de humanidad prevalezca sobre los corazones duros", finalizó. (TELAM)