La ofensiva israelí en Gaza dejó ya más de 10.000 muertos y la ONU exige un alto el fuego

La ofensiva israelí en Gaza dejó ya más de 10.000 muertos y la ONU exige un alto el fuego

Bombardeos israelíes dejaron ya más de 10.000 muertos en la Franja de Gaza, una cifra sin precedentes en la historia del conflicto palestino-israelí, informó hoy Hamas, casi un mes después del inicio de la escalada por el letal ataque del grupo islamista palestino en Israel.

El secretario general de la ONU, António Guterres, imploró este lunes un alto el fuego inmediato y advirtió que el incesante bombardeo israelí estaba convirtiendo a la Franja de Gaza en un "cementerio de niños".

"La catástrofe que se está desarrollando hace que la necesidad de un alto el fuego humanitario sea más urgente a cada hora que pasa", declaró a periodistas en la sede de la ONU, en Nueva York.

En Gaza, en tanto, en el sur del enclave, donde se hacinan miles de civiles para intentar huir de la guerra, autoridades reabrieron hoy el paso fronterizo de Rafah, tras dos días cerrado, para permitir nuevas evacuaciones hacia el vecino Egipto.

Los últimos ataques

Israel, que desde la semana pasada lleva adelante operaciones terrestres en Gaza, lanzó intensos bombardeos en la noche del domingo al lunes en el norte de la franja y en Ciudad de Gaza, en los que murieron más de 290 personas, informó Hamas.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo hoy, en su más reciente balance, que al menos 10.022 palestinos, incluidos cientos de niños, murieron en bombardeos israelíes desde los ataques de Hamas en Israel del mes pasado, una cifra inédita en décadas de violencia.

Más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, murieron en los ataques de Hamas en Israel del 7 de octubre, una cifra también sin precedentes.

En Israel, el Ejército dijo que había efectuado ataques "significativos" en Gaza en las últimas horas y llamó de nuevo a los civiles palestinos a abandonar el norte del enclave gobernado por Hamas, bombardeado sin descanso desde hace 31 días.

El Ejército, que inició sus operaciones terrestres en Gaza el 27 de octubre luego de tres semanas de bombardeos, agregó que los soldados han dividido el territorio en dos, "Gaza sur y Gaza norte".

Según el general Daniel Hagari, portavoz del Ejército israelí, los combates más intensos tienen lugar en el norte, donde, según Israel, se encuentra el "centro" de gravedad de Hamas.

Hagari dijo que los soldados estarían "menos limitados" para actuar si los civiles palestinos se van hacia el sur de Gaza.

"Entonces podremos desmantelar a Hamas, bastión tras bastión, batallón tras batallón, hasta que logremos el objetivo final, que es liberar a la Franja de Gaza, a toda la Franja de Gaza, de Hamas", dijo, informó la agencia de noticias AFP.

Pedidos de alto el fuego

Los líderes de los principales organismos de la ONU publicaron un comunicado conjunto el domingo para expresar su indignación ante el aumento del número de víctimas.

"Necesitamos un alto el fuego humanitario inmediato. Han pasado 30 días. Ya basta. Esto debe detenerse ahora", escribieron, pidiendo también a Hamas que libere a los más de 240 rehenes que mantiene retenidos desde el 7 de octubre.

De visita en Turquía, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, el secretario de Estado Antony Blinken, afirmó hoy que su país trabajaba "muy activamente" para hacer llegar más ayuda a Gaza, tras reunirse en Ankara con su homólogo turco, Hakan Fidan.

Washington se opone a un alto el fuego que, en su opinión, beneficiaría a Hamas, pero propone establecer "pausas humanitarias" para distribuir ayuda a la población.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza cualquier tregua temporal si no se liberan los rehenes.

Los bombardeos afectan duramente a la población civil en este pequeño territorio de 362 kilómetros cuadrados y 2,4 millones de habitantes.

Desde el 9 de octubre la Franja de Gaza está bajo "completo asedio" por parte de Israel, que ha cortado los suministros de agua, electricidad y alimentos.

El Ejército israelí acusó de nuevo hoy a Hamas de construir túneles debajo de hospitales, escuelas y lugares de culto para esconder a combatientes y planificar ataques, una acusación que el movimiento islamista ha negado repetidamente.

Al menos 30 soldados israelíes han muerto desde que comenzó la operación terrestre, según el Ejército.

La guerra ha convertido barrios enteros de la Franja de Gaza en campos de ruinas y ha provocado el desplazamiento de 1,5 millones de personas dentro del territorio según la ONU.

La posición de Jordania

Feria de microemprendedores

El rey Abdullah II de Jordania dijo que su país considerará cualquier intento de desalojar a los palestinos de la Franja de Gaza o de Cisjordania como una declaración de guerra, informó el Gobierno jordano.

La semana pasada, Jordania, un país árabe que tiene un tratado de paz con Israel, retiró a su embajador de Tel Aviv y pidió al israelí permanecer fuera del país hasta que termine la ofensiva en Gaza.

"La situación es muy difícil. No hay pan, ni agua, nada, ni siquiera agua salada", dijo el palestino Zakaria Akel, que huía con su familia hacia el sur de Gaza, cerca de la frontera con Egipto, donde cientos de miles de personas viven en condiciones muy precarias, informó AFP.

"Vimos cadáveres [en la carretera], los niños estaban muy asustados", agregó.

Esta frontera se abrió parcialmente el 21 de octubre para permitir el tránsito de convoyes humanitarios a través del cruce de Rafah, el único que no está bajo control israelí.

Un total de 451 camiones habían pasado hasta el sábado, según la ONU.

La terminal abrió tres días la semana pasada para dejar salir a decenas de heridos palestinos y cientos de personas con pasaporte extranjero, antes de que Hamas decidiera volverla a cerrar, tras el bombardeo israelí de un convoy de ambulancias.

Seis vehículos con palestinos heridos cruzaron el lunes el puesto, según un responsable egipcio.

También ha recrudecido la situación en Cisjordania, otro territorio palestino, donde en un mes más de 150 palestinos murieron por disparos de soldados o colonos israelíes, según el Ministerio de Salud de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), el Gobierno autónomo palestino.

La militante palestina Ahed Tamimi, de 22 años y que se hizo famosa a los 14 cuando mordió a un soldado israelí para impedir que detuviera a su hermano menor, fue detenida en Cisjordania "por incitación al terrorismo", informó el Ejército israelí.

Y en Jerusalén este, la parte palestina de la Ciudad Santa anexionada por Israel, una policía israelí murió tras ser apuñalada por un palestino de 16 años. El joven fue muerto a tiros por otros policías en el lugar.

Otro foco de tensión es la frontera norte de Israel con Líbano, donde los disparos entre el Ejército israelí y el movimiento islamista Hezbollah -aliado de Hamas y apoyado por Irán- hacen temer un desbordamiento del conflicto.

Hamas anunció el lunes que disparó 16 cohetes hacia el norte del territorio israelí desde Líbano, con la intención de atacar el sur de la ciudad de Haifa.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, indicó ayer que su país estaba "trabajando entre bastidores" con sus aliados regionales para tratar de garantizar un flujo ininterrumpido de ayuda humanitaria hacia Gaza.

Erdogan cortó el contacto con Netanyahu y retiró al embajador de Turquía en Israel.

Mataron en Jerusalén a un adolescente palestino que apuñaló una policía israelí

La Policía mató a un adolescente palestino que atacó con un cuchillo a dos mujeres policías israelíes en una comisaría de la Ciudad Vieja de Jerusalén, una de las cuales sufrió heridas graves y luego murió, informaron autoridades.

La fuerza de seguridad identificó al atacante abatido como un residente de 16 años del barrio Isawiya de Jerusalén Este, parte palestina anexada por Israel, reportó la agencia de noticias Sputnik.

"Un terrorista armado con un cuchillo llegó a la comisaría de Shalem y apuñaló a una policía", indicó el comunicado policial israelí.

"Las fuerzas de la policía fronteriza neutralizaron al terrorista disparando", agregó el comunicado, reseñó la agencia de noticias AFP.

Por la tarde, el cuerpo de seguridad informó que la agente de 20 años había muerto a causa de sus heridas. Tenía nacionalidad estadounidense.

Residía en el kibutz de Saad, cerca de Gaza, en la zona atacada por el movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre.

Otra integrante de la fuerza, también de 20 años, fue herida levemente en el mismo incidente.

El atacante es un joven palestino de Jerusalén Este, según la Policía israelí, que anunció que "otro sospechoso" relacionado con el ataque fue detenido cerca de la comisaría.

También este lunes, cuatro palestinos murieron en Cisjordania, el territorio ocupado por Israel desde 1967 que Palestina reclama para fundar su Estado, informó el Ministerio de Salud de la Autoridad Nacional Palestina.

Tres palestinos fueron abatidos y un cuarto fue herido de bala por el ejército israelí en Tulkarem, en el noroeste de Cisjordania, explicó la fuente.

Y por la mañana, un palestino murió y otros tres resultaron heridos "por disparos israelíes" en Halhul, cerca de Hebrón, en el sur de Cisjordania, había anunciado previamente el mismo ministerio.

Desde el comienzo de las hostilidades en la Franja de Gaza el 7 de octubre, más de 150 palestinos murieron en Cisjordania por disparos de soldados o colonos israelíes, según el Ministerio de Salud de la Autoridad Nacional Palestina.

El 12 de octubre, un hombre hirió a balazos a dos soldados en el mismo lugar en el que ocurrió el ataque de Jerusalén Este.

El 30 de octubre, un palestino de Jerusalén Este fue abatido después de haber apuñalado a un policía israelí.

EEUU envía un submarino a Medio Oriente para disuadir la escalada del conflicto

Un submarino estadounidense de propulsión nuclear se encuentra en Medio Oriente para apoyar los esfuerzos de disuasión y evitar que el conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas escale aún más y se propague por la región, anunció hoy el Pentágono.

El submarino clase Ohio está "ahora en el área de operaciones de la Quinta Flota", dijo el vocero del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, en alusión a un área que incluyen el Golfo, el mar Rojo y partes del océano Índico.

"Lo que esto hace es apoyar aún más nuestros esfuerzos de disuasión en la región", agregó Ryder, sin proporcionar más detalles, informó la agencia de noticias AFP.

El Comando Central de Estados Unidos publicó el domingo en la red social X una imagen del submarino que parecía estar transitando por el Canal de Suez, en Egipto.

Algunos submarinos de clase Ohio están armados con misiles balísticos con ojivas nucleares, mientras que otros están configurados para transportar más de 150 misiles de crucero Tomahawk.

Ryder no especificó qué tipo es el que se encuentra en Medio Oriente, pero los misiles de crucero tendrían una utilidad más inmediata en caso de una escalada del conflicto entre Israel y Hamas. (TELAM)

Busqueda